Personero habla sin tapujos

Por Redaccion Cali… |

Por las irregularidades del túnel de la Avenida Colombia por la ausencia de bombas, el mal servicio del MIO, deficiencia de agua en la Comuna 18, problemas en Cali de dignidad humana, carencia de un plan vial en la ciudad y siguen proyectando grandes obras, hablamos con el Personero de Cali Andrés Santamaría, quien como vocero del Ministerio Publico de la ciudad habló claro sin tapujos.

Esta entrevista se hizo en el programa CIUDAD AL AIRE, que se transmite todos los días en Todelar y participaron el Arq. Benjamín Barney, el Ing. Claudio Borrero y nuestro director Ramiro Varela.

Catalogado por muchos periodistas y conocedores de tema de ciudad y los forjadores de opinión, como un personaje del 2012 en la ciudad, adelantó investigaciones, habló claro, ahora tiene por un lado el Concejo  quien fue su nominador y por otro lado la fuerza comunicacional de la Alcaldía de Santiago de Cali y en éste 2013 como se siente calificado….

El liderazgo es institucional, evidentemente hay una menos visualización en posiciones que parten de Andrés Santamaría, pero la institución sigue dando planteamientos y observaciones. Este año decidí que la única voz no debía ser solo la del Personero, sino sus áreas. En la página web de la Personería, van a encontrar esta parte.

Aquí perdimos el rumbo y nos parecen más importantes los disciplinarios, pero los con la dignidad humana la dejamos

Hay otro tema que es relevante, este año logramos visualizar temas de gran importancia para la ciudad, que son la materia de derechos humanos, el año pasado consolidamos una serie de investigaciones  y este año las dijimos abiertamente a la Ciudad; tema de: la situación de los menores en Cali, el tema pandillismo, el tema como las bandas ilegales habían entrado a los barrios, que esta noticia es muy importante y esto hay que tener un grado de valentía y un grado de esfuerzo técnico institucional para ello. Este año dijimos las denuncias más graves y más complejas de ciudad. Dijimos que habían reclutado más de 3.000 niños menores de edad por bandas ilegales, que estaban desplazando la gente, extorsionando las comunidades, que había llegado a la empresa, que habían unas disputas territoriales entre las empresas y los urabeños en la ciudad, etc. Eso no se había dado nunca en Cali,  aquí perdimos el rumbo y nos parecen más importantes los disciplinarios, pero los con la dignidad humana la dejamos..

El año pasado se anunciaron ciertas decisiones y posiciones en materias disciplinarias, éste año están saliendo los resultados de ellas. Este año 2013 en temas disciplinarios se anunciaron 113 nuevas investigaciones del total de las 550 que en este momento tenemos activas-

Uno no veía un Personero colocándole una tutela a la Administración para defender los derechos colectivos sobre el agua en la comuna No.18 y hoy la noticia es pliego de cargos al Gerente de Acueducto precisamente en ese problema de altos de Santa Elena, falta de agua, es ejido, reserva forestal….

La dirección operativa que puso pliego de cargos contra el Gerente de Acueducto y Alcantarillado , que no toma las medidas necesarias para el abastecimiento de las comunas 18, 19 (altos de Santa Elena), para la entidad y para la dirección operativa hubo unas falencias individuales, hubo culpas eventuales de mal manejo, de mala organización, de mala planeación y por esas omisiones de la entidad, se afectaron derechos vitales de los ciudadanos, como el suministro del agua que es considerado como un derecho humano.

Y ejido…

La Personería manejaba todo el problema de ejidos y guardaba mucha información sobre el tema, fueron observaciones que el Ing. Claudio Borrero les hizo, al no haber una persona que se encargara de los problemas de ejidos. A partir de esa observación se realización una digitación de todo la información de planos, escrituras, selección de documentos, que demuestran la tenencia de bienes que son públicos o que han pertenecido a la ciudad. La idea es por primera vez en Colombia, tener todos esos documentos digitados y dejarlos abiertos al público.

Cali como la segunda ciudad más violenta del mundo, con 1859 homicidios en el 2012, ganando Caracas y la cuarta según el indicador de muertos por 100 mil habitantes algo muy delicado….

La administración pasada no dio recursos, transfirió recursos, nunca modernizó, hubo un atraso técnico y un retraso de reacción por parte de la Policía 

Cali nunca ha bajado homicidios, el promedio ha sido más de 1700  homicidios por año en la ciudad de Cali, por encima del promedio nacional, que es 45 o 40 habitantes asesinados por cada 100 mil, Cali está por encima de 80 por cada 100 mil, en los últimos años. Cali comparte dos componentes fundamentales: prevención y reacción, prevención es el tema policivo y el tema policivo tiene que venir con un proceso de mejoramiento por parte de la policía  y la policía históricamente no ha recibido plata del Municipio  en mejoramiento de operatividad en mejoramiento técnico, en mejoramiento oficial, a diferencia de una ciudad como Bogotá y Medellín que en los últimos 7 u 8 años le ha dado recursos.

La administración pasada no dio recursos, transfirió recursos, nunca modernizó, hubo un atraso técnico y un retraso de reacción por parte de la Policía .Mire el tema de las estaciones de policía en las condiciones en que han venido trabajando, eso ha influido. Temas de prevención erradicación de violencia pedagógica y maltrato intrafamiliar y  manejo de alcohol, cultural  Cali no tiene los programas, que es otro elemento que es importante. Bogotá y Medellín los han tenido durante los últimos años y el tema de reacción que es cuando se comete el delito.

 El 10% de los homicidios en Cali encuentra una sanción judicial es decir son sancionados y son condenados, es decir que esos 1800 si muchos habrán sanciones para 100 o 200 victimarios y desde el punto de vista, lo que ha entendido de la criminalidad y el ejercicio de los victimarios no existe un estimulante más alto que la impunidad para ellos. Esporádicamente cuando se captura un victimario que tiene  7 u 8  o 10 asesinados, reconocidos por la misma   justicia.

Pasemos a la amenazas con la remodelación del estadio….

Este es un estadio sin redes hidráulicas adentro, sin mangueras, sin extinguidores

Sobre el estadio se ha pedido una valoración al CLOPAC  y el cuerpo de bomberos de Cali, sobre las salidas de emergencia, sobre el tema de las condiciones de reforzamiento y el tema de suministros de redes hidráulicas para contener  un estadio. Este es un estadio sin redes hidráulicas adentro, sin mangueras, sin extinguidores, hemos venido en ese proceso, hemos pedido los estudios a la misma administración, en las visitas que hemos hecho, si consideramos que evidentemente el estadio Pascual Guerrero está en una debilidad, en una debilidad en situaciones de emergencia.

Creo que ese tema, el tema hidráulico, de los extinguidores, de mangueras fue algo que inicialmente se denunció por ustedes,  a partir de esa denuncia se hizo una visita, eso es lo que puede decir. Ha habido unas demoras en esos análisis por parte del cuerpo de bomberos y CLOPAC. Creemos independientemente y lo han manifestado a la administración local, que hay unos riesgos, que hay unas situaciones de vulneración y que se deben tomar unas medidas pero adicional solicitaron esos informes para darle un mayor grado de contundencia. Creo que está claro, este es un estadio que ha tenido una serie de inconvenientes de planeación, tenemos un informe muy detallado, no solo de éste tema sino la forma en que se hizo, se hizo por pedacitos, se hizo con mayores costos de que inicialmente se pensaba. Muchos de esos convenios y contratos fueron firmados por el representante legal de la Ciudad, el pasado alcalde y es el que tiene que dar explicaciones.

Túnel de la Avenida Colombia, quitaron la baranda de los 700 Mts.  si alguien se cae y se lastima, porque el rio ahí tiene un muro de 4 mts de altura a quien se puede responsabilizar…

Al Municipio, pero no ha mirado lo de la baranda, lo miraré ahora.

El MIO es un sistema de transito rápido de buses, entonces ponerlo a circular casi  1 kilometro  despacio para que no haya accidentes, pues es un contrasentido.

Hemos trabajado en todas esas faltas de planeación del MIO y  seguiremos….

Una de las noticias importantes de la semana es que el Señor Personero instó al Alcalde de Cali y al Secretaria de Infraestructura y Valorización a colocar el sistema de  bombeo del túnel de la Avenida Colombia.

Hay un debate sobre el tema de las bombas, en el proyecto inicial las bombas estaban contempladas, luego por una decisión administrativa dijeron no, para utilizar los $20 mil millones en otro tema del puente. Emcali dice que las bombas son necesarias, hay unos riesgos, la administración dice no, el riesgo es de 100 a 1, pero hay un riesgo.

Hemos insistido que los temas de la naturaleza, inundaciones, lluvias, situaciones de temblores son muy aleatorios y son inciertos y las obras deben estar preparadas si llega a existir esa eventualidad. Ya hay un afianzamiento de las obras, hay una evolución que  retoma pensar el proyecto inicial de bombeo es muy complejo, pero si  se puede hablar de una  estructura de  bombas móvil, estudio que han estado haciendo para dar a la administración, pero si creemos. Es la responsabilidad de la administración local frente a la ciudad, y es una responsabilidad a futuro.

La Personería esta mas dada a amparar derechos colectivos, quiere que presentemos la acción popular?

Cuando hablamos de proteger un derecho individual hablamos de tutela, pero el contenido que es lo valioso en tema de exigibilidad frente a proteger derechos de una comunidad frente al riesgo de vulneración que podría llegar a existir  por la bomba la comparto, la posición es la misma. Muchos de los documentos que se amparan son documentos de Emcali dirigido a la Personería.

Hay un error en la administración municipal, si EMCALI dice que  hay un riesgo y siguen insistiendo en que no hay. Como funcionario hay que hacerle caso a las recomendaciones.

La columna vertebral más importante para Cali es la línea férrea y se ha hecho Mio y Megaobras sin tener un plan vial de tránsito y transporte, ahora se meten a diseñar corredor verde, sin tener plan de movilidad, se mete a diseñar una vía circunvalar que atraviese por todo Cali…

La gente actualmente no usa el MIO es porque es muy congestionado, demorado  y le han dejado paso a la piratería

Esta pregunta hay que hacerla al alcalde y secretario de Transito y el de Infraestructura, a Planeación. Todavía no se conoce un plan, he oído lo del corredor férreo como una posibilidad futura. Que es uno de los compromisos más  complejos  que tiene esta administración actual, contribuir a resolver el tema de movilidad de la ciudad integralmente, porque si se está pensando que el tema de movilidad. La salida es exclusivamente con el MIO, están un poco equivocados, ningún sistema de movilidad en una ciudad grande, contiene un solo sistema de movilidad, sino la integralidad de varios.

En Cali si se coloca otro sistema de movilidad, ya no habrá a quien trasportar en el MIO. La gente actualmente no usa el MIO es porque es muy congestionado, demorado  y le han dejado paso a la piratería. El tema de Cali es la piratería que es lo que está debilitando el sistema y la no mejoría del sistema para motivar a las personas a usar el sistema.  

Debe haber una mejoría en el servicio para debilitar lo ilegal, pero no se puede presumir que solamente el MIO, va a tener la capacidad con una movilidad tan alta de pasajeros en la ciudad, tiene que ser MIO combinado con otro sistema de transporte, en determinadas zonas que todavía no hay expansión y no llegará y eso es un proceso de articulación adecuado para la Ciudad. En las condiciones que están, un porcentaje importante de los pasajeros utilizan ilegal.

Sobre la intervención que se hizo en la cárcel por las condiciones en las que estaban los internos, una de las medidas que se tomaron, fue que se iban a tomar otros sitios donde se pudieran trasladar…

Este es el circulo de complejidad que esta el sistema carcelario nacional, primero no hay sitio, porque todas las cárceles de Colombia están en sobrepoblación, están en complejidad de atención carcelaria por la sobrepoblación. Cuando se trasladan a los internos se alejan de la familia, la respuesta es sencilla pero compleja, construcción de cárceles en un primer lugar y segundo una definición una reforma integral o darle más movilidad al elemento justicia, porque la mayoría son sindicados no son condenados.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial