Reforma a la justicia sí, pero no es el momento

Por Redaccion Cali… |

*Redacción

Otra vez en el país de acabar con el Consejo Superior de la Judicatura, acabar con la Comisión de Absoluciones como grandes propuestas de una nueva Reforma a la Justicia, que la Ministra anterior dijo que no había nada que hacer, el Ministro actual Alfonso Gómez también dijo que no había necesidad de reforma a la justicia, pero ahora las altas Cortes y el Presidente salen a proponer una nueva Reforma a la Justicia, después de hace un año haber colapsado esta propuesta de 8 debates aprobados al interior del Congreso de la República en una Reforma Constitucional.

El Abogado experto en Derecho Administrativo analiza en Ciudad al Aire, programa de opinión radial de Todelar, esta controvertida propuesta nacional

Fernando Jordán: Sinceramente me preocupa la propuesta del Presidente de la República si le entendí bien, que él decía que este gobierno va a presentar una Reforma a la Justicia y le digo que me preocupa porqué, porque como usted bien lo dice, llevamos muchos años hablando de una reforma a la justicia y este tema lo saca el señor Presidente en esta semana, después que se ha presentado un escándalo con un Magistrado del Consejo Superior de la Judicatura. Creo sinceramente que la reforma a la justicia se tiene que manejar no como propuestas políticas y electorales de reelección que es lo que yo entiendo que está haciendo Juan Manuel Santos, en este momento, sino como una propuesta seria, desarrollada y estudiada.

Presentar una reforma a la justicia en este momento como consecuencia de un escándalo que se ha presentado con un Magistrado del Consejo Superior de la Judicatura, es una reforma a la justicia que empieza mal y es ensuciar a toda la rama judicial, yo no creo que pueda utilizarse el argumento de un Magistrado para decir que esa es la razón para modificar la justicia, insisto en que eso lo que le hace es daño a la justicia, le hace daño a la mayoría de magistrados y jueces que son personas decentes y trabajadoras, en un medio que lo que necesita es corrección en sistemas y muchas cosas.

¿Es necesaria una Reforma a la Justicia?

Sí, es necesario revisar muchas cosas, pero no es éste el momento porque en esta administración lo que queda de periodo de Gobierno que se acaba el 7 de Agosto del año entrante, ya no hay tiempo para hacer una reforma; entonces que venga un estudio y un verdadero proyecto, que se madure un proyecto integral en que se solucionen los diversos aspectos, pero no con la “calentura” de las sábanas, por un hecho en el que me preocupa que la actual administración lo haya tomado como caballito de batalla.

Me parece más bien que se hace para desviar los problemas que tiene el Gobierno de las protestas sociales o de una campaña de reelección, que salga el Presidente de la República la última semana a decir, hay que acabar con la corrupción en la justicia, como si toda la justicia fuera corrupta y eso por unos jueces y administradores que detuvieron por ese escándalo.

Este es un tratamiento que se debe dar con respeto a la institución, no tratar de enlodar a todo el sistema judicial, magistrados y jueces de la República para esto y presentar un proyecto serio, integral, estudiado y no es el momento al final de un gobierno, gobierno que hasta hace poco decía “no vamos a presentar más proyectos” y el Ministro de Justicia dijo “no hay tiempo de presentar el proyecto” y por la tarde el Presidente de la República dice “vamos a presentar un proyecto de Reforma a la Justicia”, eso es falta de seriedad.

Claudio Borrero: Qué opina frente a lo que decía la anterior Ministra de Justicia Luz Stella Correa Palacio y el actual Ministro Alfonso Gómez Méndez, ambos coincidieron en hablar y reiterar la justicia pronta, eficaz; cuándo será que los términos que se dejan vencer muchas veces de manera mañosa a sabiendas de que no deja de haber corrupción en esta área de la justicia, congelan procedimientos judiciales que nunca terminan y al final el vencimiento de términos los ahoga.

Fernando Jordán: Repito e insisto en lo que dije antes, no creo que el argumento pueda ser que los Jueces son mañosos, ni los vencimientos de término son a propósito, no creo precisamente que lo que hay que revisar es un sistema, porque sí, los términos son muy cerrados para el litigante o son los justos, pero se les convierte en un problema al administrador de justicia porque hay una cantidad de procesos, lo digo es que se crean Juzgados de Descongestión y le pasan a esos juzgados lo que está pasando en la congestión; entonces no creo que podemos llevar a la que la Reforma a la Justicia sea precisamente bajo ese argumento que se está exponiendo, que solamente se trata de corrupción a la justicia, etc.

Hay que revisar unos procedimientos, han expedido unos códigos nuevos, hay un nuevo código general del proceso, de los procedimientos administrativos, puede que se mediten otras reformas, pero lo que creo que hay que hacer es un serio ponderado de las causas y presentar una reforma que solucione todos los problemas, una reforma que no se puede presentar ni a la carrera, ni con cosas parciales, sino algo que sea ordenado, serio y congruente. Aquí hay factores humanos y no estoy entrando en una defensa, pero aquí hay factores humanos que son los que afectan que afectan las decisiones y los términos en los procesos.

Y el Palacio de Justicia…

Es magnífico ver cómo hay maravillosos locales para la justicia en Manizales, cómo para audiencias en todas las salas son absolutamente modernizados y alta tecnología, mientras uno viene a Cali y en esta ciudad lo que tenemos es un Palacio de Justicia que los narcoterroristas de las FARC destruyeron hace unos años y todavía está en remodelación; entonces a la justicia hay que solucionarle una gran serie de problemas, a la justicia no puede seguir siendo que le demos tratamiento de solución de problema cada que los necesitamos por escándalo para tratamientos políticos o reelecciones y no se le atienden todas las necesidades integrales.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial