30 mil millones en seguridad dura en Cali

Por Redaccion Cali… |

La tasa de homicidios es muy alta y tenemos problemas de criminalidad de distinta índole pero esto no es soplar y hacer botellas

Francisco José Lloreda

El Alto Consejero para la Seguridad y Convivencia, Francisco José Lloreda visitó algunos municipios del departamento como Tuluá y Palmira para iniciar la implementación de la Política Nacional de Convivencia Ciudadana.

El Gobierno Nacional ha tomado conciencia de que la labor de la policía en este proceso es fundamental pero que no es la única herramienta que se debe tener en cuenta para desarrollar una buena convivencia.

Varios expertos en temas de ciudad como el Dr. Fabio Rodríguez, Ing. Ramiro Varela, Ing. Claudio Borrero, Ing. Hugo Salazar, Arq. Benjamín Barney entre otros, afirman que mientras la seguridad no sea un tema integral no habrán resultados de seguridad y buena convivencia, puesto que muchos de los problemas sociales se debe a que cada una de las instituciones tanto publicas como privadas fijan sus interés en distinta dirección y no le apuestan a la integralidad.

Según expresa el Dr. Francisco José Lloreda la existencia de la Alta Consejería obedece a una Política de coordinación y articulación de los Ministerios y entidades como ICBF y SENA para que manejen una integralidad y se hagan corresponsables en el tema de seguridad y convivencia, enfatizando en las ciudades que mas aportan a la criminalidad del país.

Entrevista concedida a la mesa de trabajo de Ciudad al Aire por la Voz del Valle de Todelar por el Alto Consejero.

Fabio Rodríguez González             

La preocupación en el Valle es muy grande, no hay integración entre la Alcaldía y gobernación, mientras no haya un propósito en común no podemos cumplir el cometido, por ejemplo lo del Pacifico.

Francisco José Lloreda

El trabajo articulado y mancomunado de las distintas autoridades es muy importante, comparto y entiendo perfectamente esta inquietud, esperemos que el Valle del Cauca logre trabajar cada vez de una manera articulada con al Alcaldía y además para hacerle frente a tantos desafíos que existen entre ellos el del pacifico.

Jaime Salazar

Qué opinión le merece que el dinero de la seguridad en la administración anterior que buena parte de él se haya ido a un programa como el de Guardas Cívicos, mas de $70 mil millones y que pues por esos días Cali fue conocida como la Chicago criolla, que prácticamente se deterioró mucho la seguridad y obviamente afecto a toda la ciudadanía caleña. Que opinión tiene de este tipo de usos del dinero de la seguridad.

Francisco Lloreda

No miremos hacia atrás, creo que cada uno de los caleños tiene una opinión clara sobre cuál es la manera más efectiva de utilizar recursos públicos sobre todo en materia de seguridad y convivencia. En la actual administración un compromiso total con la misma, con la Alcaldía logramos llegar a un gran acuerdo.

Claudio Borrero

Tenemos en Colombia escuelas de sicarios y empresas que prestan sus servicios contratando niños para cometer toda clase de crímenes. Tuve un desencanto sobre la reciente revisión a la ley de menores en cuanto a los antecedentes. La reincidencia de los jóvenes criminales que tiene reiterados actos delictivos no se tienen en cuenta sus antecedentes, me parece sumamente grave para Colombia que esta tolerancia continúe.

Francisco Lloreda

Es preocupante la participación de muchos menores en actos delictivos, hay que fortalecer el sistema de responsabilidad penal para adolescentes. El Estado Colombiano ha sido una cenicienta en lo que tiene que ver con los menores infractores. Estamos definiendo lineamientos al interior para ver cuáles son los tratamientos que deben tener los distintos jóvenes dependiendo del delito cometido, algunos tiene unas sanciones que son realmente irrisorias y otros a quienes se les priva de la libertad de una manera quizás apresurada. Tenemos alrededor de 2800 menores privados de la libertad en toda Colombia en 22 centros, un sistema de cupos perverso que establece que como solo hay unos cupos para tener ciertos muchachos, cuando hay más necesariamente se da que otros tengan que salir para poder dejar entrar a otros. No podemos meterlos a todos en el mismo costal, hay unos menores de edad que son criminales profesionales y que requieren todo el peso de la ley y que sabemos que va a ser muy difícil resocializarlos, hay otros que es importante tenderles la mano para no permitir que se quemen como fusibles.

Claudio Borrero

La paternidad irresponsable de Colombia ha dejado mujeres jefes de hogar abandonadas y ellas no alcanzan siquiera a sostener los muchachos y buena parte de ellos es esa falta de hogar, estos muchachos andan descarriados porque no estudian, indudablemente son fáciles víctimas de las escuelas sicariales del país.

Francisco Lloreda

Hemos determinado que en aquellas comunidades vulnerables donde encontramos familias monoparentales el Estado debe empezar su acompañamiento para ver como logramos sacar esa mamá adelante, capacitándola en práctica de buena crianza, esa es la mejor vacuna a mediano y largo plazo contra la violencia y criminalidad.

Dr. Fabio Rodríguez González

Buenaventura es el futuro es el capital de la Costa Pacífica y definitivamente hacia allá tenemos que mirar los Vallecaucanos, pero me decía usted que ha mejorado sustancialmente las cosas en Buenaventura.

Francisco Lloreda

Somos conscientes de los enormes problemas y desafíos que hay en Buenaventura en cuanto a su población. Buenaventura cerró el pasado año con reducción de homicidios y algunos delitos, esos son indicadores que nos permiten ser optimistas, nuestro futuro como departamento esta en gran medida ligado al futuro de Buenaventura y eso tenemos que entenderlo.

Ramiro Varela

La seguridad en la ciudad es bastante compleja, entra el Gobierno Guerrero y se le dedica día y noche con un muy buen Secretario de Gobierno el Dr. Caros José Holguín y el Gobierno Nacional hace una “llavería” en términos populares para desarrollar el plan piloto para la ciudad. La verdad es que nosotros vimos como desarrolla un plan marco que tiene de inversión para los 4 años de administración de Guerrero aproximadamente unos $400 mil millones y este esfuerzo es muy grande, sin embargo los indicadores de violencia las tres últimas semanas han sido altos.

Francisco Lloreda

Tendremos fines de semanas buenos y malos, en Cali la criminalidad se combina entre homicidios producto de la intolerancia, que es más o menos el 70% de los homicidios de Cali, hay un 30% que está ligado con lo que llamamos violencia instrumental con sicariato, ajustes de cuentas, que es producto del narcotráfico. Las decisiones que se han tomado han sido correctas a nivel de compromiso del Alcalde Guerrero, del Secretario Carlos José Holguín que hace una labor extraordinaria por ejemplo con la medida de toque de queda como hicimos en algunas comunas, ya que es un componente preventivo muy importante. Los dos primeros meses del año hubo una reducción del 24% de los homicidios sin perjuicio y si tomamos en cuenta lo que ocurrió estas últimas semanas de todas maneras el balance a la fecha es una reducción del 14% de homicidios. La tasa de homicidios es muy alta y tenemos problemas de criminalidad de distinta índole pero esto no es soplar y hacer botellas.

Claudio Borrero

Desde la altiplanicie cómo ve usted la integración regional del Choco, Valle, Cauca y Nariño, hacia el futuro.

Francisco Lloreda

No tengo la menor duda que Colombia cada vez debe volcarse más hacia el Pacifico y como Vallecaucanos somos privilegiados de tener Costa Pacífica, independientemente de todos los desafíos que hay no solo en la Costa Vallecaucana, sino Chocoana, Caucana y Nariñense, nuestro país ha estado en mora de entender el gran potencial y el instrumento de salvar el desarrollo económico- social que gravita en torno del Pacifico Colombiano. Hay una gran oportunidad en la medida que entendamos y se tome enserio el potencial del Pacifico no solo para los departamentos que tiene costa, sino para la Nación entera, por ejemplo la doble calzada Buenaventura que los Vallecaucanos insistentemente peleamos por ella, esa vía es de interés nacional y lo que básicamente nosotros allí estamos es recordando a la nación que ahí no se le está haciendo ningún favor la Valle del Cauca.

Jaime Salazar

He estado revisando el programa que usted trajo para Cali unos $500 mil- $400 mil millones en los 4 años, $120 mil millones es el componente social, como se interpreta y como se invierte en lo social y como garantizar que estos no se pierdan en programas asistencialistas, todos estos recursos que son las seguridad integral.

Francisco Lloreda

El propósito de los próximos 4 años del Gobierno Municipal con el Gobierno Nacional es invertir en seguridad y convivencia alrededor de $500 mil millones. Este año la Alcaldía de Cali está asumiendo un compromiso de la mayor importancia que son más o menos $130 mil millones, de los cuales son $30 mil millones en seguridad dura y $100 mil millones en las distintas dependencias en toda la estrategia de carácter social y en el caso del Gobierno Nacional hay una proporción similar, la invitación que se le ha hecho a los Alcaldes es que aquí no se trata de abarcar mucho, sino de apretar; es decir, es un modelo integral pero debe ser focalizado identificando cuales son las comunas que más aportan a delitos contra la vida, contra el patrimonio, cuales son los barrios y en Cali tenemos plenamente identificado comuna por comuna, cuantos jóvenes hacen parte de pandillas, cuales son las Instituciones Educativas donde es necesario ampliar la jornada escolar, cuales son las vías en mal estado que es necesario iluminar para no facilitar el crimen, es un trabajo de cirugía en el sentido de identificar con mucha precisión que hay que hacer y donde hay que hacerlo para evitar esa dispersión de recursos que a veces nos lleva a tener grandes titulares pero poco impacto de efectividad.

Benjamín Barney:

Es un problema de cultura, por el eso el Ministro de Cultura es tan importante cosa que ni se ha entendido y se confunde con las artes.

Francisco Lloreda:

Con presencia integral del Estado, uno de los 5 ejes estratégicos de la política de seguridad ciudadana la llamamos incluso Cultura de legalidad y convivencia hay un componente cultural que es fundamental , pero cuando hablo de presencia integral del Estado estoy hablando no solo que es de la mayor importancia en materia de fuerza pública que es lo que en los últimos meses poco a poco se ha ido presentando en muchos municipios de la Costa Pacífica para contrarrestar la acción de los grupos armados ilegales, pero también es llegar el Estado de manera integral con otras soluciones e instrumentos y herramientas.

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial