Vallecaucanos, ganadores y perdedores

Por Redaccion Cali… |

*Redacción

En el Departamento el primer ganador fue la abstención electoral que se ubicó con menos de 1.250.000 votantes para una abstención del superior al 61%, mayor que la registrada en el 2010 y que afecta enormemente la legitimidad de los congresistas elegidos.

Ningún partido alcanzó los 200 mil votos, cifra que ha sido sobrepasada ampliamente en otras jornadas electorales, por los mismos grupos partidistas.

El partido de la U  tuvo dos ganadores, el Senador Roy Barreras, pero disminuyó fuertemente su votación situándose en menos de 37.000 votos y el Senador electo Roosvelt Rodríguez quien no logró acercarse medianamente a la cifra de su jefa política DIlian Francisca Toro, al obtener  menos de 80 mil votos.

La abstención electoral que se ubicó con menos de 1.250.000 votantes para una abstención del superior al 63%

El partido conservador retrocedió en estos comisiones legislativos, pues de 2 curules pasó a 1, siendo derrotado el ex alcalde y el ex gobernador Germán Villegas

Y el Partido Liberal no pudo sintonizarse como la primera fuerza política del Departamento y solo obtuvo una curul, en manos de Edison Delgado. Perdió el Representante a la Cámara Roberto Ortiz y Sigifredo López quienes aspiraron al Senado.

El Centro Democrático se convirtió en la cuarta fuerza política del Departamento, su resultado es aceptable y le entrega una curul al Valle en cabeza de Susana Correa en el Senado de la República.

Y el Partido Liberal no pudo sintonizarse como la primera fuerza política del Departamento y solo obtuvo una curul, en manos de Edison Delgado

El partido Cambio Radical se consolida como fuerza política vallecaucana y nítidamente mantiene el escaño de Carlos Fernando Motoa.

El partido Alianza Verde obtiene una curul en el Senado con Jorge Iván Ospina, la misma que tenía su hermano Mauricio, pero con un resultado muy inferior, que no llego a los 28 mil votos.

El Polo Democrático logra mantener la curul en el senado con Alexander Lopez después de un buen trabajo en el legislativo.

De esta manera de cara a las próximas elecciones departamentales, se proyecta un gobernador del partido de la U, pero con unos partidos todos muy fraccionados, con la voz de alerta del Centro Democrático que tuvo más de 130 mil votos en el Departamento.

En la Cámara de Representantes la tendencia se mantiene, al tener el partido de la U las mayorías con 195 mil votos, inmerso en una altísima abstención que superó el 61%.

Del Distrito de Aguablanca Carlos Cuero líder social de Cali; el joven Juan Fernando Reyes Kury uno de los palos de la jornada

Todos los partidos perdieron curules y las ganaron el Centro Democrático con un candidato del Distrito de Aguablanca Carlos Cuero líder social de Cali; el joven Juan Fernando Reyes Kury uno de los palos de la jornada, la Líder de Yumbo Ana Cristina Paz y El Mira con Guillermina Bravo, ex - diputada a la Asamblea del Valle.

En el 96.77% de la votación, el Polo Democrático perdía su escaño con más de 50 mil votos, el 50% de la votación, con el nombre de Wilson Arias, quien merece repetir en el legislativo, pero que es afectado por las matemáticas electorales, no por sus votos.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial