La gente en primera vuelta vota por el candidato que más se identifica

Por Redaccion Cali… |

*Redacción

La gente en primera vuelta vota por el candidato con el que más se identifica

La campaña después de más de una semana de escándalos, entró en las encuestas ( Gallup, Polimetria de Cifras y mensajes y CNC) y en el espectáculo de las 2 idas del expresidente Uribe a la Fiscalia , por el caso de US 2  millones, que dice él, entraron a la campaña de Santos 2010 y el contra – ataque del candidato Presidente invitando a Zuluaga a dar la cara y recibe la replica con debate en TV, mientras sacan del archivo al expresidente Gaviria. Por ello, el analista político y jefe Redacción del Diario Occidente, Mauricio Ríos, hace el análisis político y electoral a 1 semana de elecciones.  

Apretadas las encuestas en ambas vueltas….

Mauricio Ríos: La gente en primera vuelta vota por el candidato con el que más se identifica, pero en segunda vuelta la gente se cambia y según esto va a votar es en contra, es decir, que quien esté al otro lado de Juan Manuel Santos, quien sea, va a recibir un gran apoyo de ciudadanos que no quieren Santos sea candidato, no necesariamente esa gente que quiera que Peñalosa o Zuluaga sean Presidentes de la República, es solo gente que no quiere otros 4 años de Juan Manuel Santos y está dispuesta a votar por quien sea que le compita en segunda vuelta a Santos.

Ramiro Varela: Peñalosa se nos desploma por primera vez al cuarto lugar, allí podríamos decir en conclusión que la segunda vuelta presidencial va a ser Santos – Zuluaga.

Se observa segunda vuelta Santos – Zuluaga.

Mauricio Ríos: Definitivamente, lo que sugieren las encuestas es que la pelea se concentró ya, entre Santos y Zuluaga, eso lo muestran las tendencias de las encuestas y lo de Peñalosa creo que tiene lógica, porque nadie como él podría haber aprovechado la coyuntura de esta pelea vulgar entre reeleccionistas y uribistas, pero no lo hizo, demasiado gaseoso, falta mucho tomar posiciones frente algunos temas, su publicidad es fría.

Entonces no le ayuda, mientras que han aprovechado mucho más los escenarios tanto Clara López, como Martha Lucía Ramírez, es decir, Peñalosa tal vez por temor a caer en el juego de las peleas, porque además lo he escuchado y lo dijo la semana, no es su estilo, no supo manejar hábilmente y no supo aprovechar esa coyuntura para mostrarle un contraste a los colombianos entre lo mismo de siempre, que representan los que están en la pelea para él mostrase como una alternativa diferente y más seria. No fue capaz, no lo pudo aprovechar y creo que ya no se levanta en estos pocos días que faltan para la elección de ese escenario en que cayó. Se observa segunda vuelta Santos – Zuluaga.

Ramiro Varela: Qué pasará en la segunda vuelta con el partido Conservador, qué va a pasar con Peñalosa y  también con el Polo Democrático….

El gran enigma es lo que vaya a pasar con el Polo Democrático alternativo, porque quien vote por Clara López le costaría muchísimo votar o por Santos o por Zuluaga

Mauricio Ríos: El partido Conservador, estos señores mermelados no son los dueños de la votación conservadora del país, es decir, el ciudadano que se siente conservador, creo que va mucho más con Martha Lucía Ramírez que con Juan Manuela Santos, entonces en ese sentido no creo que sea mucha la votación de los mermelados, que además como ustedes anotan, ya están tratando de asegurar la “mermelada” futura, porque son políticos de estómago que además no tiene llenadero, yo creería que no van a aportarle a Santos ni ¼ de la votación que obtuvieron para Congreso, porque el dinero que tenían ya lo invirtieron en sus propias elecciones y entonces en la segunda vuelta esta gente que va a votar por Martha Lucía Ramírez, estoy casi seguro que van a votar por Oscar Iván Zuluaga, porque es el candidato que ideológicamente se acerca más a Martha Lucía Ramírez. Además se nota la cercanía entre Martha Lucía y Zuluaga.

En el caso de la Alianza Verde, el tema del apoyo de Petro a Santos, que también terminó siendo una transacción bastante vulgar en la que Petro demostró que pierde frente a la opinión pública, porque demostró que al igual que la clase política tradicional que tanto criticaba porque está dispuesto a hacer lo que sea para mantenerse en el poder, él también lo hace. Pero volvamos al efecto electoral, cómo votarían los verdes en una segunda vuelta, pues lo de Petro deja aún más herido a Peñalosa, ayuda a que se estanque más porque afianza la división en la alianza verde, aunque la mayoría de los Progresistas no están de acuerdo con la decisión que tomó de apoyar a Santos.

En el escenario de la segunda vuelta, los votos de la alianza verde se van a dispersar bastante, efectivamente mucha de la gente que quiere votar por Peñalosa no quiere a Juan Manuel y esa gente va a votar por Oscar Iván Zuluaga; sin embargo hay gente dentro de la alianza verde que tiene gran identidad con el tema del proceso de paz y esa gente va a air con Santos. También hay gente que no se identifica ni con Santos ni con Zuluaga y es gente que va a votar en blanco.

El gran enigma es lo que vaya a pasar con el Polo Democrático alternativo, porque quien vote por Clara López le costaría muchísimo votar o por Santos o por Zuluaga, o esos votos se nos van al Blanco o a la abstención.

Ramiro Varela: Yo podría concluir que esto pinta como un empate técnico en primera y segunda vuelta, y que los debates de televisión van a definir esto, porque parece venirse el debate entre  candidatos…

Mauricio Ríos: Creo en empate técnico para primera vuelta, pero no para segunda, creo que como están las cosas el temor de algunos sectores de la re- elección  de Santos, podría darle el triunfo a quien pase con él a segunda vuelta, que como están las cosas sería Zuluaga.

Como están las cosas el temor de algunos sectores de la re- elección  de Santos, podría darle el triunfo a quien pase con él a segunda vuelta, que como están las cosas sería Zuluaga

El tema del debate es complicado para el candidato Presidente, lo mejor para el ciudadano obviamente es que haya debate, el debate permite contrastar en un mismo escenario las posiciones de los candidatos frente a los principales temas del país, sin embargo, el candidato Presidente por ser jefe de Estado tiene una gran desventaja (el que sea), recordemos que el Presidente Uribe que ahora está exigiendo debate, hace 8 años que era él quien estaba por reelección no fue a ninguno tampoco, porque el candidato - Presidente siempre tiene la desventaja, que es el único que en el momento tiene que rendirle cuentas al país de lo que está haciendo, lo que se presta para que los otros candidatos ataquen, critiquen, cuestionen y si Santos va a un debate, pues lo van a masacrar.

Además que los otros 4 son hábiles en el uso de la palabra y de pronto más convincentes que él, además ahora vimos que cuando sale a responderle a Oscar Iván Zuluaga, tiene que salir a hablar con ayudas, papelitos, lo que denota también mucha inseguridad, lo que es producto del desgaste que ha tenido por los escándalos.

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial