A ese pacto hay que apostarle, la vida es un valor supremo.

Por Redaccion Cali… |

En buena hora se dio inicio al PACTO VALLECAUCANO firmado hace una semana, que tuvo resonancia nacional .Son diez los puntos a los que se comprometen los firmantes del pacto que busca rescatar la cultura ciudadana y los valores de los vallecaucanos, entre ellos valorar, proteger la vida y rechazar la violencia intrafamiliar; hablar respetuosamente y de manera constructiva; reconocer, respetar y valorar que somos vallecaucanos; reconciliarnos para construir un nuevo Departamento. Por ello entrevistamos a la coordinadora del compromiso, la Dra. FABIOLA PERDOMO Secretaria de Cultura del Departamento.

Ramiro Varela: Cómo se desarrolla este proyecto que resucitó el Valle del Cauca, el Pacto Vallecaucano con todos los dirigentes públicos y privados en cabeza del Gobernador Ubeimar Delgado.

Fabiola Perdomo: El Pacto Vallecaucano es una iniciativa que venimos trabajando desde hace 2 meses, tratando de recuperar el liderazgo, buen nombre, el sentido de pertenencia y valores en el Valle del Cauca, creo que logramos el primer objetivo y era el de despertar ese orgullo Vallecaucano, movilizar la gente con un propósito, unámonos, unámonos que es la única forma en que podemos sacar adelante este departamento sin importar ideologías, partidos políticos, religiones, estuvieron presentes a ese llamado y creo que lo más importante es mantener ese entusiasmo de los Vallecaucanos, no dejemos apagar esa llama del fervor de nuestra región.

Los medios de comunicación juegan un papel muy importante, ahora lo que se viene es la articulación con los demás para empezar a trabajar en una gran estrategia de ciudad, en pactos sectoriales donde cada Secretario desde su departamento liderará con su sector estas iniciativas y donde definitivamente esperamos que los Vallecaucanos empiecen a enviar propuestas a nuestras redes sociales del Pacto Vallecaucano, ese será el canal que tendremos para interlocutar para recibir todas la sugerencias y todos los aportes.

Claudio Borrero: Desde el punto de vista que ustedes se proponen, ojalá aprovechemos que la Ministra del Transporte está preocupada por las inversiones nacionales en gran escala, no solamente en materia carreteable, sino en ferroviaria. El Valle geográfico amerita la modernización de nuestro corredor férreo, de manera que esperamos que sea una unidad de progreso en donde nos puede identificar a todos los Vallecaucanos….

Fabiola Perdomo: Ese es el propósito en el Pacto, que cada Secretario empiece a identificar cuáles pueden ser esas iniciativas y proyectos que nos permitan trabajar unidos y visibilizar este departamento, pero también tenemos que aprovechar que tenemos Ministra de Cultura y Ministra de Educación para lograr más iniciativas para este departamento, están muy comprometidas con el tema del Valle el Cauca y se ha vinculado para en el mes de diciembre hacer 2 grandes eventos como es el encuentro de bandas en Cali, Cartago y el festival de Festivales; creo que ese sentimiento que estamos despertando no solo en la ciudad, sino quienes están por fuera. Estamos atentos a recibir todas las sugerencias y que se sumen en una de nuestras mesas de trabajo porque es que el Pacto Vallecaucano si bien es cierto, es liderado por la Gobernación del Valle pero nos pertenece a todos independientemente de la posición o sector en el que estemos.

Ramiro Varela: ¿Cuál es el plan de trabajo del 2013 para desarrollar ese Pacto Vallecaucano? ¿Cómo va a ser el trabajo de esa política pública?

Fabiola Perdomo: Se han instalado 3 mesas que van a ser las dinamizadoras de todo este proceso, una es la mesa de Desarrollo y Competitividad que se instaló la semana pasada donde está la Unidad de Acción Vallecaucana, el grupo multisectorial, Cámara de Comercio y la Sociedad Portuaria que se va a invitar esta semana, y va a ser coordinado por Planeación Departamental a través del Dr. Cristian Garcés. Está también el Comité de Comunicaciones coordinado por el Jefe de Comunicaciones de la Gobernación Duván Guerrero y ahí va a estar parte Jefes de Comunicaciones  de la Asamblea, Cámara de Comercio, Alcaldía de Cali y otras entidades y periodistas que se quieran sumar. La tercera mesa es la Académica, donde va a estar el Dr. Alberto Ramos, de la Universidad el Valle se ha invitado al Dr. Edgar Varela, Darío Henao Decano de esta Universidad y donde estarán otros académicos que quieran participar. Están son básicamente las presencias, pero tenemos también trabajo en redes que va  a estar a cargo de la Secretaría de Cultura.

Cada Secretaría ya está trabajando en una agenda, la Secretaria de Turismo es una de las más avanzadas, ha convocado a todo el sector del turismo restaurantes, establecimientos nocturnos, hoteles, taxistas para construir con todos una propuesta y desarrollar el turismo en el Valle del Cauca, que no se sigan haciendo esfuerzos aislados, sino que nos articulemos. También el Secretario de Salud ha avanzado en el tema que presentará el Pacto por la salud. Vamos a estar presentando resultados, todo articulado al Plan de Desarrollo, nada puede estar por fuera de éste.

Otra noticia importante es que los artistas Vallecaucanos actores, cantantes y muchos de los que están en Bogotá y producciones nacionales quieren venir y recorrer el Valle, hablar del Valle tienen ese fervor y lo vamos a aprovechar porque ustedes saben que los artistas son grandes validadores en todos estos procesos.

Ramiro Varela: El Valle del Cauca no tiene un derrotero de largo plazo ejemplo, no se sabe que hay un tren de cercanías Cali – Cartago, Buenaventura, Sevilla; que haya una nueva visión sobre la energía del Valle del Cauca, el tema del alcohol carburante acabando con el agua del Valle. Entonces no hay un Plan de Desarrollo de largo plazo, no existe como proyectos, hay algún equipo que dice vamos a tener en el 2050 un tren de cercanías, energía nuclear en el Pacífico; que nos pueda decir, el Valle del Cauca se convirtió en Caña, pero estará convertido otra vez en frutales; es decir, hacia dónde vamos...

Fabiola Perdomo: Me parece interesante, la parte del Pacto ha sido la construcción colectiva hemos hablado con todos los sectores y surgirá una nueva preocupación que es que usted plantea y que bueno que sea parte de uno de esos espacios que tenemos para proponer, construir y para “jalonar” este tipo de iniciativas.

Ramiro Varela: Darío del Jesús Monsalve Arzobispo de la ciudad que pidió antes que nada un pacto por la vida, porque en el 2011 se produjeron 3.447 homicidios en el Valle y en el 2012 se van a producir también los mismo 3.500 muertos en hechos violentos.

Fabiola Perdomo: A ese pacto hay que apostarle, la vida es un valor supremo, si no respetamos y defendemos la vida ¿Para qué desarrollo? Finalmente dos cosas, en nuestras redes sociales necesitamos apostarle y requerimos mayor apoyo de los medios y es a que esa red social va a ser solo para visibilizar los procesos, personalidades, sitios turísticos, paisajes, vías, todo lo que nos genere orgullo Vallecaucano. Un buen artículo constructivo, súbanlo a la página www.pactovallecaucano.com, twitter @pactovallecaucano, Facebook Pacto vallecaucano; esperamos al 31 de Diciembre mínimo 500 mil Vallecaucanos sumados allí hablando bien del Valle. No va a ser una página para mostrar ejecutorias personales, ni gobiernos, ni política, sino para mostrar la gran riqueza del Valle; no vamos a dejar perder el valor cívico liderado por el Gobierno Departamental que tiene un gran componente ciudadano. 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial