Alcaldía se compromete a respetar libertad de prensa

Por Redaccion Cali… |

*Redacción 

Que asuman las críticas de los medios como “un baldado de agua fría” y se den cuenta si están o no haciendo las cosas bien

El presidente de la República Juan Manuel Santos lideró  la firma en Bogotá de  la Declaración de Chapultepec, en una jornada organizada por la Sociedad Interamericana de Prensa. El acto se cumplió junto a otros 60 mandatarios de departamentos y capitales del país.

Le hizo un llamado a todos los alcaldes y gobernadores del país para que asuman las críticas de los medios como “un baldado de agua fría” y se den cuenta si están o no haciendo las cosas bien. El alcalde encargado de Cali, Alfonso Otoya señaló que se trató de un pacto en donde se comprometieron a respetar las libertades de prensa y de expresión, como derechos fundamentales de todos los ciudadanos. La Declaración de Chapultepec recalca que por ninguna razón o motivo se pueden vulnerar por parte de algún gobernante ni institución oficial.

Otoya Mejía expresó que en el caso de la prensa caleña, la Administración Municipal, orientada por el médico Rodrigo Guerrero Velasco, respeta todas las expresiones formales, tanto en medios tradicionales, como radio, prensa y televisión, al igual que en las redes sociales, como Twitter, Facebook y otras en Internet. “La gestión de este gobierno desde que inició su trabajo por el desarrollo de la capital vallecaucana y el bienestar de su gente, ha promulgado un espíritu de respeto y transparencia dentro de sus acciones, lo que ha garantizado que periodistas y comunicadores sociales puedan ejercer su labor sin ningún tipo de barrera o tapujo”, sostuvo el alcalde encargado.

Por ser unos derechos que se han violado en Cali en la pasada administración municipal y en ésta, entrevistamos al alcalde encargado Alfonso Otoya, firmante de la declaración por la libertad de prensa:

R/ : Usted firmó la declaración de Chapultepec en Bogotá delante del Presidente de la República por la libertad de expresión, cuál fue el compromiso…

Esas diferencias no pueden llevar a que se generen políticas públicas de censura a la diferencia.

Alfonso Otoya: La declaración tiene 10 puntos en la cual básicamente se dice que la libertad de expresión es un derecho que tienen todos los ciudadanos, es decir que no es un derecho que otorga el Estado, sino que nace en el mismo sujeto, eso es lo que dice el municipio de Cali y se compromete a respetar como esta administración lo ha venido haciendo. Es posible que se den diferencias, pero esas diferencias no pueden llevar a que se generen políticas públicas de censura a la diferencia.

R/ : Usted firmó dentro de los principios que las autoridades deben estar obligadas a poner a disposición de los ciudadanos la información del sector público y que todo obstáculo al libre flujo informativo se oponen a la libertad de prensa. Para hacerle una denuncia, el Secretario de Infraestructura y Valorización Miguel Meléndez no ha querido contestar varios derechos de petición alrededor de la solicitud de la devolución de los dineros por Megaobras no contratadas y no construidas.

Varias personas no le han contestado los derechos de petición, a mí como representante de ellos propietarios durante los 12 meses del 2012, no se nos respondieron realmente los derechos de petición, con la cabalidad que dice la Jurisprudencia de la Corte Constitucional que se deben responder de una manera de fondo y precisa….

Ese es uno de los puntos que quedo claramente expuesto en el cual se tenía que mejorar.

Alfonso Otoya: Hablaré con el Dr. Meléndez y quiero hacer una precisión en ese tema de la libertad de expresión respecto a la apertura que tiene el gobierno sobre la información; decía el Presidente de la República y los representantes de la prensa, que las libertades normalmente se les tiene miedo porque tienen grandes deberes inmersos en ellos y el hecho de que exista una libertad como lo es la libertad de expresión, no quiere decir que los ciudadanos que la ejercen no tienen una obligación de y una de las obligaciones que tiene los ciudadanos y periodistas cuando ejercen su derecho de expresión es el no generar traumatismos e ineficiencias en el Estado, muchas veces cuando se piden y piden derechos de petición lo único que termina es trabando el Estado y haciéndolo mucho más lento. Ese es uno de los puntos que quedo claramente expuesto en el cual se tenía que mejorar.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial