Angelino a la Alcaldía

Por Oscar López Noguera |

Al oído de Sebastián, el Exgobernador del Valle Francisco Jose Lourido.

De Pacho 'el breve' a Pacho 'el agricultor'.

De sacar manzanas “podridas” de la Gobernación pasó a liderar un ambicioso plan frutícola en la Región. 


Por Oscar López Noguera

Comunicador Social - Periodista de la Pontifica Universidad Javeriana de Bogotá - Ganador de 20 premios de periodismo.


Lourido indica que es posible que Angelino Garzón sea candidato a la Alcaldía del Valle o a la Gobernación del Valle. 

Caliescribe le da la opción a sus lectores de ver o leer la entrevista.


Ver entrevista: Francisco Jose Lourido. (sí, su servidor no carga el recuadro del vídeo, le recomendamos actualizar esta página)

OL: Al Oído de  Sebastián, en qué anda Francisco José Lourido Muñoz­?

FL: Trabajando por el Valle del Cauca. Tratando de hacer las cosas que cambien, en que el Valle sea otro. Que el Departamento tenga un mayor desarrollo, que desde la empresa privada podamos decir que estamos haciendo mucho, creando empleo, que estamos mejorando la región.

OL: Al Oído de  Sebastián se ha arrepentido de haber sido gobernador del Valle, le han dejado esos temas, un “no me hubiera metido en eso, siempre estuve en el sector gremial”. Se ha arrepentido?

FL: Uno no se puede arrepentir de lo que ha hecho. Sin duda son etapas de la vida, a veces, si traen muchas mortificaciones. Yo creo que es importante prestar el servicio público, y lo preste. Yo creo que hice lo que tenía que hacer en el momento que tenía que hacerlo. Ahora estoy para otras cosas, actividades. Estoy terminando de cerrar páginas, aunque no se dejan cerrar. Los libros muchas veces quedan abiertos.

FL: Al Oído de  Sebastián en este momento cuantos procesos tiene todavía en su contra por haber sido Gobernador?. Con cuantos se está enfrentando usted legalmente?

FL: Casi 70 y eso se cierran muchos y se abren otros tantos

OL: Y eso que estuvo solo año y medio…

FL: 16 meses, ni siquiera año y medio

OL: A usted Al Oído de  Sebastián le decían Pacho el “Breve” y resulto Pacho para rato.

FL: Ha habido otros más breves. Afortunadamente.  Hubo tiempos muy convulsionados, porque la verdad siempre estuvo el tema de que iba a ver cambios, entonces la gente no confiaba mucho en que se pudieran hacer procesos de larga duración. Faltaron muchas cosas por hacer y es lo que le toca a Gobernante actual, hacerlas y están pendientes.

OL: Al Oído de  Sebastián en 16 meses para usted,  y después de todo es tiempo, cuál fue su mejor legado para el Valle?

FL: Yo creo que haber concluido esas vigencias futuras. Eso hubiera sido caótico para el Departamento. Si hoy la situación financiera es compleja, si hubiéramos metido ese billón quinientos mil millones de pesos adicionales, esto hubiera sido inmanejable sin duda.

OL: Al Oído de  Sebastián y cuál es el tema que usted hoy en día dice, no yo no debí haber hecho eso?

FL: Yo no me arrepiento de lo que hecho

OL: Pero de los temas que manejo como Gobernador, que usted diga, esto si no debí meterme en eso?

FL: No, yo creo que debió meterme más en las cosas. El tema de conectividad de la región, por ejemplo. Ahora estoy trabajando, estamos pensando en hacer un tren desde Buenaventura hasta Puerto Carreño. Un tren que nos conecte trasversalmente, y estamos oyendo voces y cada vez trabajando más duro para que ese proyecto sea una realidad. Nosotros no podemos ser eficientes en el Valle del Cauca, no podemos desarrollar esta región, si no logramos una conectividad trasversal. Si no logramos que la Orinoquia pueda salir por el Valle del Cauca al Pacifico. Si no logramos potenciar ese Pacifico.

Son muchas cosas las que han pasado en el Valle del Cauca. Yo creo que a pesar de todas las mortificaciones e incomodidades el Valle está creciendo. Es increíble ver ese crecimiento de Buenaventura, casi un 20%   en la carga en este año. Eso sin duda demuestra un dinamismo, que tenemos que seguir impulsando y ahora necesitamos embarcarnos en ese tren que ojala muy pronto podamos decir que está arrancando. Y en el tema frutícola

OL: Al Oído de  Sebastián nos han contado que usted cambio las manzanas podridas de la Gobernación, que le toco en un momento dado atender, sacar y seleccionar, por otro tipo de frutas cuente a ver?

FL: Si estamos empeñados en promover piña, manzana, fresa tres frutas. No queremos más porque tenemos ese dolor de cabeza de que producimos muchas cosas, pero muy poquito. Necesitamos producir muchos contenedores de frutas para que logremos tener una capacidad exportable importante. Queremos mover este Departamento. Sembrar frutas es generar empleo, riqueza, progreso para esta región

OL: Al Oído de  Sebastián, donde están adelantando esos proyectos y sobre todo que capacidad de mano de obra piensan generar?

FL: Ya tenemos en la zona de Pradera, más o menos cuarenta hectáreas nuevas en piña y van quinientas ahí. Son quinientos empleos nuevos. Pero con esas 40 hectáreas tenemos la satisfacción de decir que ya tenemos en este momento 60 nuevos empleos. Formales, bien remunerados, con todas sus prestaciones, En la zona de Tenerife, ya tenemos casi tres hectáreas sembradas en fresa. Ese sí que genera empleo. Cada hectárea nos genera alrededor de quince empleos, entonces, yo creo que lo que tenemos es posibilidades.

En mango hay proyectos de desarrollo, también cada hectárea de mango produce un empleo, pero también estamos pensando en otras cosas, en la cobertura boscosa. Los problemas que vivimos de inundaciones no se solucionan si estas lomas, todas estas lomas que mira Sebastián de Belalcázar, no logran cubrirse. Yo digo que la reforestación comercial.

¿Por qué comercial? La reforestación comercial tiene dueño, dinero, es un buen negocio. Estamos arrancando un proyecto en la zona de Jamundí-Timba tres mil hectáreas de reforestación, para que además sea prototipo de lo que tiene que ser el Valle del Cauca. Lo importantes es que la lluvia caiga y se quede en el bosque y baje paulatinamente, y no intempestivamente, generándonos tantos dolores, inundaciones,

OL: Al Oído de  Sebastián Ya hizo las paces con Angelino Garzón? Ustedes tuvieron su rife rafe o que pasó. Siguen siendo panas?

FL: Somos grande amigos, lo respeto mucho al Vicepresidente, espero que su recuperación sea y siga siendo muy positiva. Yo creo que es una persona que le puede dar mucho este País y tiene una conciencia social importante le duele la gente.

OL: Al Oído de  Sebastián es cierto que él quiere ser Candidato a la alcaldía de Cali?

FL: Es posible o a la Gobernación del Valle.

OL: Pero se viene para el Valle después, es lo que él quiere? Usted que es tan buen amigo. Cuéntenos Al Oído de  Sebastián.

FL: Yo creo que lo está contemplando volver al Valle, seguir trabajando, haciendo política.

OL: Al Oído de  Sebastián usted suena para ser candidato a la Alcaldía de Cali. Le cuento aquí entre nos que suena.

FL: Yo estoy en una etapa donde lo que estoy sonando es para trabajar por la región, quiero hacer más cosas por el Valle.

OL: Doctor Francisco José Al Oído de  Sebastián, 70 demandas en contra cual es la más complicada, que podamos conocer?

FL: No yo creo que ninguna afortunadamente y gracias a Dios, todas las demandas tienen explicaciones. Todos los procesos no me desvelan,   sin duda hay que estar atentos, tenemos que dedicarle tiempo a responder, pero tengo a la tranquilidad de que todo se hizo adecuadamente, con trasparencia, que hubo honestidad completa en el manejo de los dineros públicos

OL: Al Oído de  Sebastián se ha encontrado con Abadía y con Useche por ahí?

FL: No, para nada, no los volví a ver nunca.

OL: Finalmente Al Oído de  Sebastián, usted le decían Pacho el “breve”, fue para para rato, ahora es  Pacho el Agricultor.

FL: Y los sigo siendo. Yo creo que nunca deje de ser agricultor, y seguiré siéndolo hasta que me muera.

OL: Pero ya no está sacando manzanas “podridas”?

FL: No. Afortunadamente, piñas fresas y mangos de muy buena calidad. Aquí estamos trabajando por este Valle que tanto queremos.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial