El Concejo en alerta Roja por EMCALI

Por Oscar López Noguera |

Entrevista

Concejales de Cali conformarán una comisión accidental para solicitar a la Junta Directiva de la entidad claridad a las denuncias que se hacen desde diversos sectores entorno a irregularidades en la contratación de servicios externos.


Por Oscar López Noguera Comunicador social periodista Universidad Javeriana.

En el año 2013 Nominado al Premio Nacional de Periodismo del Círculo de Periodistas de Bogotá. Ganador Premio Nacional de Periodismo a la Prevención de Riesgos Armando Devia Moncaleano. Ganador Premio Alfonso Bonilla Aragón Categoría Comunicación para la Ecología y el Medio Ambiente.


Concejales le solicitarán a la Superintendencia de Servicios para que diga cómo se  adelantó el procedimiento de vigilancia especial que ha hecho a la entidad en los últimos días.

Enlace de  entrevista con el Concejal Michel Maya, los expertos en temas de ciudad Herman Klarh y Guillermo Ulloa adelantada  por el periodista Oscar López Noguera, deja en claro varias de las problemáticas, escándalos por venir y la crónica de una crisis anunciada de Emcali.

Las pérdidas operacionales por 15 mil millones de pesos, gastos onerosos de representación y pérdida de suscriptores, además de solicitar un informe definitivo de la devolución que hizo la nación al Municipio, hicieron que en el hemiciclo del concejo se escucharan frase como “EMCALI  ha estado abandonada”.

Esta comisión accidental estará conformada por ella y los Concejales John Jairo Hoyos García (Conservador), Roy Alejandro Barreras Cortés (U), Carlos Hernando Pinilla Malo (Liberal), Dannis Antonio Rentería Chalá (Mio), Harvy Mosquera (Conservador), Luis Enrique Gómez Gómez (Cambio Radical) y John Michel Maya Bedoya (Alianza Verde). La comisión accidental será coordinada por el Concejal Harvy Mosquera.

John Jairo Hoyos García indicó que el Concejo se declara en alerta roja. “Vamos a tocar las puertas que haya que tocar para aclarar la situación de EMCALI”, informó el Cabildante, quien aseveró que el Bloque Regional de Congresistas del Valle del Cauca será consultado en el tema para que el control político se extienda a Bogotá.

La pérdida por ejemplo de suscriptores de EMCALI en un número histórico, se calcula 8 mil mensuales, ponen en riesgo a la entidad, según lo expresa el Concejal Hoyos García, lo que motivaría la liquidación o venta de ese componente. “Estamos advirtiendo lo que está ocurriendo para que todos estemos en alerta”, citó el Concejal.

El Concejo en alerta Roja por EMCALI

Oscar López: Alerta roja en el Concejo por Emcali, eso no lo habíamos escuchado y apenas lleva un año de vuelta a la ciudad. Qué hay con eso…

Michel Maya: El punto es ese, después de 13 años de intervención por parte de la Nación y Superintendencia, Emcali vuelve a manos de los caleños y en ese año de retorno, cuando le vamos a hacer el corte del primer año, Emcali nos recibe con una gran campaña publicitaria por toda la ciudad con vallas, pendones y el Gerente diciendo qué bueno que Emcali esté de nuevo con nosotros, está es futuro de la ciudad en nuestras manos. Pero qué encontramos, pérdidas técnicas en acueducto y alcantarillado que superan el 50%, en lo corrido del año hemos perdido 50 mil clientes en telecomunicaciones, todos los caleños estamos pagando las tarifas de energía más altas del promedio nacional y todos tenemos que meternos la mano al bolsillo para pagar los cobros de energía.

Por qué se debe esto, revisamos además que hay unos escándalos por cambios en contratación, el escándalo de la bomba donde muchos dicen que debido a eso sale el Gerente de Acueducto Dr. Buchelli, quien tiene vía directas con el Viceministros de aguas se va y lo que nosotros estamos viendo es que mientras esto sucede, la gerencia general hace compra de un cable submarino sin licitación, es decir US 100 millones directo. Pagan viáticos diarios de US1200, cuando alguien viaja (contratistas).

Contratistas y el mismo gerente, ellos se alternan, el Alcalde viaja y a la siguiente se va Pardo…

Nosotros tenemos copia de los pagos de los viáticos, tenemos dos, una por $120 millones y otra por $47 millones solo de viáticos de contratistas de la empresa.

Oscar López: Qué hay detrás de la salida del Dr. Buchelli de Emcali.

Michel Maya: Les voy a decir mi percepción personal, creo que hay un escándalo porque se hizo una compra de una estación de bombeo y prácticamente se lo ganó alguien, cambiaron los pliegos y después apareció otro ganándose la licitación, sale el Dr. Pardo a decir que todo fue transparente y normal, colocan a un muchacho con mucho prestigio que es Nicolás Orejuela enfrente de la Secretaría General a decir, si todo estuvo muy bien, pero el ambiente se enrarece; entonces sale el Dr. Buchelli a decir, yo me voy!

No creo que el Dr. Buchelli se haya ido por esa compra, esa licitación, él se va porque hace rato venía aburrido y se quería ir, se va porque él es línea directa del Viceministros de Aguas, de hecho él llegó acá con su recomendación. Decide irse, al ver todo este enredo. No lo conozco a él personalmente, pero tuve la oportunidad de hablar con él en los debates del Concejo y me pareció alguien muy serio, hay que decirlo, evadía las preguntas públicas en los debates, pero después en privado me decía mire esto es así, asá, etc., me pasó porque le hice una pregunta incluso con lo del POT y es Dr. Buchelli qué es más económico para a ciudad en términos financieros, que hagamos una zona de expansión en llevar las redes hasta el corredor Cali – Jamundí o redensificar y repotencializar las redes que ya existen. Entonces me responde fuera de micrófonos, hombre siempre será más económico repotencializar las redes existentes, que crear un Km nuevo de redes.

Pero creo que él se va paralelamente no por el escándalo, sino porque ya estaba aburrido en ese cargo.

Oscar López: Son presiones de qué tipo.

Michel Maya: Creo que hay 3 tipos de presiones muy grandes, una, es la presión pública a la que está siendo sometida la empresa, especialmente la gerencia general porque han tomado malas decisiones; es decir, la casa se está cayendo y el Dr. Pardo está pensando en ponerle sauna, jacuzzi y piscina, en lugar de solucionar el problema de estructura de la casa que en este caso es Emcali.

Cuáles son los problemas de estructura? Tenemos pérdidas técnicas en acueducto del 52%, en telecomunicaciones venimos en una pérdida acelerada de clientes y en energía además de comprar mal, hemos bajado las perdidas y lo que hemos hecho es transferirle esto a todos los usuarios.

Segundo, el Dr. Oscar Pardo no ha sabido manejar la empresa, ejemplo, la salida en acueducto para reducir la pérdidas fue bajar la presión, bajar la presión y hay zonas de la ciudad que si usted vive en un segundo o tercer piso no le llega el agua tiene bañarse a la madrugada porque le bajaron la presión; quien dijo que bajar la presión, reduce las pérdidas técnicas…

Eso es como el cuento del sofá…

En lugar de solucionar el problema de fondo, terminamos botando el sofá. Tercero, es una visión indebida, hay una visión errada del Dr. Pardo donde las inversiones que están haciendo no son las adecuadas, creo que hay un gerente de líneas, está el de acueducto, alcantarillado, energía, telecomunicaciones e incluso Secretaría General, al ver esta situación debería sentir una presión grande viendo que la empresa va de mal en peor; entonces, lo que haría un Gerente responsable es decir, me voy porque la estamos embarrando, si el gerente general no se va, ya tiene que ver los gerentes de línea si se quedan o asumen los costos. Estas personas que están ahí son técnicos que si les va mal, quién los va a contratar después.

Oscar López: Hablemos de pérdidas componente a componente.

Michel Maya: En primera instancia hoy tenemos el margen operacional de la empresa calculando en $19 mil millones, estamos perdiendo dinero. Recordemos que Emcali es de las pocas empresas si no es la única de servicios públicos que está integrada, acueducto – alcantarillado – energía – telecomunicaciones, es una sola empresa, no está dividido como en EPM que cada componente tiene vida propia. Toda la empresa tiene pérdida operacional de $19.000 millones.

ACUEDUCTO: En acueducto y alcantarillado estamos teniendo unas pérdidas técnicas que superan el 52%, esto quiere decir que de cada 100 m3 que se bombean, 52 m3 se pierden en el camino; es decir, se saca de la planta 100 m3 y lo que le termina llegando a los usuarios es 48 m3, quiere decir que hay 52 m3 de cada 100 que se despilfarran, por qué? Porque no hemos hecho la reposición de las redes y por qué no la hemos hecho, porque nos hemos gastado el dinero en otras cosas:

1.  Hay un compromiso con las Megaobras ya hemos denunciado aquí, Ciudad al Aire ya lo dijo incluso antes que los Concejales, y es que las obras están desfinanciadas, que los costos que nos dijeron de Megaobras terminaron siendo el doble o triple.

2. Porque en 13 años que estuvo en intervención por la Nación, no se invirtió en redes.

3. Se están gastando el dinero en cosas que no deberían ser, ejemplo, en la compra de un cable submarino para hacer que Emcali, sea una empresa inteligente, que vende tecnología en toda la región y demás, supuestamente ese cablecito se hizo sin licitación, por compra directa a una empresa internacional llamada LevelThree en US 16 millones, es una empresa que tiene base en Estados Unidos y hace poco llegó a Colombia, que vende asesoría, cable submarino, vende tecnología…

Y Emcali necesita eso?...

Lo que nos dicen los expertos, es que si nosotros queremos competir en telecomunicaciones, hoy no necesitábamos eso, lo que necesitábamos era retener los clientes, porque acabamos de comprar un cable de US 16 millones pero no tenemos equipo de operación y ventas, no hay vendedores, no se hace el barrido por toda la ciudad, cosa que sí hace la competencia, con los carritos de Claro, Une, buscando clientes, etc., si usted está conectado con Claro y dice que se va a salir, le rebajan, ponen promociones, le ofrecen de todo para que no se vaya, pero diga que se va a ir de Emcali y la respuesta es perfecto, envíe su carta y hasta luego.

Oscar López: Regresemos al tema de los viáticos…

Michel Maya: Hoy hay aprobados viáticos de US 1200 para los que viajan en Emcali, de hecho los del sindicato tiene una frase que me parece interesante, el triple play de Pardo “Pardo pasea, planea”… viajan muchísimo y el problema no es que viaje, el problema es qué producen esos viajes y hoy lo que producen son grandes costos.

Cuando vemos que los contratistas y gerente general están recibiendo viáticos de US 1200 diarios, eso es una cantidad de dinero exagerada aquí en Londres y el lugar que sea, cuando se pregunta cuál es el resultado de este viaje? No, es que estamos investigando una tecnología, estamos en el tema de la innovación y demás, maravilloso!, pero hoy la empresa tiene unos problemas estructurales que no se resuelven con viajes, la retención de clientes en telecomunicaciones no se soluciona con un cable submarino.

Oscar López: Qué pasó con el canal de televisión de Emcali.

Michel Maya: El canal de televisión de Emcali, Emcali IPTV es la propuesta audaz e interesante, creo que es de las pocas cosas valiosas que nos deja la intervención para que Emcali compita con televisión, pero la meta era que creciéramos en usuarios, pero si lo estamos perdiendo mes a mes y en lo corrido del año hemos perdido 52.000, en TV arrancamos con 10.000 clientes, hoy tenemos 8.200 clientes.

Eso no es nada significativo en un mercado tan grande…

Comparémoslo con Claro, Une o incluso Global TV, no es ni siquiera la tercera parte de lo que tienen los competidores….

Oscar López: Global TV está muy fuerte sobre todo en estratos 2 y 3, aunque hay uno que está muy fuerte y me sorprendió en un viaje a la doble calzada que tuve, Direct TV.

Michel Maya: Lo otro es que Direct TV tiene un plan prepago y usted simplemente va y recarga y lo que usted quiera consumir.

Herman Klarh: Usted no cree que hay intereses particulares en lo del POT que coincidencialmente el Dr. Pardo era el Jefe anterior del POT, en que la zona de expansión tiene que ser más importante que la reposición de las redes, creo que ahí está dando en el clavo con lo que está pasando. Hay intereses en la Administración Pública de Cali en favorecer a unos pocos en lugar de mirar el resto de la ciudad. Quiero que me ratifique respecto a reponer las redes de acueducto y alcantarillado, en lugar de seguir expandiendo la ciudad.

Michel Maya: Usted sabe mucho más que yo del tema, es un gran activo para la ciudad, hay cosas que no me atrevo a decir públicamente para evitarme problemas con la Procuraduría, pero lo que si hemos logrado demostrar en la discusión del POT es que es un contrasentido que impulsemos una zona de expansión, que llevemos Km de servicios públicos a zonas que hoy no tienen servicios públicos en lugar de redensificar. Lo que vemos es que efectivamente hay una profunda conexión con unos constructores, unos proyectos específicos que viene jalonando la administración Rodrigo Guerrero desde que Oscar Pardo era Director de Planeación, quedo establecido en el Plan de Desarrollo, en el POT y hoy que Oscar Pardo está en Emcali está impulsando esa visión.

De hecho cuando se le pregunta en los debates a los de Emcali, qué es mejor expandir la ciudad o una ciudad concentrada donde podamos impulsar proyectos de redesarrollo, se quedan callados y no responden nada, ese silencio termina otorgando, otorgando qué? Que efectivamente hay una intencionalidad, decisión de la administración Rodrigo Guerrero de expandir la ciudad, de llevarle las redes a unos predios que no sabemos de quién son, no sabemos por qué, pero esa es la visión de desarrollo que se está impulsando, expandir la ciudad hacia el corredor Cali – Jamundí, cuando lo que vemos es que es mucho más rentable para la empresa y la ciudad redensificar – redesarrollo dentro de la ciudad.

Oscar López: Esos intereses no tendrán que ver con las zonas francas y otros elementos que van a haber en esa zona?...

Michel Maya: Claro que si, además de la zona franca de los planes parciales ya aprobados en la ciudad, ya hay 8 planes parciales aprobados en la ciudad que los prueba directamente la Administración Municipal y algunos de esos planes ya aprobados, llevan años aprobados y nunca habían comenzado a desarrollarlos; se supone que ahora si están dispuestos a desarrollarlos, porque tienen un aliado en Emcali que les va a llevar las redes, pero se los va a poner a pagar. Le pregunté al Dr. León Darío Espinosa, qué es más caro, llevar las redes hasta allá o redensificar, me dijo se pueden hacer las dos cosas, pero quien quiere hacer sus construcciones allá tendrá que hacer sus propias redes, todos sabemos que el constructor privado no va a hacer sus propios desarrollos de redes, va a esperar que Emcali lleve las redes y cuando ya toda la comunidad caleña haya hecho esa inversión a través de nuestra empresa pública, ahí si van a llegar estos grandes constructores para desarrollarlo. Está muy bien, que lo hagan, pero que no lo hagan a costa de los caleños.

Seguimos haciendo la tarea, esta tarea del POT hay que llevarla a todos los niveles porque nos venden la idea en general, pero no nos dicen la minucia y no nos dicen qué ciudad nos están vendiendo. Creo que Cali es una ciudad con todo el potencial del mundo y podemos tener un modelo más compacto que expandido, en este POT nos venden la idea de un modelo expandido, pero solamente hacia el sur, le dan la espalda a los cerros, a las laderas.

Oscar López: Recuerdo que el Dr. Rodrigo Guerrero en su campaña dijo que la comuna 18 iba a tener una especial atención, porque la comuna 18 era un futuro Distrito de Aguablanca. A eso si se le está prestando y poniendo atención?

Michel Maya: No se le está prestando atención, de hecho en el POT se le da la espalda a la comuna 18, es como si no existiera. Les voy a contar una infidencia, hablando con el Dr. Pizarro de la Fundación Carvajal, ellos tiene arriba un centro que es el centro de atención de la ladera y me decía, qué hacemos para que nos ayuden aquí con titulación y demás, yo le decía, si ustedes que son la Fundación Carvajal, no ha podido que la Alcaldía Rodrigo Guerrero les dé un mano en ese tema tan importante, imagínese cómo nos sentimos de frustrados en el Concejo de Cali.

Pero qué vemos en el POT, es como si la problemática y gente que vive en la ladera de Cali no existiera, entonces hacemos d cuenta que no existen y todas esas familias que viven fuera del perímetro urbano, que existe hoy que están contiguas a la comuna 18, que tiene comportamientos urbanos no rurales, es como si no existiera. Pero toda la expansión es hasta estos ´planes parciales, es pensada hacia Navarro, corredor Cali – Jamundí, en las zonas Américas que va a ser una zona franca de desarrollo muy interesante como empresa, pero qué pasa con el resto de la ciudad, qué pasa con la montaña, la ladera.

Oscar López: Los barrios importantes, qué pasa con Granada, Limonar, San Fernando, el Olímpico, qué Ciudad Córdoba que la gente está desesperada igual que en Ciudad 2000, porque le pusieron las Viviendas de Llano Verde y eso se está convirtiendo en un pequeño Potrerogrande y ya no se puede salir con tranquilidad.

Michel Maya: Eso técnicamente los urbanistas lo llaman la segregación, se terminan creando unos lugares específicos donde mandamos a vivir a los pobres, eso no nos permite construir ciudad y ese es el proyecto que se está planteando en Navarro, Ecociudad Navarro y es que se envían a vivir los pobres allá, como en un reducto y punto; esa segregación desconecta todos los procesos, pero entonces no hay vida en comunidad como lo que ha pasa<do en Potrerogrande y terminaremos creando varios Potrerogrande.

Oscar López: Hacia dónde va Emcali, dónde va a terminar Emcali…

Michel Maya: Como va Emcali, creo que vamos en dos vías; primero, a que seamos los usuarios, todos los caleños y caleños los que paguemos los platos rotos vía tarifa, entonces nos van a seguir llegando los servicios más costosos por los errores en la visión de la gerencia. Segundo, como vamos el componente de Telecomunicaciones se va a quebrar y cómo vamos la finalidad del año 2014 de Emcali nos va a dar una cifra inferior a la que tuvimos el año pasado y antes que eso suceda hay que prender las alarmas, denunciar que esto está pasando y que se debe a una visión errada de administración del Dr. Pardo.

Guillermo Ulloa: Estoy de acuerdo y lo hemos comentado, escrito y creo que a Emcali no solo le falta esa dirección ejecutiva, administración ejecutiva en su gerencia general, sino que su junta directiva tampoco es una junta que uno pudiera considerar como ejecutiva, como unos derroteros claros, creo que se reúnen una vez al mes aprueban lo que tiene que aprobar, y no se reúnen hasta el próximo mes.

En este tipo de empresas con ese nivel patrimonial y ventas, las juntas directivas son casi que unas juntas coadministradoras o asesoras permanentes, los miembros de juntas directivas de empresas similares se reúnen 3 o 4 veces en la semana a estudiar temas relacionados con el desarrollo y planificación de la empresa. Veo que Emcali perdió ese norte y veo que la gerencia de Oscar Pardo seguirá siendo una gerencia de mucho diagnostico, estudio y análisis, pero de muy poca ejecución sobre la problemática que tiene y especialmente la satisfacción al usuarios, que algo similar a lo que pasa con Metrocali, pues lo usuarios simplemente buscan otras opciones cuando las hay, como telefonía, comunicaciones de alta velocidad, televisión por cable, lo que es acueducto y alcantarillado lastimosamente no existe porque es un monopolio, pero eventualmente vamos a llegar a energías alternas como la solar y la gente empezará a revisar esa energía.

Michel Maya: De hecho en energía suceda ya, los grandes consumidores de energía concentrados, ejemplo, los centros comerciales, cuando uno revisa los centro comerciales y es triste no le compran la energía a Emcali, se la compran a Diesel porque es más económico, qué pasa, que una persona particular no puede hacer eso porque tendría que hacer unas conversiones tecnológicas muy costosas, pero estos grandes consumidores sí. Entonces vemos que desde ya empezamos a perder clientes importantes, grandes industrias o centro comerciales que dejan de consumirle a Emcali y se pasan para una empresa privada.

Guillermo Ulloa: En eso lo que pasa es que Emcali, volvemos a la satisfacción del usuario y con esa mentalidad de monopolio que tiene los mismos funcionarios no existe el mercadeo, lo viví en carne propia cuando fui Gerente de la Industria de Licores del Valle, llamábamos a Emcali anualmente para que cotizara energía y también a otros intermediarios de energía, Emcali nunca iba a la convocatoria, decía este es el precio y punto, en cambio los otros si, atendían y demás.

Michel Maya: Aquí hay algo importante y es que hay que lograr transmitirle a la gente algo y es que la empresa pública es de todos, sin empresas públicas solidas, eficientes, eficaces, enfocadas a los usuarios que generen rentabilidad, no vamos a poder tener inversiones adicionales que haga el municipio, no vamos a poder desarrollar municipio. Solamente con las rentas nacionales y municipales, no alcanzamos a financiar el desarrollo que necesitamos en Cali, ahí es donde necesitamos del apoyo de las empresas públicas y de esa gerencia. Me sentí muy engañado cuando el Dr. Rodrigo Guerrero dijo que iba a contratar a una empresa caza talento para escoger al próximo gerente de Emcali y la convocatoria y demás, pero todos sabíamos que iba a escoger a Oscar Pardo, entonces no puedo creer que en hubiesen más nombres en Cali o Colombia. Es que Emcali es una de las empresas más importantes del suroccidente colombiano, no se le puede entregar a alguien bien intencionado, se necesita que además de bien intencionado, tenga la capacidad técnica, política, estratégica y gerencial para poderla sacar adelante.

Oscar López: Esto será una crónica de una re intervención anunciada?

Guillermo Ulloa: No creo que estemos para una re intervención, lo que se necesita es una intervención y llamar al Concejo para que ejerza un verdadero intervención política, el Concejo merece respeto.

Michel Maya: Cali es una ciudad muy compleja y si nuestros funcionarios, no son unos funcionaros de a pie, que entiendan el terreno, esto no va a funcionar. Si seguimos pensando que la ciudad se puede manejar desde el escritorio, no vamos para ningún lado.

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial