Intervenciones de funcionarios y concejales para la aprobacion del acuerdo 297 de 2010

Por Redaccion Cali… |

INTERVENCIONES DE FUNCIONARIOS Y CONCEJALES PARA LA APROBACION DEL ACUERDO 297 DE 2010, CUYA ACTA ES PLENA PRUEBA PARA EXIGIR LA DEVOLUCION DE LOS DINEROS SOBRE MEGAOBRAS NO CONSTRUIDAS, HECHO JURIDICO QUE AHORA IGNORAN Y ESCONDEN ALGUNOS CONCEJALES

1.  Dice la Concejal Clementina Vélez “… yo quiero decir hoy que le demos la suficiente ilustración al tema antes de pasarlo a votar Dr. Milton porque explicarle hoy a la ciudadanía que aquí en teoría y los veedores saben que aquí estamos hablando de modificar el artículo 1 del articulo 14 del Acuerdo 241 y dice textualmente 24 meses; pero no son 24 meses lo que estamos aprobando realmente son 10 meses porque los 24 meses se inicia el conteo desde el momento del acto administrativo por el cual se hizo la irrigación de la obra… ósea que lo que le estamos dando al gobierno 10meses en este acto administrativo tan importante… pero aquí cabe la pregunta… cuando se lee como quedó el parágrafo primero del articulo 14 uno lo compara con el articulo 14 del Acuerdo ¿De cuál acuerdo? Pues del acuerdo que aprobamos en el 2008, el Acuerdo 241 del 2008 que dice textualmente lo mismo, simplemente en la ponencia se modifica el 14 por el 24 pero estoy explicando que en la práctica solo serán 24 meses.

Oigan las preguntas que me surgen Dr. Monedero, que me surgen cuando leo una, dos, y tres y treinta veces el parágrafo del artículo, articulo 14 allí dice plazo máximo para iniciar la ejecución, plazo máximo para iniciar no para contratar, para iniciar hablando en claro y en cristiano, pregunto porque no soy la verdad revelada, pregunto se parte de la base de interpretar que iniciar es arrancar ya en la construcción de la obra? Pregunto, si yo hago esas cuentas estoy segura que en septiembre de 2011 el Alcalde Ospina no ha iniciado las 21 Megaobras en su totalidad.

Al no iniciar las 21 Megaobras en su totalidad el mismo acuerdo habla, el mismo acuerdo habla, el 241… el 241 dice, el mismo parágrafo del mismo artículo dice:

EL PLAZO MÁXIMO PARA INICIAR LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS, NO PODRÁ EXCEDER EL TERMINO DE 14 MESES CONTADOS PARTIR DEL MOMENTO EN QUE EXPIDA EL ACTO ADMINISTRATIVO QUE ORDENA ASIGNAR EL VALOR DEL MONTO DISTRIBUIBLE CORRESPONDIENTE A LA CONSTRUCCIÓN DE LAS OBRAS DEL RESPECTIVO PLAN SO PENA DE DEVOLVER LOS VALORES RECAUDADOS BAJO EL ESQUEMA FINANCIERO QUE SE ESTABLEZCA MEDIANTE ACTO ADMINISTRATIVO.

Si cumplidos estos 10 meses que le van a quedar al Alcalde no ha iniciado todas las 21 Megaobras él tiene que devolver los dineros a ciudadanos y ciudadanas que ya habían pagado las 21 Megaobras; pero esto es muy delicado, esto es muy grave, esto es delicado de fondo porque imagínense a la hora que se coloquen en qué esquema financiero tiene hoy – una pregunta que hago para el Dr. Florez – qué esquema financiero tenemos hoy con la fiducia que nos permita decirle al ciudadano usted me pagó por todas las 21 Megaobras, pero a septiembre de 2011 solamente ha iniciado 10 – para dar un ejemplo- le voy a devolver la plata del resto que usted que me pagó ¿cómo lo va a hacer? Dr. Milton, si usted me puede ilustrar regio ¿cómo lo va a hacer? Como me va la administración a mi a devolver la plata y de pronto correr el riesgo de debilitar el sistema financiero para las que sí están haciendo, para las que si está cumpliendo y para las que sí se van a terminar, eso es un análisis de fondo que yo antes de votar quiero que el Dr. Milton como ponente, que la jurídica de Alcaldía Dra. Cano y el Ingeniero Florez nos responda…”

2. Dice el entonces Concejal ponente Milton Castrillón Rodríguez “… nosotros con la fecha no estamos ampliando dos años, estamos cumpliendo con el estatuto nacional de valorización que es completar los dos años que hace falta, es decir 10 meses más… lo que la Concejal Clementina Vélez ha dicho frente al parágrafo que nosotros suprimimos simple y llanamente señor presidente y honorables concejales – se suprimió porque ese parágrafo ya se agotó, es decir, el Gobierno Municipal ya hizo el derrame de la valorización… en cuanto al inicio de las obras o no hemos concertado con el señor Juan Diego Florez y con la Directora Jurídica de la Alcaldía y creemos que podemos resumir toda la discusión de … cambiando ene le articulo primero donde dice articulo 14 dice: “el plazo máximo para iniciar la ejecución las obras no podrá exceder el termino de 24 meses simplemente colocar: el plazo máximo para contratar es decir, que remplazamos la palabra iniciar por contratar – la ejecución de las obras y no podrá exceder hasta 24 mese” y de esta manera pienso que nosotros dejaríamos claro cual es el papel de la administración frente a la fecha que estamos estableciendo y que es… no es iniciar sino contratar…”

3. Dice el Secretario de Infraestructura y Valorización “Eso hizo que la Administración tomara la decisión de adelantar un grupo de obras dentro de las 21 Megaobras como primera fase, hizo que la administración repartiera en tres zonas territoriales el tema de las concesiones y a partir del 2 de Diciembre de 2009 la Administración Municipal emprende la licitación, una licitación que dura aproximadamente 6 meses, el 21 de Mayo finaliza la licitación, un proceso bastante largo entendiendo que lo que estaba en consideración eran proyectos por más de $600 mil millones y lo que se contrató fue el 63% de las obras que inicialmente se tenían como marco del proyecto general.

Esos tiempos que les estoy – digamos – trayendo a colación hacen que – digamos – todo el año 2010 se haya utilizado tanto en el proceso contractual como en el proceso preconstructivo y hasta el día 22 de Octubre como ustedes han visto se ha iniciado el proceso de construcción como tal.Tengo que decirles que del proceso de construcción como tal hoy hay varias de las obras que ya se encuentran en ejecución física como lo pueden ver en la Av. 8ª Norte, como lo pueden ver y fue la implosión el día sábado de la plazoleta de la caleñidad de Granada, como ha sido la ejecución de la Calle 44 Norte, como es el parque de la 72W, el inicio de la Aut. Sur Oriental, el inicio de la Aut. Simón Bolívar, el inicio del puente de la 44 con Aut. Sur, el inicio del puente de la 8ª con 70 que ya se encuentra en ejecución, las excavaciones para los pilotes de las columnas de los puentes.

Así que todo el paquete de obras que se contrató desde Diciembre se inició la mayoría de las obras…

Con esto yo quisiera decirles en el mismo sentido de lo que hemos expresado algunos Concejales que hoy no estamos haciendo nada diferente que darle continuidad a un proyecto a pesar de las vicisitudes que ha tenido, hoy viene siendo un proyecto cierto y hoy la Administración se enorgullece de que los $200 mil millones que tenemos prácticamente en la fiducia a pesar de que no los hemos utilizado, las obras ya han iniciado y el compromiso financiero que hemos adquirido con los contribuyentes, hoy se ve reflejado físicamente en las obras.

Ustedes han podido ver los desarrollos que hemos iniciado de manera contractual en sus fechas normales y por eso ampliar 10 meses más para pegarnos al estatuto nacional de valorización, simplemente nos da la oportunidad de corresponder a lo que el sentimiento de la mayoría de los ciudadanos ha expresado y es no arrancar la totalidad de las obras de manera simultánea para evitar efectos negativos tanto en la ciudad, como en el tráfico y además de eso la posibilidad de que la Administración Municipal deje contratada la totalidad del proyecto…”

4. Dice la Directora Jurídica Municipal Dra. María del Pilar Cano “Efectivamente como lo venía explicitando el señor Secretario de Valorización el proyecto de Acuerdo que traemos a consideración del honorable Concejo, tiene por finalidad extender el plazo para que la Administración Municipal pueda iniciar la ejecución de las obras.

Esta norma tiene su amparo en el Decreto 1394 de 1970 que de manera expresa dispone que las obras deben iniciarse en un plazo de 2 años contados a partir de la fecha en que se irrigue la contribución por valorización.

En ese contexto la Administración Municipal solicita al honorable Concejo que recogiendo la normativa del orden nacional, la que además en su artículo 92 establece que las disposiciones allí contenidas no limitan las facultades que tienen los municipios para reglamentar el recaudo por la contribución por valorización es que solicita que se nos modifique el plazo para la iniciación de las obras…”

CIUDADANOS: USTEDES SACAN LAS CONCLUSIONES

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial