Debate sobre movilidad en el Concejo

Por Karen Gálvez |

El Concejo propuso retomar avanzar la mesa de concertación para solucionar la problemática de movilidad en Cali.

El lunes 22 y martes 23 de octubre se llevaron a cabo dos sesiones para debatir sobre la problemática de la movilidad en Cali, debido a la decisión de la Alcaldía de Cali de sacar los buses tradicionales de las calles de la ciudad, para darle paso al MIO como único transporte para los caleños. A la convocatoria realizada por el Concejo Municipal de Santiago de Cali, asistieron el Personero Municipal, el Subcontralor, el Director Jurídico del Municipio, la Presidenta de Metrocali, al igual que los representantes de los pequeños transportadores y de veedurías ciudadanas del Municipio.

Las primeras voces del debate

La veedora ciudadana Gloria de Aguirre hizo alusión a tener en cuenta experiencias de plataforma alta, como el caso de Curitiba, Brasil, “la importancia de una audiencia publica de movilidad en Cali y las problemáticas del servicio de transporte masivo es fundamental para poder avanzar”.

El gerente de la empresa Recreativos, José Harvey Hurtado manifestó: “insistimos recorriendo las empresas (de buses tradicionales) invitándolos a participar de la transformación del sistema exponiendo el modelo. No podemos seguir oponiéndonos al progreso de la ciudad”.

El transportador Sebastián Nieto manifestó “se busca la equidad en los precios no nos hemos podido poner de acuerdo”.

Dos chóferes del MIO manifestaron que sus vidas han cambiado.Luis Fernando Mosquera, conductor de Metrocali, pertenece al grupo GIT Masivo. Él manifestó “he tenido un cambio de vida, de mi familia”. Fernando Ceballos, también conductor expresó “los cambios buenos o malos, hay que adaptarse a ellos”.

Una sola voz para los usuarios

Carlos Campo, un ciudadano y usuario del MIO tuvo la oportunidad de expresar en el Cabildo el pensamiento de la comunidad caleña. Campo aprovechó su intervención en el Concejo para dar a conocer públicamente un derecho de petición dirigido al Alcalde Rodrigo Guerrero. En uno de los apartes del documento, Carlos Campo manifestó:

  • “En Colombia según nuestra Constitución Política están prohibidos los monopolios y ese monstruo usted lo está creando en Cali, señor Alcalde”.
  • “En el municipio de Santiago de Cali, la ciudadanía del común y en general la que representó, no hemos solicitado un medio de transporte masivo. Entonces NO PRIMA EL INTERÉS GENERAL SOBRE EL PARTICULAR, discurso que usted pregona”.
  • “Señor Alcalde, usted está cerrando miles de microempresas para crear una sola y jamás en vida conozco de esa necesidad. Esto demuestra que está abusando de su poder y pasando por encima de nuestra constitución porque EN ESTE CASO ESTÁ PRIMANDO EL INTERÉS PARTICULAR SOBRE EL GENERAL. Una sola empresa de transporte (MIO) está desplazando a varias pequeñas y mediana empresas. Le recuerdo que una persona que posee un bus de transporte urbano es una empresa natural de la cual subsisten varias personas."

No se puede experimentar con los usuarios” – Andrés Santamaría

El personero Municipal Andrés Santamaría presentó sus conclusiones de acuerdo al proceso de estudio que realizó la Personería, “La personería no se opone al crecimiento del MIO, con dos condiciones fundamentales. Una es el reconocimiento de los transportadores que por décadas han ofrecido el servicio a los caleños haciendo alusión a los derechos de los transportadores, los trasportadores no tenían claro el precio por vehículos. Los operadores no estaban realizando el pago a tiempo, la constancia en el mejoramiento de la calidad del transporte sería frente a los usuarios, resultado de un informe realizado por la Personería Municipal, es necesario el reconocimiento del precio como negocio, no como vehículo.

El Estado dentro del ejercicio del control y vigilancia debe establecer parámetros mínimos y menos cuando hay pequeños y dominantes operadores y al mismo tiempo no se tuvieran los dineros para el pago oportuno, suponer que los pagos se realizarán a plazo, es inadecuado. Reglas claras, plata en mano. No es lo mismo negociar con una ruta cancelada que con una ruta vigente, esto no quiere decir que no estemos de acuerdo que exista un sistema que absorba el MIO. Hoy valoramos y apreciamos la decisión de Metrocali de aplazar, porque creo que han entendido estas dos condiciones.”

También se refirió a las ‘pescas’ que hizo el secretario de Tránsito Alberto Hadad, en las que sacó de circulación rápidamente varios buses y rutas de la ciudad y la Administración les pagó unos pocos pesos por sus buses. “Me queda la espinita o duda, de sí con eso se lograba un precio más bajo (del vehículo)”.

Para terminar su intervención dejó en claro que se deben iniciar cuanto antes las mesas de negociación y apoyó la creación de un quinto operador con los pequeños transportadores.

La voz de la Presidenta de Metrocali

En posición contestataria hizo su intervención la Presidenta de Metrocali María del pilar Rodríguez, expresó “Dos puntos muy claros quiero aclarar: primero que la Administración Municipal no está improvisando, segundo que claramente hay una oposición en reuniones realizadas dicen que no se oponen, prima el bien general sobre el bien particular. Comparto el pago de contado y que no se vulnere el derecho a los pequeños transportadores. Nosotros no estamos improvisando esto no es un proceso invención, ya hemos avanzado nos hace falta la tercera parte, tenemos la voluntad de hacerlo y lo vamos a hacer. Espero propuestas sensatas con la realidad de la ciudad, cuando se da un paso atrás eso no es serio, uno tiene que poner un plazo en todas las negociaciones sino terminamos como Pastrana y su proceso de paz. Este proceso debió terminarse en 2008 y no vemos una voluntad para terminar esta negociación."

La voz de los concejales

El presidente de la Corporación Fernando Tamayo manifestó que “Se puede avanzar en soluciones a la movilidad de la ciudad a través de el fortalecimiento de la mesa de concertación donde deben estar presentes todos los actores”. El Concejal Jhon Jairo Hoyos junto a cuatro concejales más, presentaron proposición que fue aprobada, ésta consistía en “La reactivación inmediata de la mesa de concertación de los transportadores, se fije al término de la presente la fecha comisión negociadora pertinente”.

“Hay dificultades, sí las hay. Pero hay un reconocimiento del Gobierno de las dificultades que recibieron desde el primero de enero. Tenemos tiempo de continuar con las mesas de trabajo, todos los colores y pensamientos, tengan la certeza que si nos escuchamos Cali pasará a la historia si nosotros superamos estos problemas de movilidad”, afirmó la Concejala Clementina Vélez.

El Concejal Albeiro Echeverry junto a 16 concejales más, presentaron proposición que posteriormente fue aprobada. Dicha proposición manifestaba que “Los cuatro operadores que existen actualmente no son suficientes para la movilidad de los caleños por consiguiente solicito al señor Alcalde Rodrigo Guerrero y la Presidencia de Metrocali la creación de un quinto operador constituido por pequeños transportadores, ya que sin ello, es imposible la movilidad para los 500 mil usuarios del MIO.”

“El Sistema de Transporte Masivo en Cali, como está diseñado se constituye en Monopolio, lo cual atenta contra la Constitución, se olvida el gobierno que debe garantizar los derechos fundamentales en especial a los más débiles, a esto se suma la insensibilidad social de los funcionarios Alberto Hadad y María del Pilar Rodríguez a quienes exijo renuncien a sus cargos, él por presentar posible conflicto de intereses al haber licitado como operador del MIO en el año 2006 cuando era Gerente de Express del Futuro y a la Presidenta de Metrocali porque al parecer se posesionó el 19 de enero de 2012 sin tener la matrícula profesional. Ella recibió su título el primero de marzo de 2012, así que solicito investigaciones”, Concejala Patricia Molina.

Juan Carlos Olaya, enfatizó “no podemos someter a los trabajadores a aguantar hambre, si se han cometido errores claro que hay que mejorarlos, las partes tienen que ceder, en un marco de justicia, equidad y solidaridad, los más perjudicados en este momento son los usuarios”.

El Concejal Uriel Rojas “hay que avanzar en sistema de transporte de la ciudad, pero no podemos dejar de lado el sudor de los trabajadores, la importancia de la prontitud de las respuestas de movilidad es prioritaria, yo creo que los operadores deben ser minuciosos en este sistema, estos debates enriquecen, se debe avanzar en la movilidad de la ciudad pero no se pude dejar de lado a la clase trabajadora de Cali”.

El concejal José Fernando Gil, “Es producto de las administraciones anteriores la situación de la movilidad, también es cierto que no es buena una posición tan contestaría por parte de los funcionarios. Me quedaron unos sinsabores de carácter técnico, las proposiciones no las abordaron ni la Presidenta de Metrocali ni el Director Jurídico del Municipio, sobre los cuestionarios que nosotros les enviamos, era su deber contestarlos, ¿por qué razón se dejaron tentar por esa posición contestataria? Si bien es cierto que han ocurrido algunas situaciones, el Gobierno debe ser defensor de todos los sectores. Yo esperaba de usted, Presidenta de Metrocali un análisis más detallado del funcionamiento del sistema. El lenguaje de ustedes no coincide con el del señor Alcalde Guerrero”.

El Concejal Carlos Hernando Pinilla se refirió al tema expresando “yo creo que este tema no es sólo del resorte de METROCALI, sino también de Tránsito y Transporte, los operadores y los usuarios, para ello el Concejo Municipal creó una Comisión Extraordinaria, las mesas deben continuar, la comisión debe continuar, el transporte masivo en Cali debe ser el que mande la parada”.

Para finalizar, los actores de la movilidad en Cali que se hicieron presentes en el Concejo manifestaron disposición al diálogo. Pero como bien lo dijo la Concejala Clementina Vélez la voz de los usuarios no ha sido tenida en cuenta ni en la probación del proyecto MIO, ni en ese debate. Es por esto, que la Concejala le solicitó al Concejo que deberían realizar un Cabildo Abierto donde la comunidad de todos los barrios de la ciudad, exprese sus pensamientos y sentimientos sobre la situación de movilidad en el MIO.

Estas fueron las voces del debate sobre la movilidad de Cali, en la cual la Mesa directiva del Concejo informó que la Comisión Accidental del Cabildo continuará avanzando en la búsqueda de soluciones y por ello el próximo martes 30 de octubre viajará la delegación del Cabildo a Bogotá para participar en la sesión del Congreso de la República que abordará la situación de la movilidad en Colombia.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial