A un mes del triunfo del Alcalde electo

Por Ramiro Varela … |

Indudablemente que la noticia de mes en la ciudad de Cali tiene que ver con el impresionante triunfo del empresario Maurice Armitage, sobre Roberto Ortiz y Angelino Garzón, después de perder la mayoría de las encuestas antes de las elecciones y que al final se proyectaba un empate técnico, logrando un triunfo superior al 12% frente a Ortiz, convirtiéndose en el resultado electoral sorpresa, que no se esperaba con esa amplitud. 


Por Ramiro Varela Marmolejo 
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.


La noticia de mes en la ciudad de Cali tiene que ver con el impresionante triunfo del empresario Maurice Armitage

Por primera vez un candidato gana en Cali (Armitage), manteniendo la línea política, económica, filantrópica y de  filosofía social de su antecesor, Rodrigo Guerrero.

En los últimos meses se observó que todo el sector empresarial de Cali estaba rodeando a Armitage, hicieron una campaña muy decidida con sus trabajadores y familias, lo que generó un buen resultado en los diferentes niveles sociales y económicos de la ciudad. También pudo tener el mayor número de líderes dirigentes políticos en su campaña, lo que sin duda desequilibró el resultado electoral frente a sus contendores. Caliescribe hace un ensayo para que quede como un análisis histórico del por qué Maurice Armitage triunfó en estas elecciones, cuando era un “imposible” político electoral dicha victoria.

El “buen” candidato…

Prácticamente fue escogido con lupa por la dirigencia empresarial de la ciudad, liderada por el actual Alcalde Rodrigo Guerrero quien finalmente se convirtió en su gran mentor.

Fue escogido con lupa por la dirigencia empresarial de la ciudad, liderada por el actual Alcalde Rodrigo Guerrero quien finalmente se convirtió en su gran mentor

Armitage tiene una hoja de vida muy diferente a la del resto de los empresarios gracias a su filantropía y a tener un modelo económico - social diferente; podría decirse que ideológicamente estaría muy cercano a lo que es el capitalismo social de los  países  escandinavos y muy lejano de lo que es el capitalismo salvaje de los países desarrollados. Este aspecto conceptual le permitió tener credibilidad en los diferentes estratos socioeconómicos donde pudo liderar su campaña e imponer su discurso.

Hizo un dialogo político de hombre independiente, líder cívico, empresario que muestra resultados económicos y también de un líder social de la ciudad con resultados claros en diferentes proyectos sociales en los que se había embarcado respecto a comunidades vulnerables como en Siloé y otras zonas populares.

Además ideológicamente está convencido que la salvación del país se hace en la medida en que los que tienen, puedan soportar con apoyo económico y social,  los menos favorecidos y sin duda fue el discurso ganador en la pasada campaña.

Ayudó ser víctima de la violencia

El alcalde electo pudo presentarse como ejemplo de vida al haber sido secuestrado y perdonar a sus secuestradores, haber sido generoso con ellos y eso alrededor de la manera como raparte utilidades en su compañía, donde realiza una actividad que en ciertas épocas del desarrollo económico de la ciudad no era muy bien visto, recoger los residuos industriales y las basuras en acero y aluminio de la gente para un proceso industrial, para muchos explotación, comprar barato para procesar y vender a un precio comercial. Ese ha sido el éxito del Alcalde electo y pudo mostrase como un gran empresario con responsabilidad social y como una víctima de la violencia que supo entender el problema de sus victimarios. Definitivamente este aspecto le generó una buena imagen en  la ciudad.

Santos, la plata, la independencia y el civismo

Su viaje a Cuba a representar una de las víctimas de las FARC en el conflicto colombiano, para un buen lector significó el respaldo de Juan Manuel Santos a su candidatura y esto sin duda lo acercaba a los sectores empresariales, gremiales y políticos de la ciudad.

Santos a través de sus amigos en Cali y Guerrero pudieron persuadir a los pocos empresarios que no veían a Armitage como aquel hombre forjado en una industria histórica

Santos a través de sus amigos en Cali y Guerrero pudieron persuadir a los pocos empresarios que no veían a Armitage como aquel hombre forjado en una industria históricade la ciudad, sino componente de una nueva clase emergente que llegó a tener riqueza gracias a una vida estructurada con el valor agregado a lo comprado a chatarreros y recicladores. Rápidamente los industriales entendieron que era la única forma de ganar la Alcaldía con alguien que tenía el guiño del Presidente de la República y el Alcalde de Cali, y por eso se decidieron a apoyarlo contundentemente, en solidaridad social y de clase.

Ese respaldo decidido a invertir el dinero para recolectar las firmas y la ejecución de un gasto de campaña sin dolor, vinculando un personal administrativo con muy buena estructura económica, gracias a los recursos propios que  hicieron que fuera despegando como candidato como fue planeada. Pero su manera independiente de observar las cosas, el civismo que Maurice proyectó también generó un punto muy alto en su campaña, dándose el lujo de no asistir a muchos debates electorales de prensa, radio y televisión, porque sabía que tenía la mayoría de la dirigencia de la ciudad, en lo empresarial y político, lo que le permitió tener esa tranquilidad en la campaña.

El gran soporte: Politiquería desde la alcaldía...

Con los recursos del Estado mediante la contratación en las diferentes entidades municipales y no pocas secretarías sirvieron para este propósito

El Alcalde Rodrigo Guerrero con 8 meses de anterioridad a las elecciones, fue el jefe de campaña de Maurice Armitage, buscando rodear al candidato con el mayor apoyo político, de antemano, Guerrero había comenzado a recobrar la confianza en la clase política al ganar con más de un año de anticipación la pelea política al interior del concejo Municipal al lograr una coalición política de bolsillo, eligiendo una presidente del Concejo (Clementina Vélez) por parte de su administración encabezada por Nelson Garcés (qepd).

De esta manera empezó a trabajar sobre el equipo de dirigentes y concejales, presentándose con grandes dificultades en el camino por aquello de la doble militancia en los partidos. En compañía del Representante a la Cámara José Luis Pérez logró montar un grupo de 12 concejales, convirtiéndose en el candidato mejor apoyado por la clase política. Esto se hizo con los recursos del Estado mediante la contratación en las diferentes entidades municipales y no pocas secretarías sirvieron para este propósito, tema que será de discusión disciplinaria en la Procuraduría General de la Nación.

Las entidades que se dedicaron a servirle en este proyecto, fueron: Secretaría del Deporte de Cali, Cultura, Bienestar Social, Secretaría de Hacienda, Catastro y Tesorería, Metrocali, Emcali, EMRU, Dagma, Planeación Municipal, Secretaría Educación, Salud que generaron un respaldo político muy grande, prácticamente invencible como se pudo realizar el pasado 25 de Octubre.

Y sus contrincantes....

Roberto Ortiz hizo descomunal esfuerzo, fisico y de dinero, primero para colocarse como candidato viable en las encuestas, luego para vencer a su propio partido interesado en todo menos en ganar y  luego para lograr el empate tecnico en el primer lugar en las encuestas. Le faltó sintonizarse con la clase media y sectores de opinion, con propuestas que transformaran su debilidad en conocimiento , en fortaleza electoral. Angelino Garzon le apostó a su prestigio como sindicalista, Ministro, Gobernador , Embajador y Vicepresidente, pero no le alcanzó , porque hizo pésima campaña.

¿Cómo va a gobernar?

Se ha expresado en contravía de la mayoría de las ejecutorias del Secretario Alberto Hadad, en especial en el tema de las fotomultas

Este es uno de los aspectos que la ciudad no tiene claro, hay unos mensajes contradictorios:

En primero lugar el hecho que el Director de Planeación y un grupo de secretarios hayan sido escogidos para continuar en la administración entrante, indica que hay un cordón umbilical entre gobierno Guerrero y Armitage; así mismo el que se haya planteado propuestas similares a muchos de los programas que se están ejecutando, como el MIO, solución al tema de valorización para 21 Megaobras, el agua y el Corredor Verde, son ejemplos del continuismo. Pero también se ha expresado en contravía de la mayoría de las ejecutorias del Secretario Alberto Hadad, en especial en el tema de las fotomultas y en aspectos que tiene que ver con el tratamiento al programa de renovación urbana, que requiere una reorientación.

Su programa central está en la generación de empleo e ingresos de la comunidad que no ha sido bien soportado por la actual administración. Allí hay un cambio en el modelo de gobierno que se conocerá en los dos primeros meses, incluyendo la presentación del Plan de Desarrollo, donde se plasmará lo que desarrollará Maurice Armitage como gobernante de los caleños, entre el 2016 y el 2019.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial