La propuesta de gobierno de la nueva Gobernadora

Por Redaccion Cali… |

*Redacción

Dilian Francisca Toro la nueva gobernadora del Valle, dice:

Entendemos la tarea del gobierno en su sentido más preciso en la labor de conducción política de la sociedad y del estado que tiene en las políticas públicas al dispositivo que por excelencia debe generar las dinámicas de asignación y movilización de recursos públicos y privados en la consecución de un objetivo común.

“Nuestro objetivo común: Sintonizar al departamento del Valle, a sus gentes y su gobierno de manera que pueda responder  a las necesidades sociales y a los desafíos políticos y económicos de los tiempos que vive Colombia y el mundo”.

Estamos en un proceso de negociación para el final del  conflicto armado con las FARC que nos obliga a pensar en el posconflicto y prepararnos para ello, es decir, poner en orden los recursos y las capacidades en función de la nueva realidad de desactivación del conflicto, reincorporación de los actores armados  y relanzamiento del modelo de desarrollo en el departamento.

Principios de gobierno

Un gobierno abierto a la ciudadanía, lo que significa estar permanentemente informando de las decisiones que se toman y estar dispuestos a que todos nuestros actos estén regidos por una acción transparente y asequible que a su vez promueva la participación ciudadana en la construcción de las acciones de gobierno.

Un gobierno responsable y comprometido, vamos a ser responsables en el uso de los recursos públicos, en el cuidado de los bienes que nos confíen y dispuesto a responder por las decisiones que se tomen.

Un gobierno con sentido de futuro, sabemos que las decisiones que hoy tomemos van a impactar el futuro de las personas y de las instituciones. Construiremos juntos el Valle que queremos al 2050 y seremos cuidadosos en nuestras acciones de gobierno.

Un gobierno territorial, que concentre sus esfuerzos en la producción de mejores resultados en las subregiones del departamento e impacten y fortalezcan el desarrollo económico y social  de Buenaventura ya que es el eje del progreso del Valle y del país.

Filosofía de gobierno

Afirma la Gobernadora: Ofrecemos a los Vallecaucanos un gobierno, capaz de interpretar las necesidades del ciudadano y transformarlas en prioridad para el cumplimiento de las funciones del Estado. Un gobierno para el Valle del Cauca, partirá de garantizar la inversión pública con transparencia y al servicio de los ciudadanos, orientada a resultados. Con servidores públicos comprometidos y dispuestos al cambio, que aporten a la eficiencia y la eficacia; que rechacen la corrupción, que hagan prevalecer la importancia de lo público generando confianza en los ciudadanos, para una gestión pública innovadora, moderna y eficiente que opere bajo criterios de calidad. Un gobierno para el Valle del Cauca, que promueva la unidad de los Vallecaucanos como pilar fundamental para crecer como región, que integre a sus municipios, el Distrito de Buenaventura y a los ciudadanos en la búsqueda de objetivos comunes, para cerrar las brechas de capacidad institucional y mejorar los indicadores de gobernabilidad.

Un gobierno que fortalezca las Finanzas Públicas para crecer como región; garantizando una inversión social de calidad, que mejore las condiciones para el empleo, fomente la educación de calidad, el emprendimiento, la innovación y la formación de nuestro capital humano y nos conduzca por la senda del desarrollo sostenible.

Un Gobierno que proteja los recursos que aportan los ciudadanos y prevenga el daño antijurídico.

Objetivos de gobierno

Liderar la región Pacífico Colombiana hacia un modelo de desarrollo sustentable en paz, saludable y educado.

Innovar en  las capacidades empresariales y humanas  que conllevan al  emprendimiento  para la cooperación y competitividad.

Recuperar la posición de liderazgo del Valle del Cauca a nivel nacional e internacional  como un departamento atractivo a la inversión, con fuerza productiva,  turística y un  liderazgo articulado al sector privado del departamento

Brindar acceso en forma equitativa a las áreas de bienestar social, generada por   las oportunidades que brinda una óptima gestión del desarrollo del Plan de Gobierno

Fortalecer la gobernabilidad y el desarrollo institucional de los entes que conforman el aparato administrativo y técnico de la Gobernación

Desarrollo de infraestructura física y tecnológica para una apuesta de conectividad global de la región

Orientar esfuerzos para la conversión del departamento en una bioregión encaminada a la inserción en la nueva economía del desarrollo.

La fórmula de mi gobierno

Haremos del Valle un departamento unido y líder nacional e internacional, recuperando su competitividad para generar empleo y oportunidades con emprendimiento e innovación.

Empleo:

GENERANDO EMPLEO: Nuestra propuesta es crear cerca de 150 mil nuevos empleos en los cuatro años de gobierno.

TEJIDO EMPRESARIAL: Crearemos centros de emprendimiento en cada una de las ciudades intermedias de nuestro departamento, incluyendo Buenaventura.

FINANCIACION SOCIAL: A través del fortalecimiento del Banco Social del Valle financiaremos las ideas innovadoras de nuestros jóvenes, mujeres, trabajadores informales y microempresarios.

CAMPESINOS EMPRESARIOS: Brindaremos asistencia técnica integral y formación en el uso de nuevas tecnologías para convertir a nuestros agricultores en empresarios del campo.

LEGADO AGRICOLA:: Integraremos la red de jóvenes rurales quienes se formarán para darle continuidad a la labor importante de sus padres.

VALLE TERRITORIO DE OPORTUNIDADES:Promoveremos a la región para los bionegocios, el ecoturismo, turismo religioso, gastronómico, etc.

Educación:

¡CUERPO NUTRIDO, CEREBRO DESPIERTO!: Todos los estudiantes de estratos 1 y 2 vinculados a la educación pública a cargo del departamento, contarán con refrigerio, almuerzo, subsidio de transporte y paquetes escolares.

MÁS EDUCACIÓN, MENOS CALLE: Implementaremos la jornada única escolar para nuestros estudiantes y complementaremos las escuelas de iniciación y formación deportiva y cultural.

EDUCACIÓN SUPERIOR: Promoveré la universidad para la ladera y el oriente de Cali y el Fondo para la Educación Superior que subsidiará a los estudiantes de escasos recursos de todo el departamento.

VALLE BILINGÜE: : Implementaremos un plan de bilingüismo para todos los estudiantes de los colegios públicos y un plan de choque dirigido a los grados 10 y 11.

MAESTROS DEL TALENTO: Integraremos la red de jóvenes rurales quienes se formarán para darle continuidad a la labor importante de sus padres.

Salud:

SALUD PARA TODOS: Con una red integrada de salud garantizaremos que los vallecaucanos sean atendidos de manera fácil, continua, rápida, con calidad y calidez humana y cerca de su casa.

EPS EN CINTURA: Implementaremos un sistema de veeduría que garantice la entrega oportuna de medicamentos, reduzca los tiempos de programación de citas con especialistas y procedimientos.

HOSPITALES SANOS:Trabajaremos en la recuperación financiera y administrativa de los hospitales públicos y mejoraremos la atención de urgencias construyendo y dotando centrales de trauma en Cartago, Tuluá y Buenaventura.

PRIMERO LA VIDA:: Crearemos el Defensor del Paciente para los municipios del Valle quien se encargara de velar por hacer cumplir los derechos de los pacientes.

VALLE SALUDABLE: Convertiremos a nuestros estudiantes de grado diez y once en gestores escolares de la salud y promoveremos programas para disminuir los embarazos adolescentes, la mortalidad materna y las enfermedades cardiovasculares.

Seguridad:

VALLE ZONA SEGURA: Gestionaremos la Policía Metropolitana para Buenaventura y un grupo especializado para prevenir y combatir el microtráfico, la extorsión, el hurto callejero, la violencia contra los niños y la mujer.

VALLE ZONA SEGURA: IFortaleceremos los Centros de Atención Inmediata y los CAI móviles, especialmente en Jamundí, Tuluá, Yumbo, Cartago y Palmira. En Buga estableceremos la sede del comando de la Policía Departamental.

VALLE ZONA SEGURA:Crearemos el Centro Automático de Despacho para que la línea 123 de atención de la policía funcione en todos los municipios.

VALLE ZONA SEGURA: implementaremos los corredores de seguridad turística que nos permitirán viajar tranquilos por nuestras carreteras.

VALLE ZONA SEGURA: Crearemos el Observatorio del Delito, Derechos Humanos y Violencia Contra la Mujer a través del cual estableceremos políticas públicas en materia de prevención.

Deportes:

DEPORTE FORMATIVO: 76.000 niños, niñas y jóvenes se beneficiarán con el programa de iniciación y formación deportiva que implementaremos en los 42 municipios.

COMPITIENDO POR EL VALLE: Los deportistas de alto rendimiento contarán con plan de apoyo integral que incluirá salud, ingresos estables y dotación.

VALLE EN MOVIMIENTO:El Valle del Cauca tendrá la primera Ciclovía intermunicipal integrando a municipios como Cali, Palmira, Jamundí y Yumbo.

DEPORTE ADAPTADO: Crearemos programas que fortalezcan la práctica del deporte paralímpico y garantizaremos la participación de los estudiantes en situación de discapacidad en el programa Supérate Intercolegiados.

VALLE EN MOVIMIENTO: Realizaremos los Juegos Intermunicipales Deportivos para identificar talentos tempranos.

Infraestructura y vivienda:

TECHO PARA EL VALLE: Propenderemos por 20 mil mejoramientos y 50 mil soluciones de vivienda para las personas más pobres del departamento. Vivienda productiva, auto sostenible y con agua potable en la zona rural.

ENTORNOS SALUDABLES: Con las comunidades adelantaremos el programa de mejoramiento Integral de barrios.

MOVIENDO NUESTRO FUTURO: Recuperaremos 1.500 kilómetros de vías terciarias, fortaleceremos la red departamental de transporte multimodal y los acceso de Cali a Candelaria, Cali a Jamundí, Cali a Yumbo y la salida al mar.

MEGAPROYECTOS VIALES: Gestionaremos la terminación de la doble calzada Loboguerrero y Buenaventura y el inicio de la conexión vial con la Orinoquía y la doble calzada Cerrito – Risaralda – Aeropuerto Santa Ana Cartago, entre otros.

DIAMANTE PACIFICO: Este será un factor clave de competitividad de la región pacifico, el eje cafetero y la Orinoquia para el comercio mundial.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial