Tira y afloje del Municipio con EMCALI por Megaobras

Por Redaccion Cali… |

Ha sido muy grande el acoso de funcionarios de la Secretaria de Infraestructura y Valorización   a los de las Empresas Municipales de Cali, para que les financien las obras de servicios públicos de las 21 megaobras, por cuenta de los recursos de inversión de las redes de EMCALI. Es tan EXCESIVO EL ABUSO que descaradamente dicen que las Empresas ya vuelven al Municipio y hasta subliminalmente dejan entrever amenazas a los empleados que tienen decisiones que no complacen a la S.I.y.V. Pero en el fondo dejan entrever que EMCALI debe repetir el esquema que la llevó a la quiebra, ser una caja menor de los alcaldes elegidos popularmente para hacer obras de servicios públicos no programadas dentro de un plan de inversiones de servicios públicos.

Esta situación arrancó con un ARTICULITO DEL ACUERDO MUNICIPAL 241 DEL 2008 que ordenó sin tener atribuciones legales para hacerlo, el pago de redes de  servicios públicos domiciliarios para la construcción de las 21 Megaobras,  mandato sin fuerza legal por no tener la competencia el Concejo Municipal para ordenar pagos a Emcali, en calidad de Instituto Descentralizado.

Hasta la fecha según la comunicación oficial de la S.I.y.V. (oficio 2013415100001801 de Abril 23 del 2013), EMCALI no ha realizado ninguna transferencia para el plan de obras de valorización, aunque comunicados de prensa de la empresa dan a conocer  aportes en 3 años para las redes de las Megaobras por $50 mil millones, pero que el Municipio no ha sustentado técnica y legalmente la adecuada inversión de esos dineros.

Lo cierto, es que hay un convenio interadministrativo entre EMCALI y el MUNICIPIO  indeterminado y determinable para financiar las redes de servicios públicos, donde se compromete a dar los recursos para que se haga la reposición de redes de acueducto, alcantarillado, energía y telecomunicaciones donde se realicen las Megaobras. El convenio está abierto a que el Municipio justifique las necesidades de reposición para que Emcali entre a financiarlos, pero el Municipio no ha tenido los diseños aprobados oportunamente, ha generado hechos cumplidos. En ello, Ramiro Tafur Gerente interventor de EMCALI ha sido muy claro, que las Megaobras se hicieron sin los diseños respectivos y no autorizar traslados de dineros que no tengan fundamento legal

La presión para “salvar las Megaobras” ha sido permanente, puja que está desde la administración Ospina por los dineros necesarios para financiar su reposición en las zonas donde se están construyendo los nuevos proyectos, con declaraciones publicas del mismo alcalde, señalando la falta de recursos para terminar sus Megaobras. Ahora el gobierno del alcalde Guerrero públicamente ha informado que necesita $304 mil millones para hacer las obras restantes, precisada luego en $156 mil millones, claro por el fracaso técnico, económico y financiero de las 21 Megaobras, que se resolvería con aportes de la Nación, Emcali y el Municipio.

Los funcionarios de  Emcali al evaluar  las inversiones anuales de Emcali que no superan los $100 mil millones y  los 9 años de aportes en servicios públicos para el  MIO, con intervención en toda la ciudad la inversión total de la empresa a Metrocali no supera los $100 mil millones. Consideran esas cifras solicitadas antes para la 1ª fase y ahora para cubrir parte de los $808 mil millones de la 2ª fase de  Megaobras como exorbitantes. Argumentan inclusive que aun hay obras, como la Avenida Circunvalación del sur y la Cra 80, que no tiene diseños definitivos y no se sabe cuanto va a costar.

La iluminación del túnel de la Avenida Colombia también la pretendió  el Municipio realizar con recursos de EMCALI, pero finalmente le cedieron y la lograron ejecutar con el impuesto del alumbrado público, usando la concesión que se tiene con MEGAPROYECTOS. Esto fue autorizado por el Supervisor del convenio del alumbrado publico Arquitecto León Darío Espinoza Subdirector de Planeación Municipal, con certificaciones de la S.I.y.V. sobre que la Megaobra no tenía el alumbrado en el contrato y con argumentos discutibles,  que se evaluarán en la justicia y en los organismos de control, según informó el Ing. Ramiro Varela, representante de los propietarios de predios ante las obras de la valorización.

El temor de los funcionarios de EMCALI es que se quieran repetir las prácticas del Municipio de realizar obras sin ninguna planeación, argumentando el mandato constitucional de su elección, que generaron tantos problemas económicos a las Empresas Municipales, al asumir unos costos que no están dentro del plan de inversiones de la empresa.

Se observa el caso del Túnel de la Avenida Colombia que tardíamente el Municipio presentó unos diseños del sistema de evacuación de aguas lluvias con  estaciones de bombeo para caudales de inundación del rio Cali, Emcali los viabilizó como necesarios, la S.I.Y.V. ante el costo superior a $17 mil millones se corrió de lo aprobado, finalmente Emcali exigió las obras requeridas  para disminuir la vulnerabilidad de inundación del túnel y el Municipio se negó rotundamente a construir el sistema de bombeo. 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial