Las ponencias estaban repartidas

Por Redaccion Cali… |

*Redacción

El nuevo Presidente del Concejo Fabio Arroyave es un joven de 24 años, quien se ganó la lotería por una coalición de 12 Concejales liderados por los jóvenes, pide respeto por la autonomía e independencia del Concejo, acepta que las ponencias para el próximo periodo estaban repartidas. En exclusiva Caliescribe presenta sus primeras declaraciones:

Cómo se da su elección, realmente cuál era el candidato que tenía el guiño del Gobierno de Guerrero y cómo se dio la cosa.

Necesitábamos un aire diferente en el Concejo que es la Junta Directiva de la Administración Municipal

Fernando Arroyave: Al principio es manifestante la Administración Municipal durante dos años se mantuvo siempre ausente  en las decisiones del Concejo, vimos que de una u otra forma vimos el interés de que fuera la Dra. Noralba García, pero lamentablemente los votos se consiguen es en el Concejo de Santiago de Cali y de los 21 Concejales. Un Presidente es quien represente todas aquellos aspectos que la mayoría de los Concejales quieren ver dentro de la Corporación de Santiago de Cali, esto se llama democracia, se llama tomar decisiones dentro de un grupo mayoritario  para poder elegir a un Presidente que represente esos ideales de lo que se quiere en la corporación, nosotros habíamos visto y analizado que la independencia y autonomía del Concejo se había perdido de una u otra forma en la primeras dos Presidencias, nosotros nos encontrábamos altamente preocupados porque ante la crisis que tiene la ciudad, necesitábamos un aire diferente en el Concejo que es la Junta Directiva de la Administración Municipal.

Es por ello que al analizar nosotros y poner en una balanza toda aquella inconveniente o actos que hicieron durante este segundo año la Presidencia del Dr. José F. Gil, encontramos que teníamos, que tomar decisiones para mostrarle a la ciudad que nosotros también hacemos parte de la organización y entidades públicas, y que hacemos parte de las decisiones que se toman en Santiago de Cali.

O sea que era una decisión un poco ya organizada entre la Administración, José F. Gil, Noralba García, incluso Carlos Pinilla; era una decisión que habían tomado en un tablero de la Dra. Ximena Hoyos Secretaria General.

Eso es lo que manifiestan, que habían tomado ya el tema de ponencias, de todo lo que venía para este tercer año

Eso es lo que manifiestan, que habían tomado ya el tema de ponencias, de todo lo que venía para este tercer año, pero más allá para no involucrar a la Administración, es qué estaba pasando en el Concejo verdaderamente; nosotros que vimos que este año vimos que la mayor cantidad de Concejales “nuevos” no obtuvieron una ponencia importante, en el primer año igual, entonces nosotros empezamos a ver que las decisiones se empezaron a tomar solamente entre un grupo de 6 ó 7 personas antiguas del Concejo con experiencia y nos empezaron a relegar dentro del Concejo a sabiendas que el Concejal tiene un voto igual que los demás.

Pero esos Concejales que usted dice antiguos, era porque estaban recibiendo dádivas también o en algún momento puestos, cargos o como prebendas…

Recuperar la autonomía e independencia

No te puedo asegurar eso porque es una afirmación grave, pero lo que sí podría decir es que ellos tenían interés de que los proyectos salieran de una forma positiva para la administración, interés que nosotros en algún momento nosotros también compartíamos porque en proyectos de ciudad nosotros no podemos ser ajenos a la necesidad que tiene la ciudad, nosotros también apoyaremos los proyectos que vengan de ciudad para manifestar también que esta es una decisión que también se toma, que me eligen a mi como Presidente y no es para hacerle oposición a la administración; sino para recuperar la autonomía e independencia.

Pero el clima queda difícil porque usted es el candidato que le ganó al Gobierno en pulso, la candidata era Noralba García. Usted cómo ve las reacciones, por ejemplo del mismo Nelson Garcés que fue un poco ofuscado por la situación.

Sí, porque cuando hay cambios y transformaciones siempre coge a las personas de pronto en un momento difícil, más allá de lo que paso en la elección, lo único que yo como Concejal de Santiago de Cali y como Presidente frente a todos los compañeros que me dieron la confianza y los demás, tenemos que buscar la forma de empezar a generar una unidad en el Concejo, así haya sido esta elección con un grado de dificultad muy alto.

En la administración el mensaje es, nosotros no vamos a hacer oposición, nosotros vamos a recuperar la autonomía e independencia del Concejo, aquello proyectos que sean de ciudad, aquellos proyectos que la ciudad realmente necesite, los ayudaremos a liderar, pero con un nuevo aire. Más allá de esa relación lo que buscamos es también que el Concejo muestre una imagen diferente ante la ciudad.

Tenían intereses en que todos los proyectos empezaran a caminar de una forma muy rápida y nosotros no entendíamos por qué

¿Pero usted considera entonces que bajo la Presidencia de Gil el Concejo estaba arrodillado al Gobierno?

Sí, el Concejo se determinó en algún momento que tenían intereses en que todos los proyectos empezaran a caminar de una forma muy rápida y nosotros no entendíamos por qué.

Qué proyectos…

Por ejemplo el tema de Girasol, donde nosotros internamente con un grupo de amigos determinamos que este proyecto no era viable para la ciudad porque no brinda las garantías a los recicladores, incluso hasta se presentó tres veces y de forma insistente cuando nos derrotaron a nosotros en la tercera vez lograron sacarlo adelante.

¿Y por intereses de quién?

Por intereses de la Alcaldía que es quien presenta el proyecto de acuerdo, pero realmente personas del Concejo tenían el respaldo en este proyecto e hicieron la campaña para liderar y sacarlo adelante cuando la posición de la coalición o grupo mayoritario era no sacar adelante este proyecto. Entonces empezamos a ver que no solamente votando positiva o negativamente en los proyectos había inconvenientes, sino a quién se le entregaban las ponencias; ese es un tema que nosotros empezamos a ver, todos los Concejales tienen derecho a tener ponencias de diferentes proyectos y eso es decisión exclusiva del Presidente del Concejo y así no se hizo.

Qué se estaba haciendo…

Las ponencias se partieron en un grupo de 5 ó 6 personas, por lo menos las más importantes…

Los veteranos…

Correcto, los veteranos, entonces empezamos a ver que allí se empezaron a generar inconvenientes, no había confianza entre ellos y el grupo digamos “nuevos” del Concejo de Cali, ya se empezaron a generar algunos roces con algunos proyectos porque no compartíamos criterios de ciudad y empezamos a ver que este tercer año quizá es el tercer año más importante que tiene la ciudad, por la calidad e importancia de los proyectos que vienen, para enunciar uno, el POT.

El POT este 2014 tiene que ser una realidad y entonces este Concejo y Presidencia tienen una gran responsabilidad.

Cómo vio usted la actitud que tuvo el Director de Planeación, que era el que manejaba el debate, cómo son esas situaciones, todo hace parte obviamente de la democracia…

La administración creo que tiene que ser respetuosa con el Concejo, si bien tenemos que la Constitución dice que el Concejo es autónomo e independiente  y realiza el control político a la Administración Municipal, y cuando uno tiene esa independencia y autonomía tampoco puede desconocer que el trabajo se tienen que hacer de forma armónica, pero sin involucrarse en las decisiones del Concejo, por ni el contrario el concejo involucrarse en las decisiones que tome la Alcaldía, simplemente desde el punto de control político y análisis crítico, en los proyectos y diferentes debates que realicemos tenemos que analizar el proceder de la Administración. Pero no puede haber aquí una influencia o influenciar por parte de la Administración la decisiones del Concejo, debe haber un trabajo respetuoso y armónico que es diferente.

Él ha intentado últimamente involucrase mucho dentro del Concejo

Precisamente entonces cómo queda el clima, porque queda usted como Presidente de la mayoría llamados “nuevos” y de diferentes grupos, porque hay unos que tienen experiencia pero están por fuera de la, por llamarla así, “rosca” de Garcés.

No sé si lo podemos llamar así, él ha intentado últimamente involucrase mucho dentro del Concejo, pero esto no es malo…

Y cómo es involucrarse…

Involucrarse es hacer presencia en los debates, empezar a tratar de ayudar, en lo que tienen que hacer ellos...

Y lo que hizo con la Concejal Molina, cómo lo ven ustedes…

Esas ya son decisiones internas y peleas de ellos dos, que no tengo ningún argumento para criticar…

Pero al ser como colega, se tiene que respetar a todos los Concejales…

Sí, pero no conozco el fondo interno del asunto.

¿Tienen una pelea casada hace rato?

Me imagino que lo tendrán, diferencias ideológicas y de criterios que son respetables también dentro del debate, lo único que puede manifestar a la administración es que el hecho que ellos quieran sacar adelante sus proyectos, es natural, el hecho de que los asesores, directores, secretarios estén en el Concejo buscando sacar los proyectos y que se apruebe, pues eso es natural de la política y que es el deber y obligación de ellos cuando presentan un proyecto.

¿Usted piensa que ellos van a querer golpear su coalición o cobrarle a la coalición el haberlos derrotado?

Sería lamentable para la ciudad, el Concejo y para la Administración porque como Concejal “nuevo” de 24 años tengo una visión diferente de cómo hacer las cosas, a mí la posición de la oposición siempre he manifestado que no sirve para absolutamente nada, una oposición si se va a realizar y no estamos hablando de que se va a hacer, sino en que vamos a buscar, primero que el Concejo recupere su independencia y obviamente manifestarle a la administración que aquellos proyectos importantes, de ciudad, aquellas necesidades que tenga la administración para sacar adelante decisiones y políticas públicas, este nuevo Concejo, Presidencia y Junta Directiva tendrá la plena disposición para hablar con ellos y dialogar, conciliar aquellos temas que tengan conciliación.

Pero si toman el tono del distanciamiento, ¿Qué pasa ahí?

Espero que no, soy convencido que el Alcalde Rodrigo Guerrero es un hombre muy inteligente…

Pero los asesores hay unos que tienen la sangre caliente…

Pero también son inteligentes y son políticos y saben de las decisiones importantes que toma el Concejo, y de la importancia de tener una relación cercana con él; por eso creo que no van a tomar una decisión equivocada, más aún cuando como Presidente electo he manifestado mi ánimo de construir ciudad, de mostrar un Concejo diferente y de apoyar a la administración en los proyectos que la comunidad necesite. No creo que ellos empiecen a casar una pelea sin tener contra quien pelear, porque nuestra decisión es no vamos a asumir ninguna posición crítica por así decirlo, por temas personales; tenemos es que asumir una posición política sobre criterios de ciudad y de los ciudadanos de Cali.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial