Revelar toda la problemática del MIO

Por Redaccion Cali… |

Redacción

La crisis del Sistema del Transporte Masivo ha permitido que todos los Concejales vayan fijando su posición. La cabildante más beligerante es Patricia Molina del Polo Democrático, quien se ha convertido en una piedra en el zapato del Gobierno Municipal. Entrevistada en el programa Ciudad al Aire, que se trasmite diariamente en Todelar, presenta un panorama muy crítico de su relación con el Gobierno Municipal. Observemos sus declaraciones, colmadas de auténtico sabor popular, pero que en el fondo deja entrever una solución concertada a los grandes problemas de la ciudad.

Ramiro Varela: Arranquemos con el tema del problema de Metrocali y el Concejo, hubo reuniones esta semana y demás, cuál es la conclusión final de esta semana para darle solución a la crisis a través del Concejo y las facultades que ha pedido, del Alcalde y las necesidades que requiere la ciudad para este proyecto tan importante.

Lo del MIO y lo he dicho muchas veces que en mi criterio no tiene viabilidad económica, ni de ningún tipo, este es un sistema mal diseñado

Patricia Molina: Ustedes saben que lo del MIO y lo he dicho muchas veces que en mi criterio no tiene viabilidad económica, ni de ningún tipo, este es un sistema mal diseñado, hoy tocaría rediseñar el sistema, porque por donde se mire no se le encuentra salida a ese sistema. A pesar de eso y la crisis que hoy presenta este transporte, se sigue adelante por parte de este gobierno entregándole fondos y fondos a un hueco profundo, que traga todo lo que se le dé, pero que además está plagado de corrupción porque ustedes pueden ver todo lo que pasa ahí.

Qué ha pasado en estos día, que el Presidente de Metrocali Luis Fernando Sandoval, es un señor que no sabe absolutamente nada del tema, ha ido varias veces al Concejo, no tiene respuestas para absolutamente o simplemente se hace el loco para no contestar; esto generó una crisis inmensa en el Concejo, donde e Dr. Sandoval creyó que podía evadir las situaciones y va un día a  decir que él se retiraba.

Nosotros hicimos un llamado de atención y enviamos a los entes de control, ya pusimos la queja disciplinaria e incluso solicitamos que se haga una queja ante la Fiscalía, para ver en qué posible delito incurrió el señor. A raíz de ellos se ha dado una discusión del proyecto de acuerdo del señor Alcalde donde decía, que le diéramos facultades el 15% del presupuesto para unos traslados, pero resulta que nunca dijo para qué, en el transcurso del debate de la Comisión de Presupuesto saltó a la luz que $30 mil millones, él se los quiere trasladar al MIO y entonces, es ahí donde los Concejales le dicen, primero, que no encuentran la figura jurídica para poder hacer ese traslado y segundo, cuál era la razón, porque con todas las crisis que tiene el sistema y entregarle todos esos recursos, imagínense más recursos.

Ramiro Varela: No cree que vale la pena unir la ciudad, usted como una Concejal tan trabajadora y que ausculta tanto, sobre todo en los sectores populares, que palpa mano a mano la ineficiencia del sistema, no cree que vale la pena que la Administración Municipal en cabeza de Metrocali con el Concejo y ciudadanía, se sienten entre todos a buscarle la solución al sistema MIO, porque las decisiones radicales no conducen a nada…

Patricia Molina: Lo que hemos intentado el Concejo desde hace 2 años y medio es poder revelar cuál es la problemática real del MIO, cómo se soluciona, qué podemos hacer, porque además está en juego principalmente los derechos de los ciudadanos, el servicio público de transporte que es una obligación que da la constitución y ley al mandatario, no se está cumpliendo.

La solución a los problemas de los operadores pequeños no se ha dado, ya saben que Unimetro ya prácticamente pertenece en mayoría a los de Transmilenio, a Víctor Raúl Martínez y también hay muchos rumores de que otros de Bogotá y empiezan a decir, por ejemplo, en GIT ya también vamos para la misma, empiezan a jugar grandes ligas allí, gente que no es de Cali…

Ramiro Varela: El incremento de las tarifas hace parte del proceso de negociación, precisamente con los contratistas operadores, $100 de entrada y $50 adicionales para los siguientes años. Usted como observó ese principio de acuerdo con los operadores con incremento de tarifa.

Lo que piden los operadores para poder llegar al equilibrio y no seguir en déficit, mes a mes es que ellos se les pague la tarifa técnica

Patricia Molina: Eso es terrible para la ciudadanía, por eso es que aquí no quiere mostrársele la verdad a la gente, ese sistema es supremamente costoso, lo que piden los operadores para poder llegar al equilibrio y no seguir en déficit, mes a mes es que ellos se les pague la tarifa técnica y eso es un monto altísimo; hoy realmente yo diría, así como está diseñado el sistema lo dije una vez en debate, con los 911 buses afuera que no están ahora y mover los supuestos 900 mil pasajeros que ellos dicen, aun así la tarifa debe ser alrededor de $4.000. La idea era el usuario pague $2.000 y el resto lo pague el municipio con subsidios, pero realmente quién aporta los subsidios de los recursos de los mismos caleños.

Ramiro Varela: ¿Cree que finalmente se firmará esa solución con los operadores en cuanto a los contratos adicionales?

Hay que pensar antes que cualquier cosa es en el usuario y en la capacidad económica de la población

Patricia Molina: Lo que pasa es que el contrato como está firmado es con los operadores que están los pequeños transportadores y que son los que más han perdido, ellos no han querido, se han resistido a cambiar el contrato; ahora que están entrando todos estos jugadores que se están adueñando del sistema, entran frescos, hacen una inversión, porque ellos tienen el “músculo” financiero. Entonces ellos si pueden venir a renegociar contratos, porque entran frescos al negocio; creo que lo que hay que pensar antes que cualquier cosa es en el usuario y en la capacidad económica de la población, además ellos quieren obligar a todos a usar el MIO y no se miran otras formas alternativas de transporte, eso es anticonstitucional, en Cali eso no va a existir porque ellos necesitan obligar a la gente a usarlo.

Hacíamos un debate de ciclorutas y decíamos eso mismo, que no les interesa ni siquiera las garantías a los ciclistas porque los ciclistas y ciclorutas se vuelven una competencia para el MIO, ellos necesitan que todo mundo se monte a ese sistema, así esté en las condiciones que esté. 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial