Oficializadas irregularidades en grandes proyectos

Por Redaccion Cali… |

Esta semana se han oficializado 4 grandes verdades  de irregularidades frente a importantes proyectos Megaobras,  MIO,  Altos de Santa Helena y La Autopista Bicentenario, pero se quiere seguir silenciando la verdad.

Esta semana se han oficializado 4 grandes verdades  de irregularidades frente a importantes proyectos Megaobras,  MIO,  Altos de Santa Helena y La Autopista Bicentenario, pero se quiere seguir silenciando la verdad.

Está que salta otra vez Termoemcali por la escisión de Emcali, semanas atrás los medios nacionales y Caliescribe destaparon lo de  Los Farallones, se oculta la recuperación de los ejidos sur y terrenos ejidales como el Club Campestre  y los 500.000 m2  urbanos con personas detenidas. Hay toda una maraña de intereses para silenciar la verdad de  hechos ya demostrados suficientemente., en estos últimos 25 años  coincidiendo con la elección popular de alcaldes (1987- 2012), que se han gestado desde el sector privado, unos macroproyectos mal planificados por gobiernos municipales.

El más reciente es el proyecto de las 21 Megaobras, una minoría de políticos, gremios y empresarios someten a los 2.3 millones de habitantes a un programa equivocado por carecer la ciudad de un plan de movilidad. Se fundamentó en el modelo transicional de Justiniano  “ te doy …para que me des”

Y que decir del MIO, cabalgando el mar de las irregularidades, con poca posibilidad de convertirse en el proyecto redentor del mejoramiento de la calidad de vida de los Caleños, por su quiebra técnica y económica. Ya la Presidente de Metrocali ha anunciado la búsqueda de recursos económicos Nacionales en un nuevo CONPES , Municipales en vigencias futuras para  más sobretasa a la gasolina y así poder construir la troncal más importante de la ciudad (Calle 70 – Autopista Oriental) y  la de la línea férrea.

ALTOS DE SANTA HELENA con predios dudosamente comprados en avalúos y origen, sin agua (hay documentos que así lo demuestra), en zona forestal por pertenecer al parque del rio Meléndez y ejidal al ser terrenos del Municipio

A la Alcaldía solo le han ofrecido un lote rural en Yumbo que obviamente se niegan a recibir, dizque para una planta de asfaltos inexistente y permitir otro Centro Comercial. El alcalde Guerrero no se ha prestado al nefasto negocio para el Municipio, pero en el papel el lote está perdido.

Potrero Grandees  uno de los tugurios de Colombia  y a pesar de que sale todo regalado, subsidios nacionales y municipales más de $70 mil millones y la deuda  impagable por los ocupantes llegados de la reubicación del jarillon del Rio Cauca que supera los $8 mil millones.

La Autopista Bicentenario no era el proyecto que correspondiera al modelo de ciudad que Cali necesita, sin embargo se gastaron en eso la EMRU y el Municipio más de $5.000 millones.

En Termoemcali la ciudad perdió la cifra más alta de su historia $1.3 billones entre pagos periódicos, mensuales en un PPA, luego un EPA y finalmente la venta del 93%, en donde se materializa el gran detrimento patrimonial. Premio al silencio de la verdad.

El mes pasado hubo capturas de personas que tomaron fraudulentamente 500.000 mts 2 de áreas urbanas ejidales y el acompañamiento del Municipio es inexistente. El debate nacional de los Farallones también se ha querido ocultar en la ciudad,  donde hay más de 26.000 hectáreas como gran reserva ambiental. La recuperación de los ejidos Meléndez Sur avanzan en Accion Popular. Y sobre el Club Campestre hay claridad de 400.000 m2 como ejidales, sin que hayan funcionarios del Municipio reclamando lo que les corresponde.

Definitivamente en Cali tenemos un régimen de complicidades entre las principales instituciones publicas y privadas, que profundizaron la división de ciudad, no la deja avanzar, ha afectado la imagen de políticos, empresarios y familias que por décadas han estado prioritariamente en la búsqueda del interés particular. Por ello, las verdades de Cali aunque se conocen, se mantienen en silencio y no pasa nada.

Por considerarlos de interés ciudadano, Caliescribe ha preparado el informe completo  y aparece en el editorial de la presente edición El silencio de la verdad.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial