Santos perdió la exclusividad del discurso de la paz

Por Redaccion Cali… |

El analista político Mauricio Ríos, Jefe de Redacción del Diario Occidente, evalúa los efectos electorales que han generado denuncias y declaraciones de candidatos y dirigentes, sobre la  fuerza pública y  la guerrilla.

Y ante todo, nos presenta una proyección de momentos políticos de la semana.

Huevos a Oscar Iván Zuluaga en Cali...

La confirmación de la marcada polarización de la que tanto hemos hablado que se acentúa a medida que se acerca el día definitivo, el día de segunda vuelta de elecciones presidenciales que empieza a notar cierto desespero y ansiedad por la definición, pero bueno esperemos que sea cual sea el resultado, se defina de una forma respetuosa, en un debate con altura y que ya que los candidatos dieron tan mal ejemplo en primera vuelta, que no sean esta vez los ciudadanos quienes marquen el punto negativo en la segunda vuelta, que han estado sin que sea lo ideal, en un tono más cordial y más respetuoso entre las dos campañas.

Las Farc desde La Habana, Gustavo Petro, la propuesta del candidato Presidente de eliminar el servicio militar obligatorio. Esto movió muchísimo la política colombiana en esta semana…

Creo que con las tres noticias sobre las FFMM, se debe haber marcado aún más el favoritismo de las fuerzas armadas hacia Zuluaga

Infortunadamente los tres hechos noticiosos que se registraron en relación con las fuerzas militares, creo que son noticias que llegan a desmotivar aún más la tropa en la campaña del candidato-Presidente se hizo evidente esa preocupación, cuando el candidato a la Vicepresidencia Germán Vargas Lleras y el jefe de debate del candidato Presidente, salieron a denunciar que miembros de la fuerza pública, Policía y Ejército, precisamente, le estarían haciendo campaña a Oscar Iván Zuluaga. Creo que con las tres noticias sobre las FFMM, se debe haber marcado aún más el favoritismo de las fuerzas armadas hacia Zuluaga.

Miremos, en primer lugar las infortunadas declaraciones de Gustavo Petro con la propuesta de incorporar a ex guerrilleros a las fuerzas militares, después el Presidente sale a decir que va a acabar con el servicio militar obligatorio y para rematar aparece el video de Timochenko donde dice que solo entrega las armas si le entregan el poder. Entonces creo que los aliados del candidato-Presidente, parecieran enemigos de su reelección porque salen a decir y hacer cosas que ponen en aprietos al jefe de Estado ante la opinión pública.

Todas estas salidas de la guerrilla lo llevan a uno preguntarse cuál es la verdadera posición de las Farc frente al proceso, o mejor, qué tanto es en verdad el compromiso de la guerrilla con los diálogos y qué tanta, es en realidad la intención de la guerrilla de terminar el conflicto y de dejar las armas, porque cuando se escuchan las declaraciones de Timochenko que envía desde algún punto selvático y también cuando se escucha las declaraciones de los negociadores de la guerrilla, uno dice, supuestamente se ha avanzado hasta el tercer punto del acuerdo, pero parece que estuviéramos en ceros por la actitud de la guerrilla y las cosas en que sigue insistiendo la guerrilla; es decir, dificultando el acuerdo, entonces con intención o sin ella, lo que han venido haciendo las Farc con todas estas salidas efectivamente es validar el discurso del candidato del uribismo, terminan de una u otra forma dándole la razón al candidato que cuestionan el proceso de paz y al candidato que de ser elegido presidente, pues no les concedería o daría lugar a todas las pretensiones del grupo ilegal.

Lo que han venido haciendo las Farc con todas estas salidas efectivamente es validar el discurso del candidato del uribismo

Pues miren, desde hace un poco más de una semana cuando Martha Lucía Ramírez adhirió a la campaña de Zuluaga que se hizo este acuerdo para ser elegido, que mantenga el proceso de paz con algunas condiciones que parece lógicas y validas, automáticamente se le arrebató a Santos la exclusividad del discurso de la paz, porque recuerden que hasta ese momento Oscar Iván había mantenido la decisión de levantar el proceso de paz si era elegido Presidente, pues digamos que se le ha dado cuerpo y ya incluso hay unas piezas de propaganda política con Martha Lucía que básicamente dice Conservadores por la Paz.

Se habla de un compromiso con la paz, entonces claro que se le quitó la exclusividad del discurso de la Paz al Presidente Santos, pero además incorporaron a su campaña figuras como Camilo Gómez, el ex comisionado de paz que era la fórmula de Martha Lucía Ramírez que tiene mucha experiencia en el tema de diálogos de paz, porque recuerden que fue quien estuvo de frente con el ex Presidente Pastrana con el proceso del Caguan y pues también con la llegada de Álvaro Leiva, que estas figuras estén del lado de Zuluaga, pues efectivamente pone a tambalear la exclusividad del contacto de la guerrilla con el Gobierno Nacional y ahora también del otro lado, hay quien pueda hacer puentes con las Farc para tratar por lo menos de mantener el proceso si hay una cambio a la Presidencia de la República.

Declaraciones que ha hecho el Senador José Obdulio Gaviria de según él, se debe hacer el envío de la comisión a La Habana para dialogar con los guerrilleros, una comisión del sector político en cabeza por el candidato presidencial; según entiendo, lo ha desautorizado públicamente…

Lo hacen estratégicamente, porque es una forma de quitarle el discurso diferencial que es el único que tiene la campaña o tenía la campaña del candidato-Presidente, porque si José Obdulio que ha sido uno de los personajes más señalados desde el santismo y más cuestionado por las posiciones frente al proceso de paz, pues cambia su postura y se abre al dialogo con las Farc, dejando sin su único discurso diferencial, les propina un impacto duro, porque ya no tienen la exclusividad en el tema…

El Ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón, rechaza la propuesta de Gustavo Petro de incorporar al ejército a los guerrilleros desmovilizados, y cuando aclara y precisa que la propuesta de Santos que no haya servicio militar obligatorio en Colombia, puede tardar  años…

Si saliese el Ministro Pinzón a apoyar la propuesta de Petro de incorporar guerrilleros a las filas militares, créanme que la reacción de los Generales sería inmediata

Lo que pasa es que sería muy extraño, por no decir que absurdo, que quien tiene la relación directa con los altos oficiales de las fuerzas armadas, saliera a validar propuestas que a todas luces son inconvenientes desde la perspectiva de los Generales y si saliese el Ministro Pinzón a apoyar la propuesta de Petro de incorporar guerrilleros a las filas militares, créanme que la reacción de los Generales sería inmediata, perdería el control inmediatamente. Entonces creo que lo que Pinzón está haciendo es independientemente que con la reelección o no reelección de Santos, está en juego su permanencia o continuidad en el Ministerio y él tiene que actuar como Ministro de Defensa, no como parte de la campaña; creo que el Ministro ha actuado de una forma responsable y no puede salir a validar las propuestas de campaña del Presidente Santos.

La proyección política que usted le hace a las adhesiones de los candidatos, de gremios, cuerpos enteros trabajando para uno u otro candidato, partidos políticos de candidatos en nombre de partidos que dejaron en libertad a sus votantes.

Creo que la mayoría de las adhesiones que sean dado son sobre todo simbólicas, creo que en este tema a de la elección presidencial, los votos son muy poco, pero muy poco endosables, creo que los políticos que se han sumado a uno u otra campaña, difícilmente pueden garantizar más votos, que su voto, porque la mayoría de los colombianos ya tenemos decidido nuestro voto y no depende de las adhesiones. Creo que sobre todo es una guerra simbólica la que se está dando en el tema de las elecciones, además porque uno ve gente que viene sin la mayor representatividad política, algunos si la tienen, pero entonces creo que la guerra es simbólica, especialmente la de estos partidos que han dejado en libertad a sus electores. No creo que tenga mayor peso electoral las adhesiones a las campañas.

La decisión de Clara López de adherirse a Juan Manuel Santos, por lo que el Presidente le agradeció ese apoyo y el silencio de Enrique Peñalosa que fue el primero que dijo de la política decente…

Muy mal que un candidato o dirigente que en primera vuelta descalificó a Zuluaga y Santos, ahora salga  a pedir votos por uno u otro, es  una incoherencia

A Peñalosa lo han cuestionado bastante por una posición que muchos consideran de indefinición porque no ha salido a decir que va con Zuluaga o Santos, y ese mismo cuestionamiento lo han recibido políticos independientes de centro izquierda, que no se identifican con ninguno de los dos candidatos y que no piensan votar ni por el uno, ni por el otro. Yo lejos de cuestionarlos, los aplaudo porque me parece que lo que hacen es un ejercicio de coherencia, me parece muy mal que un candidato o dirigente que en primera vuelta descalificó a Zuluaga y Santos, ahora salga  a pedir votos por uno u otro, es  una incoherencia y aunque el voto en blanco no tenga peso legal en la segunda vuelta, creo que si tiene un peso político y valor simbólico grandísimo. Podría ser que por primera vez el voto en blanco en nuestro país en una elección presidencial supere el millón de votos y no va a tener ningún efecto sobre la elección, pero Santos o Zuluaga van a ser elegidos, pero creo que se enviaría un mensaje muy grande y valioso a la clase política del país, y quienes no se identifican con ningún candidato en lugar de abstenerse, toman esa posición para castigar a la clase política y me parecería un gran avance ciudadano.

Ahora quien se identifique plenamente con Santos, pues que vote por Santos y quien se identifique con Zuluaga, pues que vote por Zuluaga, pero es que resulta totalmente extraño que gente diga,  a mí no me gusta Santos porque le ha dado muy duro a los pobres, no me gusta Santos por el tema de la minería arrasadora, pero voy a votar por él para que no llegue el uribismo; o al contrario, hay gente que dice a mí no me gusta Zuluaga porque es del uribismo, pero voy a votar por él en contra de Santos. Entonces quien no se identifique plenamente con ninguno de los dos, creo que hace bien manteniendo una postura intermedia con el voto en blanco.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial