Más que el nuevo Gerente de Emcali

Por Redaccion Cali… |

Ha anunciado el Alcalde de Cali Rodrigo Guerrero que va a blindar a Emcali contra la politiquería y contra las presiones indebidas que hacen grupos de trabajadores. Que está estudiando el código de buen gobierno “para lo cual quiero lograr acuerdos sobre el perfil del gerente y de la junta directiva, con firma caza talentos… “. Tamaño compromiso y decisión que tiene el Alcalde, no es de nombres, es de una política para el futuro de la empresa, del Municipio y de la ciudad.

El nuevo Gerente…

Indudablemente que si el Alcalde acierta en la escogencia del Gerente General de EMCALI y éste a su vez designa unos gerentes de servicios acorde con el tamaño y la responsabilidad de tan importante empresa, envía el mensaje correcto que exige la ciudadanía y los sectores dirigenciales de Cali, para delinear una empresa que le sirva a Cali y no que se le dedique a los intereses particulares.

La lucha por el poder de EMCALI se da entre los partidarios de Alfonso Otoya actual Secretario Administrativo y Esteban Piedrahita asesor del alcalde

Ojalá que el Alcalde mandara el mensaje que el Gerente va a estar libre de ataduras, pues hace rato se escuchan las presiones que se están dando entre los grupos que tiene el Sr. Alcalde a su interior. Para nadie entendido en temas de ciudad es extraño, que la lucha por el poder de EMCALI se da entre los partidarios de Alfonso Otoya actual Secretario de Servicios Administrativos y Esteban Piedrahita asesor del alcalde. Que inclusive hay Concejales que ya tomaron partido en favor del Dr. Olaya .

Otros han estado trabajando con el nombre de Francisco José Lloreda, amigo personal del Alcalde y actual alto consejero presidencial para la seguridad, pero lo han descartado, porque sería revivir el caso de la planta de TERMOEMCALI, causante de la quiebra de Emcali, los libros señalan pérdidas superiores a $1.2 billones y aunque él no tuvo nada que ver, los gestores del proyecto fueron su padre, sus tíos Álvaro José y Elvira de Schrader, quienes tuvieron como contratista a Carlos Schrader de Schrader y Camargo.

El nuevo Gerente de EMCALI deberá ser independiente de intereses empresariales, gremiales y políticos y es la única manera que se pueda mantener en la dirección de las Empresas Municipales un Gerente, como se hace en las grandes empresas, pues dentro de 2 años y medio vamos a tener un nuevo Alcalde electo y él dirá que el pueblo lo eligió para humanizar los servicios públicos y que necesita un nuevo Gerente que interprete al mandato de la comunidad.
 

En qué acierta Guerrero…

El Gerente “persona integral en ciencias de administración e ingeniería, comprobada experiencia administrativa

En el perfil que ya definió para el Gerente “persona integral en ciencias de administración e ingeniería, comprobada experiencia administrativa…algo parecido a los miembros de la junta directiva…y que sea una firma caza talentos que de el perfil de la junta directiva…”.

Al definir que EMCALI sea una fuente de ingresos para la ciudad es su gran visión, como Medellín que en el 2012 recibió como transferencias $962 mil millones de EPM, grupo empresarial de servicios públicos con utilidad de $1.72 billones, mientras EMCALI obtuvo $0.22 billones, es decir en utilidades estamos en el 12% de EPM. Adicionalmente los paisas se proyectan a mediano plazo, posicionarse como uno de los 50 grupos empresariales más importantes en América Latina.

Mantener las telecomunicaciones como una empresa pública con administración independiente está acorde con el desarrollo global de este negocio, que debe funcionar con altísima tecnología con economías de escala y proyectar el nuevo acueducto de Emcali, son decisiones acertadas del Alcalde.

Qué se le olvidó a Guerrero…

Se le olvidó que fueron los industriales y empresarios vallecaucanos los que causaron la mayor debacle en millones de dólares

Cuando precisó que “ la politiquería y contra las presiones indebidas que hacen grupos de trabajadores “ fueron la causa de la hecatombe de Emcali, se le olvidó que fueron los industriales y empresarios vallecaucanos los que causaron la mayor debacle en millones de dólares, de la otrora primera empresa del sur – occidente Colombiano. Fueron ellos en un grupo reducido cuyos nombres no se conocieron en Cali oficialmente, pero sí en los paraísos fiscales, orquestaron las térmicas, dueños y tenedores de los bonos de Termoemcali, también los mismos le vendieron a EMCALI dudosamente acciones de telefonía celular e impulsaron la PTAR. Indudablemente son los causantes de la mayor perdida patrimonial en la historia de las empresas vallecaucanas, donde EMCALI registró desembolsos que no retornaron superiores a $1.5 BILLONES, con gerentes de bolsillo, que ponían a los gerentes financieros y tesoreros a prestarle a los bancos, para girarle a los privados.

Fue Álvaro José Cobo Soto quien hizo la autorización del contrato de TERMOEMCALI, donde se desempeñó como Gerente al servicio de unos empresarios, que fue precisamente la principal causa de la quiebra de EMCALI y no era vocero de políticos ni trabajadores. Por ello fue designado en una Constructora, luego Viceministro de Defensa, en Comfandi y posteriormente en la Presidencia de Asocajas, gracias a ese legado de Emcali. Claro que la politica ayudó al derrumbe de la empresa y los sindicatos, pero porcentualmente su cuota de responsabilidad fue menos frente a Termoemcali.
 

Los Gerentes de EPM… qué lujo..

El Alcalde debe acertar en la escogencia del Gerente de Emcali, por ello es importante conocer el perfil de algunos Gerentes de EPM, para que no volvamos a cometer los errores del pasado: Juan Esteban Calle Asesor de Ecopetrol y de inversiones del banco de Montreal en Toronto, Director de proyectos de Corfivalle; Francisco Restrepo Presidente de Integral, con 24 años de servicio a esta firma de consultoría en proyectos de ingeniería y miembro de las juntas directivas de ISA, Isagen, UNE EPM Telecomunicaciones, de Pescadero Ituango y de las Empresas del Grupo Deca; Juan Felipe Gaviria Ministro de Transporte y rector de EAFIT y Ramiro Valencia quien fuera Ministro, Gobernador y Embajador.

La deuda con la Nación de $1 billón

Es en una ley de Presupuesto que cabe la decisión sobre la PTAR, pues se trató de descontaminar un río que atraviesa el país

Es inconcebible que el Gobierno Nacional siga enredado con el $1 billón que se adeuda por la PTAR y el gobierno de Cali (los últimos alcaldes) no haya convocado a la bancada parlamentaria para exigir que el compromiso del Presidente Uribe de condonar esa deuda se cumpla. Es en una ley de Presupuesto que cabe la decisión sobre la PTAR, pues se trató de descontaminar un río que atraviesa el país, por lo que la administración municipal en estos 2 meses debe comprometer a la nación, para liberar a Emcali de esta carga financiera. No se trata de alargar el pago de la deuda, deben nuestros dirigentes extinguirla.

Sabe el alcalde Rodrigo Guerrero que en esta decisión sobre la nueva empresa está no solamente la mayor prueba de su administración, pues no se trata de buscar $300 mil millones de EMCALI para ayudar a pagar los $808 mil millones de Megaobras, es encausarla gerencialmente con el respaldo ciudadano, como la principal fuente de recursos económicos y financieros de Cali, para el futuro del Municipio y de la ciudad.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial