En el Cauca nace la red de Alcaldes y Gobernadores por la Paz

Por Oscar López Noguera |

“Tenemos que prepararnos para la paz”: Sergio Jaramillo Caro

El Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo Caro y el Ministro del Interior, Aurelio Iragorri, lanzaron la Red de Alcaldes y Gobernadores por la Paz. Un espacio donde los mandatarios locales y el Gobierno Nacional demuestran que la paz se construye en los territorios


Por Oscar López Noguera Comunicador social periodista Universidad Javeriana.

En el año 2013 Nominado al Premio Nacional de Periodismo del Círculo de Periodistas de Bogotá. Ganador Premio Nacional de Periodismo a la Prevención de Riesgos Armando Devia Moncaleano. Ganador Premio Alfonso Bonilla Aragón Categoría Comunicación para la Ecología y el Medio Ambiente.


En Santander de Quilichao, el Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo Caro, el Ministro del Interior, Aurelio Iragorri Valencia, y la plenipotenciaria del Gobierno en la Mesa de Conversaciones, María Paulina Riveros, lanzaron oficialmente el proyecto que las dos instituciones han creado para fortalecer el canal de comunicación entre el Gobierno Nacional y los mandatarios locales y regionales alrededor del proceso que se lleva a cabo en La Habana.
del Cauca que ha padecido y sufrido tanto el conflicto interno”, aseguró el Comisionado.

El evento contó con la presencia del Gobernador del Cauca, Temístocles Ortega y más de 50 alcaldes de los departamentos del Cauca y Valle del Cauca, los cuales pudieron plantear las inquietudes frente a las conversaciones que el Gobierno lleva a cabo en Cuba.

“El propósito de este trabajo es informar a las autoridades locales en qué va el proceso, cómo se viene desarrollando y escuchar las inquietudes y aportes de los alcaldes, que son las personas que realmente tienen que enfrentar los problemas de la guerra en cada  una de sus regiones”, indicó el Ministro Aurelio Iragorri.

Jaramillo recordó a los asistentes la importancia de hacer uso de los mecanismos de participación ya que la construcción de la paz es un proceso con las comunidades.

“Lo realmente importante es que lo que viene después de la firma del Acuerdo. Tenemos que prepararnos para la paz y entender cuáles son las cosas que tenemos que hacer entre todos, porque la base de la construcción de la paz es la participación de la ciudadanía y de las comunidades en los territorios”, concluyó el Comisionado.

La Red de Alcaldes y Gobernadores por la Paz cuenta con el apoyo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional – USAID- y de la Organización internacional para las Migraciones – OIM-

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial