Juristas hablan de la Absolución al ex – Alcalde Ospina

Por Ramiro Varela … |

Después de conocer la decisión de la Procuraduría General de la Nación  de absolver de toda responsabilidad disciplinaria al Ex – Alcalde Ospina y algunos funcionarios municipales, por las irregularidades ampliamente probadas en la planeación y ejecución del programa por valorización denominado 21 Megaobras.

Por Ramiro Varela Marmolejo
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.


Cuando se distribuyó la contribución, monto de las obras a ejecutar, no se habían hecho completamente los diseños, habían violado procedimientos; todo eso no fue materia de fondo para análisis en la Procuraduría.

Los pronunciamientos recientes del alcalde Rodrigo Guerrero, el Personero Municipal Andrés Santamaría, el asesor y ex Concejal Nelson Garcés y del actual Secretario de Infraestructura y Valorización Miguel Meléndez ratificaron las ilegalidades cometidas. Es oportuno que los ciudadanos contribuyentes conozcan el criterio jurídico de prestigiosos abogados, sobre el citado fallo y más aún ellos caracterizados defensores del derecho y  que precisamente han cuestionado mediante demandas ante la justicia, la planeación y decretacion del citado plan de obras,    

C. E. : El Abogado Fernando Jordán experto en Derecho Administrativo es  asesor de importantes empresas de la ciudad, ha sido  jefe Jurídico de la Alcaldía de Cali y de la Gobernación del Valle y fue invitado a dar  su opinión sobre el fallo de la Procuraduría, en donde exonera de responsabilidad disciplinaria a los funcionarios públicos municipales , por las faltas cometidas  en la estructuración y aprobación del plan 21 Megaobras 

F.J.: El fallo de la segunda instancia de la Procuraduría no me causa extrañeza por varias cosas, la queja se puso ante la Procuraduría hace 3 años, pero eso no quiere decir haya habido investigación desde hace 3 años, hace 3 años se abrió el expediente. Recordemos que cuando nos llamaron a ratificar aquí en Cali, en mi caso me acerqué a las oficinas de la Procuraduría y la funcionaria que hizo la diligencia conmigo me preguntó que si tenía el texto de la queja presentada, porque el expediente era muy voluminoso y ella no había tenido tiempo de revisarlo y me dio la impresión que la investigación le faltaba profundidad.

El fallo de primera instancia, la Procuraduría ya había desechado la mayoría de los puntos que se había acusa al ex Alcalde Jorge Iván Ospina y la Procuraduría había orientado su investigación a supuestas fallas  con relacional al monto de la liquidación en el momento que se trajo a valor presente la contribución de valorización distribuida; ósea que la Procuraduría ya en ese momento había limitado sustancialmente el objeto de la investigación, es decir que lo que se resolvió en esta segunda instancia no es de mayor talante. Lo grave,  con relación a los procedimientos, a que cuando se distribuyó la contribución, monto de las obras a ejecutar, no se habían hecho completamente los diseños, habían violado procedimientos; todo eso no fue materia de fondo para análisis en la Procuraduría.

C.E: La Procuraduría dice no encontrar fallas…

La actual administración ha denunciado una serie de fallas  en el proceso de la  valorización

F.J.: Hay una cosa más importante que el fallo de la Procuraduría y sobre eso debemos reparar, es cierto que la Procuraduría declaró que no encontró falla alguna por parte de Jorge Iván Ospina y su grupo de trabajo, pero ¿Es eso cierto? Creo que no, y le digo a usted como representante de los propietarios que puede estar absolutamente tranquilo del trabajo realizado, por que la historia ha demostrado todo lo contrario. 

En los últimos días hemos visto en los medios de comunicación la actual administración ha denunciado una serie de fallas  en el proceso de la  valorización, que la proyección de lo recaudado no dio,  los diseños no estaban completos, una serie de anomalías en todo el proceso; todo eso lo ha denunciado el actual gobierno  en cabeza del Alcalde Guerrero y empecemos porque él fue uno de los Concejales que participó en el proceso de aprobación y que seguramente en ese entonces engañado por la administración de turno, porque lo que hoy el Dr. Guerrero Velasco como Alcalde está denunciando es totalmente lo contrario, a lo que se dijo en el trámite del proyecto de acuerdo. Las denuncias de la actual administración corroboran que hubo errores en todo el procedimiento.

C. E : Y también han hablado dirigentes gremiales…

Se dice que todo se debe al desgreño administrativo de la anterior administración y a que las cosas no estuvieron planeadas

F.J.: Si por ejemplo el señor Germán Jaramillo, que en la época que se distribuyó la contribución de valorización era el Presidente del Comité Inter - gremial, ahora cuando se dice de las dificultades que está teniendo el actual Alcalde en salir adelante se dice que todo se debe al desgreño administrativo de la anterior administración y a que las cosas no estuvieron planeadas; ósea que el señor Germán Jaramillo que en su época defendió las Megaobras, ahora está reconociendo que hubo errores y en términos similares al del alcalde Guerrero.

C.E.: Y otros bien enterados del problema….

F.J.: Si el señor Personero Municipal denuncia con hechos ciertos, el Secretario de Infraestructura y Valorización Miguel Meléndez lo hemos oído diciendo que se han presentado errores y se les ha dificultado ejecutar las obras por mala proyección en la contribución de valorización y eso en su momento se denunció porque estaba haciéndose sobre un catastro mal elaborado, y la Secretaria de Hacienda Municipal ratifica que el catastro de Cali estaba mal elaborado. 

C.E. Hay una realidad en los hechos frente a todas esas irregularidades y violaciones al Estatuto de Valorización y de la ley orgánica de planeación, hay una serie de demandas que cursan en los Juzgados que han colocado importantes Abogados y Empresas de la ciudad. ¿Qué cree que va a pasar con esas demandas?

Da mucho dolor ver que la Procuraduría quien realmente tiene que defender los intereses de los administrados, le importe tan poquito las reclamaciones y el Estado Social de Derecho

F.J.: Cuando uno se somete a la Justicia de sometes a unos puntos y criterios del fallador, esas demandas algunas son de nulidad y restablecimiento del derecho puntuales, contra casos específicos; entiéndase que hay 4 ó 5 demandas contra el Estatuto General, pero entiendo que más de una de las demandas son puntuales contra cada una de las contribuciones. En cada una de esas demandas hay que esperar el fallo y digo sinceramente que ya se trata de una contribución distribuida, no creo que el curso de esas sentencias vaya a afectar sustancialmente la distribución total de la contribución.

C.E. Elmy Cecilia Giraldo es una profesional del Derecho quien precisamente litiga en la especialidad del Derecho Administrativo y tiene varias demandas en el tema de la contribución de valorización en defensa de los derechos de los ciudadano, se le indagó sobre la decisión de la Procuraduría….  

E.C.G.: La verdad en los años que llevo litigando, da mucho dolor ver que la Procuraduría quien realmente tiene que defender los intereses de los administrados, le importe tan poquito las reclamaciones y el Estado Social de Derecho; no es que se pretenda que al ex Alcalde Jorge Iván Ospina y sus funcionarios los vayan a sancionar, pero también es cierto que con mucho clamor los ciudadanos y Abogados presentaron todos los argumentos y documentos que le permitieran a la Procuraduría hacer un estudio serio y en el cual se ha demorado más de 3 años, además con una “modorra”, causando estupor porque daba a entender que no le interesaba el tema y uno creía entonces que era que estaba esperando que terminara la administración y entonces ahí si se venía con un fallo en derecho. 

C.E.: Hablemos de los fallos de la Procuraduria

Con fallo como esos a uno le provoca más bien colgar el cartón.

E.C.G: En el fallo de primera instancia se observa que los reparos jurídicos de fondo no son tenidos en cuenta y es tenaz que una situación tan delicada como fue tantas violaciones en la decisión de las Megaobras, hubiese merecido tan solo 35 días de sanción; pero el fallo de segunda instancia si es la “tapa”, no importó el hecho de que las obras no estuvieran contempladas en el Plan de Desarrollo, ni que no se hubieran hecho los estudios socioeconómicos, de distribución y liquidación, presupuestacion definitiva, capacidad de pago de los Caleños….

C. E.: Y muchos hechos probados…

E.C.G.: Hay algo que es muy grave y es que en todas las declaraciones que han dado los funcionarios de la entidad, inclusive en las propias contestaciones de las demandas ellos se sostienen en que sí estaban los estudios, estudios que datan de 1992 y los cuales se hicieron para el sistema de transporte masivo; nunca se hicieron estudios para las 21 Megaobras para determinar si esas eran o no eran, pero con mayor razón el paso del tiempo podría haber dado lugar a que se dieran cuenta con certeza de que todos los argumentos eran reales.

En la prensa salieron declaraciones dadas por la propia municipalidad donde manifiesta que no hay plata para contratar la segunda parte de las Megaobras y que seguramente eso se va a ir al 2015, entonces uno piensa, será que la Procuraduría no leyó bien las demandas, nunca leyó la prensa, no ha escuchado la radio, no se ha enterado para nada de lo que pasa en Cali. Con fallo como esos a uno le provoca más bien colgar el cartón.

C.E.: Ante las de demandas, acciones de nulidad y restablecimiento del derecho, acciones populares, de reparación directa que han presentado Abogados y Empresas. ¿Qué prevé que puede suceder en el desarrollo de los procesos judiciales?

Este Procurador que está empeñado en conseguir su relección, así sea entregando la guarda de la Constitución y la ley que prometió defender que es la principal función de su cargo

E.C.G.: Precisamente tengo 2 demandas de nulidad, una contra los Acuerdos Municipales y otra contra las resoluciones que determinaron la liquidación, distribución y cobro de la valorización , tengo mucha fe por lo menos en una de ellas porque veo la persona falladora imparcial. En un hecho sin precedentes en la historia de la ciudad, un Alcalde violando las normas legales por aprobar y construir Megaobras sin los estudios y diseños que ordena el estatuto de valorización, como un ejemplo adicional en  el estadio, construyendo encima de las vías públicas, en este caso sobre las vías perimetrales del Pascual Guerrero, es decir sobre las Cras 36 y 34 y después de 2 años de obras no pasa nada. 

C.E.: La Abogada Alicia Osorio, veedora de la ciudad, Ex procuradora regional, ex Jefe Jurídica del Departamento del Valle y litigante, opinó sobre la decisión de la Procuraduría de absolver al ex Alcalde Ospina:

La Procuraduría debería estar mirando muy detenidamente y tocará hacer otra demanda para que se le investigue al Procurador

Alicia Osorio: No podíamos esperar otra cosa de este Procurador que está empeñado en conseguir su relección, así sea entregando la guarda de la Constitución y la ley que prometió defender que es la principal función de su cargo. Los hechos son evidentes y no solamente porque lo digamos los ciudadanos que los hemos vivido, sino porque es la misma actual administración la que está sacando a la luz todas las irregularidades que ha encontrado en este proceso de las Megaobraas y que los veedores ciudadanos dijimos oportunamente en el Concejo cuando se estaba estudiando el proyecto, lo más grave de todo es la injusticia que se está echando sobre los hombros de los propietarios de los inmuebles y también de los vehículos porque somos este segmento de la sociedad caleña, los que estamos pagando la famosa remodelación de Cali, porque la sobretasa a la gasolina en un principio tuvo como fundamento el mantenimiento de todo lo que tenia que ver con las vías de la ciudad, se fue para el MIO y seguimos pagando la sobretasa a la gasolina; los que compramos gasolina no usamos el MIO, los que usan el MIO no compran gasolina, así pues que sobre los propietarios de los  vehículos cae la carga, no se arreglan las vías, va para el MIO, pero para el arreglo de las vías y otras obras se nos impone la famosa contribución de las Megaobras, ósea que en esta ciudad no se puede ser propietario.

C.E : Y al Procurador quien lo ronda…

El Procurador ha cometido la peor falta de toda su gestión al ordenar el archivo y decir que no pasa nada en este asunto de las Megaobras de Cali, cuando las cosas son tan protuberantes

Ese es otro punto que la Procuraduría debería estar mirando muy detenidamente y tocará hacer otra demanda para que se le investigue al Procurador, porque recordemos que él tiene una circular conjunta con Morelli, con el ex Ministro de Hacienda Echeverry y el Auditor General de la Nación, dijo que las vigencias futuras excepcionales no estaban permitidas para las entidades territoriales, sino que se deberían de derogar todos los acuerdos y todas las ordenanzas; y aunque le mismo firmó esa circular conjunta no se ha metido en ese tema del cual se deriva todo este embrollo del cobro de las Megaobras y ahora vemos como sale a decir que todo es perfecto. Así que se ha ganado otra queja ante la Corte Suprema de Justicia para que se le investigue por esta situación.

C.E.: A pesar de que la ley y el Acuerdo Municipal no permiten cobrar obras después de 2 años de haber sido iniciado el cobro por la resolución,  la Administración Municipal sigue cobrando sobre obras no contratadas y no construidas. ¿Cuál es su análisis al respecto?

Alicia Osorio: Es supremamente grave, primero porque se había establecido un precio para las Megaobras para que los contratistas entregaran unas obras en mano, es decir que corrieran con todos los gastos implicada su construcción y luego pasaran la cuenta. Vemos cómo nos les están pagando de esa manera, sino como cualquier contrato de obra de ley 80; es decir, que se están haciendo pagos parciales.

Segundo, no están cobrando 21 Megaobras que no se están llevando a acabo y ahora sale el gobierno a reconocer que la plata no alcanza; eso quiere decir que los gobiernos próximos si es que siguen en este empeño y la plata no alcanza entonces quien paga eso, o se hace como dice el acuerdo que de no alcanzar el dinero nuevamente se gravará a quienes ya se gravó para recoger todo el faltante para continuar o pagar estas obras; me parece supremamente grave el futuro de los caleños. El Procurador ha cometido la peor falta de toda su gestión al ordenar el archivo y decir que no pasa nada en este asunto de las Megaobras de Cali, cuando las cosas son tan protuberantes; vamos a ver con qué sale la Contralora Morelli.

 

 

 

 

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial