Instaladas comisiones de empalme de Armitage

Por Redaccion Cali… |

*Redacción

El equipo de Maurice Armitage, alcalde electo de Cali, definió las cabezas de los grupos que a partir del martes 17 de noviembre iniciaron el trabajo de empalme con los diferentes departamentos y entidades municipales, para llevar de manera armoniosa la transición entre la administración que culmina su cuatrenio y la nueva, que inicia en 2016.

En total, son 25 grupos que serán coordinados, cada uno, por expertos, representantes de la sociedad civil, minorías y miembros de la campaña de Armitage, quienes centralizarán la información y serán el canal de comunicación entre la administración saliente y entrante.

El proceso de empalme como tal, arrancó 48 horas después de realizadas las elecciones y en las primeras intervenciones se definió a Nicolás Orejuela y a León Darío Espinoza como coordinadores del proceso por parte de Armitage y de la administración de Rodrigo Guerrero, respectivamente.

El alcalde electo ha avanzado, desde el mismo día siguiente a su elección,  en los temas que a su criterio no dan espera para su programa.

El 26 de noviembre como insumo adicional, los coordinadores de cada comité participarán del foro organizado por la comunidad académica en cuanto a la reflexiones de percepción ciudadana de la última DÉCADA por el programa "Cali como vamos".

Desde su elección, Maurice Armitage empezó a trabajar generando interlocución con la administración actual, conociendo el funcionamiento administrativo del municipio y trabajando en la consolidación y preparación de su plan de desarrollo.

El grupo de asesores de Maurice Armitage seleccionó 250 personas divididas en estos 25 grupos y cuya tarea será  entregar un informe final que servirá como insumo para el arranque de la administración de Armitage y que deberá dejar en claro, aspectos relevantes como cuáles son los programas e iniciativas más destacables para darles continuidad, y la identificación de temas que requieren de una detallada coordinación con entidades nacionales o departamentales, entre otros.

El equipo de empalme contará con el apoyo del Departamento Nacional de Planeación, DNP,  que a partir del 20 de noviembre dictará un taller a los integrantes del proceso, relacionado con temas y normativas esenciales para el cumplimiento de su labor y que servirá para la conformación de los informes, que vendrán tanto del equipo de la administración actual, como por parte del alcalde electo.

Una primera entrega de estos informes se conocerá el primero de diciembre, la cual estará a cargo del equipo de la administración saliente y que será útil para conocer el estado en que se entrega la ciudad, con recomendaciones de gestión, basadas en su experiencia.

Posteriormente, el 10 de diciembre, los equipos de empalme entregarán el segundo informe con las conclusiones y propuestas requeridas, que permitirá identificar los programas que se deben fortalecer, servirá para conocer lecciones aprendidas, y como punto de partida hacia la ejecución del programa de la nueva alcaldía. En una rueda de prensa, programada para el mismo 10 de diciembre, se dará a conocer dicho informe.

            

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial