Democratizar social y económicamente la sociedad

Por Redaccion Cali… |

Redacción

Como uno de los voceros de la candidata del Polo Democrático Clara López, entrevistamos al Representante a la Cámara Wilson Arias sobre los temas inherentes al final de la campaña Presidencial para la primera vuelta.

Ramiro Varela: ¿Cómo observa este final de la campaña?

La de Juan Manuela Santos y Zuluaga, que son un techado de antivalores, las chuzadas permanentes, los mandobles, los agravios

Wilson Arias: Como dirían, “para alquilar balcón”, de alguna manera, por varias razones, unas  menos afortunadas, creo que esto es más que un “rifi rafe” es una guerra sucia entre las dos campañas que se pretenden más representativas del establecimiento y el statu quo, la de Juan Manuela Santos y Zuluaga, que son un techado de antivalores, las chuzadas permanentes, los mandobles, los agravios. Pienso inclusive contra lo que se pretende presentar, continúa ya no por boca de los candidatos, sino por sus inmediatos colaboradores Álvaro Uribe y César Gaviria, ahí no cambia nada.

Que se desencanten de esas dos candidaturas me parece normal, pero esa guerra sucia hay que recordar, no corresponde a este periodo electoral, sino que es el modus operandi privilegiado por ambas facciones durante mucho tiempo, tal y como ellos mismos lo han demostrado.

En materia de esa especie de hastío y desencanto de esas candidaturas, me preocupa que la salida sea el abstencionismo, desde luego que esos desencantos y formas de hacer política pueda estar despertándose un ánimo abstencionista, pero parece ser que lo que está invirtiendo en otras candidaturas y en mi parece la candidatura más diferenciable ya no de la restante, sino de todas las 5, resulta ser la de las dos mujeres, no solamente por la simpática circunstancia de que dos mujeres se animen a seguir la senda de Bachelet, en fin de las mujeres que están dándole tanto ejemplo a las naciones, sino porque su programa de gobierno es diferenciable notoriamente.

En el caso de Clara López, la renegociación de los TLC, replanteamiento en el modelo neoliberal, cosa que no ofrecen Martha Lucía y Peñalosa

En el caso de Clara López, la renegociación de los TLC, replanteamiento en el modelo neoliberal, cosa que no ofrecen Martha Lucía y Peñalosa; una candidatura de Clara López y Aida Avella, que creo yo, además puede garantizar el curso del post conflicto, candidaturas neo liberales o implicadas en guerra sucia, distintamente pueden asegurar esos senderos y bueno, nos encontramos en un momento muy simpático, las propuestas de Polo Democrático han venido ganando muchísima simpatía no solo entre la juventud, sino entre los sectores más populares, identifican estas mujeres como la campaña de la argumentación.

Ramiro Varela: Cuál es la propuesta principal de la candidata del Polo Democrático, en la que uno podría decirle a los votantes, hay que votar por Clara López.

La posibilidad de la redistribución del ingreso en Colombia, que de hecho sea de paso, es lo más conveniente

Wilson Arias: De una parte lo que ya ha funcionado, todo lo relacionado con el tema de la paz, me parece que está al centro de una discusión y se pretende como si solamente el candidato oficialista pudiera garantizar la paz y ya hemos comprobado que no. Me parece que lo más importante que esta campaña platea, es la vocación social, ciertamente realizable; es decir, todo mundo en campaña habla de salud, educación, le da beso a los pobres, no, la posibilidad de la redistribución del ingreso en Colombia, que de hecho sea de paso, es lo más conveniente en este momento para el país, dicho por economistas. Contra esa aguda concentración de la riqueza, la ganancia, la propiedad que tanta crisis han generado.

Economistas han dicho de la importancia de redistribuir el ingreso para salir de ese pantano de la crisis, si la gente tiene ingreso decente, si la gente tiene con qué comprar, sencillamente se aumenta la demanda agregada y se activa la economía en un circulo virtuoso, pero eso de estarle quitando ingreso a la gente permanentemente que eso que han hecho estos gobiernos, seguramente, no nos va a permitir un campo de realizaciones progresivos y eso para poderlo hacer, se necesita un cambio de modelo económico, me parece que es lo más importante.

Ahora, esto se traduce en medidas concretas el acceso universal a la educación, por ejemplo, el tema de la salud universal, que es perfectamente posible adelantarla, América Latina es un mostrario de cómo otros países han logrado ofrecer oportunidades a su juventud, oportunidades laborales ciertas a la gente, todo ello requiere una voluntad que permita democratizar social y económicamente la sociedad, y que permita una redistribución del ingreso.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial