"No puedo violentar mi conciencia y mi libertad": Jorge Robledo, senador del Polo

Por Redaccion Cali… |

*Redacción.

Ha pasado una de las semanas más difíciles para el Polo Democrático, al tener que unificar criterios en sus diferentes tendencias ideológicas. El resultado de Clara López de casi 2 millones de votos, permitió lograr el consenso,  de dejar en libertad a sus militantes para la segunda vuelta presidencial. Esta decisión fue lograda por los integrantes del comité ejecutivo, después de más de 4 horas de deliberación, donde el Valle del Cauca tuvo fuerte protagonismo, al ganar la decisión que  la autonomía y la conciencia de cada elector al tomar su decisión.

Las intervenciones del Senador Alexander López y del Representante a la Cámara Wilson Arias fueron coherentes con trabajo legislativo de los últimos años, al no aceptar los cantos de sirena ofrecidos por los candidatos presidenciales. Esta posición la lideró el Senador  Jorge Robledo quien anunció desde Caliescribe: “en mi caso, yo llevo 12 años haciendo debates en el Congreso  al modelo político, económico y social de Santos y Vargas Lleras, como al de Uribe y el de Zuluaga. He expresado mi desacuerdo con estos gobiernos, por lo que no puedo violentar mi conciencia y violentar mi libertad. Ambos candidatos son iguales entre sí, son hojas del mismo árbol, así hayan tomado hoy rumbo diferente. No voy a respaldar bajo ninguna circunstancia a Juan Manuel Santos ni a Oscar Ivan Zuluaga”.

Entre tanto el Senador Alexander López expresó: Santos y Zuluaga representan lo mismo, ellos han gobernado el país y hacen parte del mismo modelo.

“La paz no es solamente en la Habana, la paz también es social. Ellos representan un modelo económico antisocial y la construcción de violación de  derechos humanos, que se han cometido. Vamos a hacerle oposición a cualquiera, ya sea  Santos o Zuluaga, ellos representan el mismo modelo, aunque los diferencia la paz “.

El representante a la Camara Wilson Arias. anticipadamente habia declarado antes de la decisión del POLO DEMOCRATICO, que no iba a apoyar a ninguna candidatura, ya fuera Santos o Zuluaga. 

Los polistas decidieron dejar en libertad a los votantes para la segunda vuelta presidencial, como lo dijo la candidata Clara López “es de la autonomía y la conciencia de cada elector tomar su decisión”.

En todas estas deliberaciones finalmente primo la búsqueda de la coherencia política al interior del polo democrático, como la mayor carta de presentación de un partido que acaba de tener un gran resultado electoral.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial