El fracaso de la encuesta Gallup

Por Redaccion Cali… |

Redacción

Grandes medios nacionales han entregado la encuesta de opinión de Alcaldes 2015 No.1 para la ciudad de Cali, la cual fue pagada por Caracol, Blu Radio, El Colombiano, El Espectador, El País, Vanguardia Liberal y la Universidad Nacional de Colombia, con fecha Mayo 15 de 2015 y esta fracasa en la Ciudad de Cali, teniendo en cuenta que no se escogieron todos los candidatos entrevistados, como debe ser y de esta manera se distorsiono totalmente el resultado de la encuesta.

 

Los personajes escogidos que han expresado su interés de inscribirse el 25 de Junio o que están recibiendo los avales de sus partidos políticos o que están recogiendo las firmas fueron los siguientes: Angelino Garzón,  Roberto Ortiz, María Isabel Urrutia, Maurice Armitage, Luz Elena Azcarate, Carlos José Holguín, Michel Maya, Nicolás Orejuela, Miguel Yusti y Samuel J. González mas el voto en blanco. Como se observa no aparecen candidatos que han estado con porcentajes muy importantes de intención de voto para la alcaldía de Cali, en todas las encuestas: son ellos Germán Villegas y Wilson Arias. Esto indudablemente hace que los porcentajes de los candidatos que ofrece la encuesta de Gallup sean diferentes, en la medida en que estos dos candidatos sean tenidos en cuenta y también el lugar de las diferentes posiciones donde podrían aparecer.

Los resultados dados por Gallup son:

Angelino Garzón                            30.2%

Roberto Ortiz                                   19%

María Isabel Urrutia                        10%

Maurice Armitage                           8.8%

Luz Elena Azcarate                        5.3%

Carlos José Holguín                      5.2%

Michel Maya                                   2.2%

Nicolás Orejuela                             1.6%

Miguel Yusti                                    1.4%

Samuel J. González                       0.4%

Voto en blanco                                16%

Se observa que los candidatos Germán Villegas y Wilson Arias siempre han estado entre el 3º y 4º lugar, y esto indudablemente afectaría el resultado de esta encuesta que se distorsiona y que debe ser coherente con lo que está pensando la gente.

Se ha conocido que la estrategia de Gallup fue escoger un candidato por partido y de esta manera proyectar el tarjetón para presentarle a los ciudadanos quienes opinaron sobre la encuesta. Esta metodología aparentemente es válida, pero en la realidad de los hechos si es importante establecer que los 2 candidatos desconocidos estaban con porcentajes muy importantes en las diferentes encuestas. Rápidamente en la encuesta que establezca los candidatos que han sido escogidos por los diferentes partidos, en este caso tan solo ha escogido Angelino Garzón por el Partido de la U, Roberto Ortiz por el Partido Liberal, Samuel J. González por la Cali que Queremos el Partido de él y los otros candidatos todavía no han sido escogidos, exceptuando aquellos que están recogiendo firmas, pero que depende la situación alrededor del costo económico que significaría retirarse o no sacar una votación para quien recoge las firmas y por lo tanto no se sabe si ellos irán hasta el final.

La situación de esta encuesta que aspiramos para bien de la democracia local que haya transparencia en la escogencia de los candidatos, todo lo que se haga por ahora beneficia a unos candidatos y perjudica a otros y pero definitivamente los candidatos serán conceptuados por la comunidad una vez se defina el posible tarjetón final donde tenga el aval dado por los partidos y los candidatos que finalmente se inscriban por firmas.

Y más aún cuando se preguntó por si conocían a los candidatos en este caso se observo  que aparecen  a  nivel de conocimiento y favorabilidad  incluyeron si a Germán Villegas, a Wilson Arias y al resto de los candidatos y aparece Germán Villegas de tercero con un nivel de conocimiento del 67% muy alto y una favorabilidad del 32%, Angelino Garzón aparece con un conocimiento altísimo del 87%y una favorabilidad del 59.8%, lo que quiere decir que está llegando al techo, Roberto Ortiz en cambio tiene un conocimiento muy bajo para el gran posicionamiento que tiene en las encuestas del 45.3% una favorabilidad del 32% muy alta para ese porcentaje, luego tiene una oportunidad de crecer bastante alta. Esta pues es la situación alrededor de los candidatos, donde hay que precisar que a Wilson Arias en esta encuesta lo está conociendo el  25.1% y tiene una opinión favorable de los caleños del 10.7%. Estos son temas  que indudablemente afectan el resultado final de las encuestas.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial