Petición abierta al Dr. Alejandro Ordoñez por absolver al ex Alcalde Ospina

Por Ramiro Varela … |

Referencia: Derecho de petición en beneficio general sobre la valorización de Cali para la construcción de las 21 Megaobras.

Cali Noviembre 18 de 2012

Por Ramiro Varela Marmolejo

Representante de los propietarios de predios

Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.


Doctor

Alejandro Ordoñez Maldonado 

Procurador General de la Nación

E.S.O.

Respetuosamente y ante la absolución que hiciera de responsabilidad disciplinaria al ex Alcalde de Cali Jorge Iván Ospina y funcionarios municipales, por las irregularidades denunciadas hace 3 años en el proceso de planeación, distribución, liquidación y contratación del programa denominado 21 Megaobras, solicito de usted se sirva responder las peticiones contenidas en la presente, bajo las siguientes hechos y consideraciones:

1. El Alcalde y Ex Concejal Rodrigo Guerrero (aprobó las Megaobras), dice:

“Habían obras que no estaban planeadas suficientemente. No habían comprometido los recursos de Empresas Municipales, entonces no se podía hacer…..Hemos ido poniendo orden en muchas de las obras de valorización, estaban mal contratadas….Se habían comprado lotes por donde se iba a pasar y ya estaban los contratos hechos. Había desgreños, estaban haciendo las cosas en una forma alegre y desgreñada. Estamos haciendo la labor silenciosa de poner en orden para hacerlas….Cuando a Guerrero le preguntan cómo recibió el Municipio de Cali, ha dicho que, económicamente, la “olla está raspada” y si quieres enterarte de toda la “podredumbre” del Municipio háblate con Miguel Meléndez Secretario de Infraestructura y Valorización”.

2. El Asesor del Alcalde y ex Concejal Nelson Garcés (aprobó las Megaobras), dice:

“Que si hubiera la posibilidad de escribir un tratado de cómo no se administra una ciudad, diría que como se administró en la última alcaldía. Las Megaobras es un ejemplo de cómo se hacen las cosas sin los estudios suficientes. Como irresponsablemente, yo diría, se adicionan las obras. También se cambia el concepto de las obras, no se hace una labor efectiva en materia de recaudos, y se va dispersando, por falta de actividad y de aptitud política las cosas que se tienen que hacer en determinado tiempo. Entonces la consecuencia directa es que las obras se atrasan, valen más y la gente entra a desconfiar de lo que se eta haciendo. Las Megaobras no fueron bien administradas, no fueron bien controladas, y estamos viendo, que es necesario, darle un nuevo impulso financiero, independientemente de que los recursos deban salir de la administración municipal o conseguir por fuera, porque la valorización no se va a ampliar y vamos a terminarlas, despacio, pero las vamos a terminar”.

3. El Secretario de Infraestructura y Valorización Miguel Meléndez, dice:

“Las Megaobras tienen deficiencias en la planeación, programación y presupuestación del plan de obras” La Secretaria  confirma que el presupuesto total de Megaobras es imposible conocerlo, hasta tanto no se tengan todos los diseños terminados de la fase 2…”

4. El Personero de Cali Andrés Santamaría, dice:

“Presuntos principios de planeación no priorizados es el hallazgo que la comisión de la Personería de Cali, que  hizo seguimiento a las Megaobras, encontró en su análisis. Al parecer, los preceptos del Estatuto de Valorización fueron vulnerados, por cuanto la contribución general no permitía contratar las obras sin estudios previos definitivos, ni comprometer vigencias futuras, cuando no se tenía certeza del valor total a invertir. Igualmente en los informes revisados por la Personería se aprecia que cada concesionario ajustó los diseños según lo que encontraba en terreno, lo cual incrementó el valor inicial y llevaron en varios casos, como en la Calle 44, en la Avenida Colombia en el cruce de la Calle 70 con Carrera 8 (antigua glorieta de Alfonso López) y en casi todas las intervenciones a reponer redes de acueducto y alcantarillado, costos que no se pudieron cuantificar por ser mayor cantidad de obra”.

5. Como usted observa señor Procurador de la declaración de cada uno de los cuatro funcionarios, se puede inferir que se violó el Estatuto de Valorización y la Ley Orgánica de planeación,  (normas citadas en la solicitud de investigación disciplinaria), luego puedo inferir que:

-Falló la Procuraduría al no vigilar el cumplimiento de la Constitución y las leyes en este programa de Cali, ni defendió los intereses de la Sociedad Caleña, ni hizo velar por el ejercicio diligente y eficiente de la alcaldía en la planeación de las 21 Megaobras, ni ejerció cabalmente la conducta oficial de los funcionarios que gestionaron y aprobaron la valorización en Cali. 

-En la Procuraduría  no encontramos una investigación rigurosa, desde la apertura de la investigación disciplinaria liderada por María Eugenia Carreño Procuradora delegada y de confianza del Dr. Ordoñez Maldonado contra Jorge Iván Ospina, funcionarios y Concejales el 15 de Septiembre del 2010. Se notó que la investigación cambió de norte y se fueron por las ramas y con fallos de 1ª instancia del Procurador Delegado Rafael Guzmán  y 2ª instancia de la Sala Disciplinaria compuesta precisamente por la misma María Eugenia Carreño   alejado de la realidad fáctica ante el cumulo de irregularidades, en la distribución de la valorización por beneficio general, en la liquidación hasta de predios públicos, el área de influencia del proyecto, las obras que no deberían ser financiadas por valorización, la falta del estudio de la capacidad de pago de los Caleños, etc.  

-Está comprobado que existió corrupción en el proyecto, empezando por la administrativa en el Consorcio G y B representado por Rodrigo Cerón, quien en la realidad fue el encargado de Megaobras todo lo técnico, lo jurídico y lo económico y fue contratado por la Alcaldía de Jorge Iván Ospina a través de la EMRU. No se  garantizó el éxito del proyecto en la movilidad de la ciudad; sin estudios y diseños de las 48 obras que contenían las 21 Megaobras, dejando muchas áreas de la ciudad sin obras a pesar de la valorización por beneficio general; montaron contratos de concesión sin serlo, obras que no generan valorización en la ciudad como ciudadelas educativas; definieron unos estimados presupuestales sin diseños definitivos; manejaron los pliegos de condiciones a su amaño, dejando por fuera las consideraciones técnicas y jurídicas presentadas en las 3 audiencias públicas que hubo en el proceso licitatorio. Se auto colocaron con la complacencia del Alcalde de turno y sus funcionarios una prima de éxito por adjudicar las licitaciones por la exorbitante cifra de $5.368 millones,  todo se pagó y salió de los contribuyentes. Los servidores públicos son responsables ante las autoridades por infringir la Constitución y las leyes, por omisión y extralimitación de sus funciones, en este caso de 3 años  desde el punto de vista disciplinario no pasó nada.

Petición 1:

Como la investigación de las 21 Megaobras quedó cerrada y archivada, sírvase dar un informe de las declaraciones del señor Alcalde de Cali Rodrigo Guerrero, que aparecen en los hechos de la presente petición.

Petición 2:

Como la investigación de las 21 Megaobras quedó cerrada y archivada, sírvase dar un informe de las declaraciones del señor Asesor del Alcalde de Cali Nelson Garcés, que aparecen en los hechos de la presente petición.

Petición 3:

Como la investigación de las 21 Megaobras quedó cerrada y archivada, sírvase dar un informe de las declaraciones del señor Secretario de Infraestructura y Valorización Miguel Meléndez, que aparecen en los hechos de la presente petición.

Petición 4:

Como la investigación de las 21 Megaobras quedó cerrada y archivada, sírvase dar un informe de las declaraciones del señor Personero de Cali Andrés Santamaría, que aparecen en los hechos de la presente petición.

Petición 5:

Como la investigación de las 21 Megaobras quedó cerrada y archivada, sírvase dar un informe de las declaraciones del señor Presidente del Concejo Fernando Tamayo, que aparecen en los hechos de la presente petición.

Petición 6:

Considera usted que ante la información contenida en los hechos de la presente petición, hay la posibilidad de revocar en su despacho el fallo de la Sala Disciplinaria del 11 de Octubre del 2012, aprobada en Acta de Sala número 36, en la que se absuelve a los disciplinados ex Alcalde Jorge Iván Ospina Gómez y el ex Secretario de Infraestructura y Valorización.

Petición 7:

Considera usted que ante la información contenida en los hechos de la presente petición, hay la posibilidad de abrir una nueva investigación disciplinaria?

Atentamente:

Ramiro Varela M.

Representante de los propietarios gravados con valorización.

NOTA:

Adjunto el fallo de la Sala Disciplinaria, que absuelve a los disciplinados.

Click para ver documento en PDF

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial