Hay que esperar a ver con qué va a salir JJ Rendón

Por Redaccion Cali… |

Redacción

La campaña presidencial se calienta un poco con nuevas encuestas que aprietan la fotografía electoral, los ciudadanos empiezan a definir su voto con la bajada de la intención por el BLANCO, Uribe y Vargas Lleras siguen con acusaciones mutuas, se instaló JJ Rendón para asesorar al Presidente – candidato Santos y los candidatos dinamizan sus comerciales de TV. El politólogo y Jefe de redacción del diario OCCIDENTE, Comunicador Mauricio Ríos, nos analiza los detalles del debate electoral.

C/Hay muchas noticias políticas, arranquemos con las últimas encuestas nacionales, en donde el debate se aprieta.

Mauricio Ríos: Efectivamente, lo que muestran las encuestas es que está difícil el tema del presidencial, porque si bien es cierto que el Presidente Santos sigue perdiendo terreno, sigue a la cabeza en la intención de voto y aunque los otros dos candidatos suben, Peñalosa y Zuluaga, de todas formas continúa Santos con una ventaja. Sin embargo, eso no le da pese a su ventaja para ganar según sus encuestas en la primera vuelta; probablemente en estas 4 semanas que falta para las elecciones en 1ª vuelta, el Presidente siga cayendo, pero la gran incógnita es si caerá lo suficiente como para que los otros dos candidatos que van creciendo, lo superen y lo dejen por fuera de la segunda vuelta.

En las campañas de Enrique Peñalosa y Oscar Iván están convencidos de que eso va a ocurrir, sin embargo creo que están pensando un poco con el deseo y solo uno de los dos va a pasar a la segunda vuelta, porque el puesto del Presiente en la segunda vuelta, creo que es un puesto fijo. La Presidencia la definirán los debates de TV y los errores de los candidatos, pero la maquinaria electoral de Santos hace que siga siendo el favorito.

C/El Presidente – candidato la semana pasada en el claustro del edificio donde tiene la sede de campaña, tuvo una crisis fuerte, donde los liberales encabezados por Simón Gaviria duro contra el gerente de la campaña, los de Cambio Radical que también han desaparecido a Vargas Lleras de la campaña, los de la U que no pueden manejar la agenda…

Pues ya han empezado a hacerle “ojitos” a Zuluaga y lo que están haciendo es sencillamente preparándose por si Santos termina por desplomarse en las encuestas

Mauricio Ríos: Y el tema de las encuestas ha generado una especie de crisis, porque además estos congresistas que acompañan a Santos, lo apoyan por conveniencia, más no por convicción y esto ha generado que se empiecen a buscar acercamientos en las otras campañas, por lo menos en la de Zuluaga.

Algunos Senadores, ustedes saben que apoyan a Santos por debajo de la mesa aunque el partido Conservador tenga candidata presidencial propia, pues ya han empezado a hacerle “ojitos” a Zuluaga y lo que están haciendo es sencillamente preparándose por si Santos termina por desplomarse en las encuestas.

Hay que esperar qué pasa con la llegada de JJ Rendón y recordarán que hace cuatro años la llegada de JJ Rendón en la campaña del entonces candidato Juan Manuel Santos, le representó un viraje positivo, porque allí empezó toda la especie de guerra sucia contra el candidato de Alianza Verde Antanas Mockus y ahí fue cuando le sacaron todo el tema del Parkinson, etc., y con los errores del profesor, empezaron la tendencia a favorecer a Santos.

Hay que esperar a ver con qué va a salir JJ Rendón esta vez y cómo van a manejar las campañas de Oscar Iván Zuluaga y Enrique Peñalosa esta estrategia comunicacional que se lance, sabemos que Rendón es bastante hábil en el tema, él dice que esta es una campaña que no va a tener guerra sucia.

Ramiro Varela: Precisamente JJ Rendón se instaló en el cuartel general de la campaña de Santos , con un Presidente perdiendo en Bogotá el 20%...

Mauricio Ríos: En el caso de Bogotá ellos ya habían tenido en la campaña de Santos, un primer campanazo con el resultado de elecciones legislativas, porque recuerden que allí en la capital de la República le fue mucho mejor a Centro Democrático y lo que se ha venido consolidando que muestran las encuestas, pues es que se le están cobrando en la capital de la República el manejo tan desacertado del caso de Petro, que no se ha cerrado además, que no sabemos qué va  a pasar y que no sabemos cómo va a influir ese caso en la intención de voto de los bogotanos.

Sabemos que las grandes ciudades para las elecciones unipersonales, si hay un mayor voto de opinión, el voto es mucho más libre y espontáneo, por ahí si tiene un gran peligro Santos

Sabemos que las grandes ciudades para las elecciones unipersonales, si hay un mayor voto de opinión, el voto es mucho más libre y espontáneo, por ahí si tiene un gran peligro Santos.

En el caso de Medellín creo que es bastante lógico, porque Antioquia en general es muy uribista, entonces allá la imagen de Santos ha hecho un daño considerable de su imagen; allí entran a jugar lo muestran las encuestas y los resultados, la Costa Caribe, Bucaramanga, Cali y el Valle del Cauca en general que son zonas del país donde el Presidente gana no con una ventaja muy grande, pero gana, pero no dan la ventaja suficiente paraque tenga un triunfo holgado y mucho menos le da la ventaja suficiente como para ganar en la primera vuelta.

Claudio Borrero: De los 47 millones de habitantes en Colombia, 33 millones están habilitados para votar, como se ha programado una rogativa en Buga para los próximos días, para rogarle a Angelino que le endose los 9’600.000 votos que sacó para Vicepresidente. ¿Qué opina usted, con ese endoso podría ganar el Presidente Santos?

El pronóstico sigue siendo favorable al Presidente – candidato

Mauricio Ríos: Pues primero no creo que Angelino tenga esos votos, esos 9 millones votos que sacaron como fórmula Angelino y Santos hace 4 años dependieron mucho de la coyuntura y creo que eso va a quedar reflejado en las elecciones de ahora de Mayo, soy un convencido además la gente no vota por la formula Vicepresidencial, quien arrastra en una gran mayoría es el candidato presidencial, y por lo que representaba en ese momento Juan Manuel Santos se obtuvieron esos 9 millones, que ahora los cálculos indican que podrían caer a 6 o hasta 5 millones de votos, si no es que de pronto el desplome es mayor. De todos modos el pronóstico sigue siendo favorable al Presidente – candidato.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial