Vivienda, Educación y Salud todo por hacer

Por Redaccion Cali… |

Podríamos evaluar los escasos pronunciamientos de 3 dependencias que deben generar un gran cambio en la ciudad por hacer parte del sector social, pero en Vivienda, Educación y Salud, todo está por hacer.

Emma Lucia Berón todavía no ha podido cuadrar su plan estratégico de vivienda, habla de 60.000 soluciones incluidas la legalización, pero todavía no tiene programas, concretos ni proyectos. Recibió una dependencia diezmada porque el alcalde Ospina no creyó en la vivienda social y menos en la prioritaria. Se limitó prácticamente a continuar con los equivocados programas de Santa Helena, Talleres del Municipio  y Potrero grande de la administración de Apolinar Salcedo  y en ellos cavó pocos resultados, pues no los terminó satisfactoriamente por ser inconvenientes por su altísimo costo. En legalización solo generó una expectativa con un Acuerdo Municipal para titular masivamente y tampoco lo logró.

Es decir, la nueva Secretaria deberá construir un plan estratégico nuevo en términos de Vivienda prioritaria y será en la presentación final del Plan de Desarrollo en el Concejo que pueda decir, cómo, dónde y cuándo comenzará a construir viviendas para los destechados de la ciudad y cómo hará la legalización de barrios.

En Educación, desafortunadamente el Secretario Raúl Salazar con brillante hoja de vida, ha sido reconocido por los asesinatos de varios  estudiantes de su jurisdicción escolar y salvo declaraciones interesantes en términos de educación virtual dentro del concepto de Cali digital y de mejoramiento de la calidad educativa, poco se ha materializado en proyectos que permitan generar un cambio, frente a un sector que adolece de tantos problemas y poca respuesta de la municipalidad. El gobierno Ospina en este aspecto se le recuerda por la Ciudadela Nuevo Latir, que realmente era innecesaria, al existir otras prioridades y dejarla sin recursos hasta para su mantenimiento.

En Salud después de la salida en falso con la designación del odontólogo Juan Carlos Botero, quien indicó que el primer proyecto era el de la modernización de la salud u la reforma a las ESEs, pero su desempeño en la Secretaria de Hacienda que no contuvo el desbordado gasto público. Se designó a un médico especialista en anestesiología, Germán Calero, quien conoce el sector. La más importante declaración hasta ahora ha sido el que no encontró ningún proyecto de reforma de la salud y  la defensa de las ESEs, cuando hay estudios de la misma secretaria de Salud Pública que indican que son inviables por su burocracia, clientelizacion y corrupción. Por estar igualmente sin programas concretos, se le debe dar un compás  de espera, hasta la sustentación publica en el  Concejo del Plan de Desarrollo. 

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial