Análisis Político: Campaña por la Alcaldía, aquí puede pasar cualquier cosa

Por Redaccion Cali… |

*Redacción

Faltan solo tres semanas para las elecciones del 25 de octubre y mientras en otras grandes ciudades colombianas parece que el alcalde ya está definido o por lo menos con una posición mayoritaria de los ciudadanos independientes, en Cali puede pasar cualquier cosa.

Si las encuestas guardaran una tendencia, se podría decir lo contrario, pero cada nueva encuesta contradice a la anterior, un día el primero es Angelino Garzón, otro día es Maurice Armitage y otro es Roberto Ortiz. Obviamente cada candidato y cada campaña cree en el resultado que más le conviene, pero lo recomendable en tan atípico panorama es ver todas las encuestas con el beneficio de la duda.

Si resulta cierto que algunas encuestas han sido manipuladas para posicionar a “X” o “Y” candidato como el ganador, el objetivo no se logró, porque los caleños y los mismos observadores de la política local están locos con la disparidad de los resultados y poco se atreven a segurar con objetividad quien será el próximo alcalde. Lo que ha logrado es que entre periodistas y políticos se le atribuyan por anticipado ganadores a las diferentes encuestas. Dicen que las de JPG y cifras y Conceptos que faltan darán ganador a Roberto Ortiz, que la de Gallup (que publica el periódico El País) y la Analizar darán por ganador a Maurice Armitage, y que las del Centro Nacional de Consultoría, Servinformación (que publica el diario Occidente) y las de Napoleón Franco las ganará Angelino Garzón.

Si al hecho de que no hay una tendencia clara en las encuestas se agrega que empezaron los ataques judiciales y mediáticos contra los candidatos, la llamada guerra sucia, se refuerza la teoría de que aquí puede pasar cualquier cosa.

Debates, propuestas  y adhesiones

Los debates restantes también jugarán un papel importante en la decisión que tomen los caleños. ¿Lograrán Michel Maya y Carlos José Holguín, los mejores evaluados en estos espacios, repuntar gracias a su participación? ¿Los flojos planteamientos de los candidatos que puntean las encuestas terminarán afectándolos? ¿Qué efecto tendrá para Maurice Armitage no volver a ningún debate? Si no asiste al de Caliescribe y Telepacífico, programados para 10 y el 13 de octubre, quedará claro que le está sacando el cuerpo a los debates y los caleños podrían dar como cierta la teoría que le falta preparación y conocimiento de la ciudad, y por eso le huye a estos espacios, pero si el empresario decide volver a los debates y demuestra preparación, podría ganarse unos puntos.

Falta observar si los candidatos a 3 semanas, deciden sacar propuestas de gran ámbito territorial que cautiven al electorado, podría moverse  el escenario electoral para llegar el día de elecciones con toda la fortaleza ciudadana, para lograr la dirección del CAM y del Municipio.

Otro indicador de que aquí puede pasar cualquier cosa es la posibilidad de adhesiones, si alguno de los candidatos que no puntean las encuestas decide retirarse para sumarse a otro, las preferencias pueden moverse. Es decir que de aquí al 25 de octubre en Cali puede pasar cualquier cosa.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial