Los partidos políticos frente al país nacional, se RAJAN por completo

Por Redaccion Cali… |

*Redacción

Ha terminado el año político y se inicia el año electoral, por ello, invitamos a un periodista experto en temas políticos y que indudablemente está haciendo el camino profesional como politólogo, por la profundidad y experiencia para proyectar los fenómenos electorales y las movidas políticas. Es el Comunicador Mauricio Ríos Giraldo, jefe de Redacción del Diario Occidente.

Esta entrevista se hizo en el programa de opinión CIUDAD AL AIRE, que se transmite diariamente en la Voz del Valle de Todelar y por ser de interés ciudadano, se la ofrecemos a nuestros lectores.

Cierran el año sin cumplir con uno de sus propósitos en ese proceso electoral y es presentar opciones  a los ciudadanos para la Presidencia de la República

Los partidos políticos frente al país nacional al cierre del 2013

Mauricio Ríos: Frente al país nacional, creo que cierran en deuda porque los partidos políticos cierran el año sin cumplir con uno de sus propósitos en ese proceso electoral y es presentar opciones  a los ciudadanos para la Presidencia de la República. Ellos ven que estamos a punto de asistir a una elección Presidencial en la que el Presidente Juan Manuel Santos con una muy baja popularidad, con una opinión mayoritariamente negativa frente a su gobierno va a resultar reelegido, hoy creo que nadie pone en duda que Santos pese a su mala imagen se vaya a quedar otros 4 años en la Casa de Nariño y eso deja muy mal parados  a los otros partidos.

Oposición y Unidad nacional…

No solo a los de la oposición que no lograron conectarse con los ciudadanos y proyectarles una figura con opciones de ganar el primer cargo, sino también los de la Unidad Nacional, que no nos digamos mentiras, terminan sumándose al proyecto reeleccionista de Santos, no porque crean en Santos y les parezca un gran Presidente, ni por el tema de la paz que se utiliza muchas veces como argumento, sino porque no tienen figuras, no tienen con quién competir o que se sienten incapaces de convencer a la gente y entonces se pegan allí para no arriesgarse a perder. Entonces creo que los partidos políticos en el país nacional se RAJAN por completo.

Y el Jefe de la Unidad Nacional Juan Manuel Santos.

Mauricio Ríos: La relación con el Congreso de la República sigue siendo una relación lamentablemente transaccional, debería ser una relación más independiente que se basara en lo que siempre se dice de apoyar lo bueno y criticar lo malo, pero el Congreso lamentablemente ha sabido aprovechar esa mala imagen del Presidente, esa necesidad de apoyo político y también para el trámite de esas iniciativas legislativas, le han sacado provecho y es desde luego reconociendo esa debilidad, que están con el Presidente no por convicción, sino por conveniencia.

¿El país nacional por encima del país político?

Mauricio Ríos: Total y las encuestas así lo demuestran, cada vez es más la gente que cuando se le pregunta con qué partido político se identifica, dice que con ninguno o no sabe, no responde y es precisamente por eso, la gran responsabilidad la tiene sobre todo las bancadas de los partidos en el Congreso de la República por lo que hacen o mejor, por lo que dejan de hacer, la gente ya está completamente desencantada de la política, podría casi que decir que del 100% de la gente que dice identificarse con un partido el 90% - 95% lo hace porque pertenece a la maquinaría, tienen alguna vinculación con alguna organización electoral y solo.

Creo que la ola blanca va a coger fuerza sin duda y va a crecer

Ola blanca…

Mauricio Ríos: Creo que la ola blanca va a coger fuerza sin duda y va a crecer, y vamos a tener en las elecciones Presidenciales la mayor votación porcentual histórica que se haya dado en unas elecciones Presidenciales en Colombia del voto en blanco, pero eso no quiere decir que vaya  aganar y es que lamentablemente la gente que dice que va a votar en blanco termina siendo mayoritariamente abstencionista y prefiere quedarse en la casa porque se siente desencantada de la política y entonces no votan, no materializan esas posición crítica. Ojalá así fuera y el voto en blanco terminaría imponiéndose, pero eso lamentablemente no se va a dar. Eso sería hacernos ilusiones y en eso de materia política y electoral los colombianos estamos muy quedados.

Hay Congresistas por los que se puede votar…

Mauricio Ríos: Creo que hay que diferenciar algo y es que veníamos hablando del voto en blanco para las elecciones Presidenciales, no para las legislativas y estoy de acuerdo en el tema del voto en blanco en las legislativas, aunque es respetable quien quiera también hacerlo en el rechazo a las maquinarias, pero estoy también de acuerdo en que es una gama de opciones muy amplia para el Congreso de la República hay candidatos de todos los “colores, olores y sabores” y sencillamente quien diga que no encuentra por quién votar es porque no se da a la tarea de conocer a los candidatos y ahí sí que no aplica el juego aquel de que no hay por quién votar.

Para el Congreso de la República, incluso encontramos gente independiente, de los movimientos cristianos, gente de todas las vertientes que creo que un ciudadano responsable que se dé a la tarea de escuchar propuestas que busque los perfiles, hojas de vida de los candidatos, necesariamente encuentra por quién votar.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial