La gobernabilidad de Cali, preocupa

Por Redaccion Cali… |

Redacción

No convocó la unión de los ciudadanos

Ha terminado la primera fase del gobierno municipal y a pesar de haber tenido Maurice Armitage un mandato electoralmente sin discusión, con 2 meses desde el 27 de Octubre fecha en que fue elegido como alcalde de Cali, no convocó la unión de los ciudadanos. Recordemos que los primeros gobernantes de la ciudad lo hicieron, invitando a la administración a sus contendores, a la izquierda democrática, a la mayoría de las fuerzas comunitarias, ciudadanas, políticas, sindicales  y empresariales – gremiales de la ciudad : Eso hicieron  Carlos Holmes Trujillo, German Villegas, Rodrigo Guerrero I, Mauricio Guzmán y Ricardo Cobo.

Desde el año 2000, nuestros alcaldes (Jhon Maro, Apolinar, Ospina y Guerrero II) han salido de una u otra manera, por la puerta de atrás y la causa principal, es haberse dedicado a gobernar con una coalición del Concejo Municipal, con una administración que representaba al gobernantes y un grupo de amigos, o políticos o empresarias o personales y nada más.

Maurice Armitage saca un modelo aún más excluyente, pues su punto de partida es que va a despolitizar la administración

Maurice Armitage saca un modelo aún más excluyente, pues su punto de partida es que va a despolitizar la administración, y eso está bien, pero no convoca la UNIDAD DE LOS CALEÑOS.  Solamente nombra personas que participaron directa ó indirectamente de su triunfo, voceros de la administración Guerrero y de los grandes empresarios de la ciudad. En palabras de sus asesores y secretarios, es que no le “entregó chequera” a ningún partido o grupo político. Es decir, que no tuvo en cuenta a los políticos ganadores que se la jugaron desde antes de su inscripción, como: Del partido Liberal ( Carlos Pinilla y Uriel Rojas), Conservadores ( Fernando Tamayo y Albeiro Echeverri) ,  de la U ( Clara Luz Roldan), Cambio Radical con Luis Enrique Gómez, José Luis Pérez y sus Concejales) y Centro Democrático con Roberto Rodríguez.

No tuvo en cuenta a su principal contendor Roberto Ortiz, ni a los candidatos que hicieron una buena campaña

No tuvo en cuenta a su principal contendor Roberto Ortiz, ni a los candidatos que hicieron una buena campaña y dejaron un punto alto en la ciudad desde el punto de vista conceptual: Michell Maya,  Carlos José Holguín y Wilson Arias; menos a fuerzas sociales, ciudadanas y  comunitarias. Pero tampoco llamó a la izquierda democrática y al ex Presidente Uribe que estuvo en Cali ayudándole.

Olvidó que ganó con el 16.39% de los ciudadanos

La votación de Armitage fue de 264.118 votantes que frente al potencial de sufragantes que son 1,611,391, representan tan solo el 16.39%, teniendo en cuenta que el total de los votantes de Cali fue de 733.133, que representan el 45% de la ciudad, es decir , una abstención del 55%.

Armitage ganó con el 38% de los votantes

Los votos de Armitage fueron 264.118 que representan el 38% de los votantes, Ortiz con 175.394 tuvo el 25.33%. Angelino Garzón con 149.885 con el 21.65% y Michell Maya, con Wilson Arias y Carlos Jose Holguín representaron el 8%.

La gobernabilidad de Cali: Preocupa

Perdedores que representan  el 62% de los ciudadanos votantes, serán críticos implacables del gobierno municipal

La situación es crítica, pues los partidos y grupos políticos no están en el gobierno en puesto de  toma de decisiones de la ciudad, luego no será fácil la concertación de iniciativas del alcalde al interior del cabildo. Y si a esto le sumamos  que un grupo importante de Concejales de Cali no estuvieron en su posesión y ninguno se siente representando en el gobierno, a pesar de que a algunos les designaron unos “asesores”, como premio de consolación, se ha edificado un gobierno de confrontación, que no es malo, si se tiene el discurso y la “ mermelada” para aceitar maquinarias con vocería en el cabildo.

Los candidatos (Ortiz, Angelino, Maya, Arias, Holguin, Urrutia y Larrarte ) y que demostraron que tienen una fuerza importante de la ciudad, perdedores que representan  el 62% de los ciudadanos votantes, serán críticos implacables del gobierno municipal. Y si a esto le suma que los movimientos políticas de la izquierda democrática con los sindicatos , las fuerzas comunitarias, ciudadanas, sociales y  de profesionales de la ciudad, no se sienten representados en el gobierno. Y si hay un alcalde que no comunica, como sucedió esta semana en el programa Hora 20 de Caracol, donde no solamente demostró Maurice Armitage que le falta dominio sobre la ciudad y de repeso, pelea con los periodistas, la gobernabilidad de Cali preocupa.( ver entrevista del columnista Ramiro Bejarano en esta edición ).

Las 4 primeras controversias del año, no son fáciles para el alcalde:

El embargo de más de 100.000 ciudadanos con Megaobras, cuando el alcalde Armitage ofreció la suspensión de los embargos

Aparecen con la pelea entre los AZULES (guardas de transito) Y LOS NUEVOS  VERDES (Policías que podrían llegar a compartir el manejo del tránsito); el embargo de más de 100.000 ciudadanos con Megaobras, cuando el alcalde Armitage ofreció la suspensión de los embargos; la Reforma Administrativa del Municipio , donde el alcalde quiere facultades del Concejo que no le dieron al alcalde Guerrero y el Agua, donde la CVC ya denuncia que Emcali no ha hecho lo suficiente para evitar los racionamientos que vendrán por el fenómeno del Niño?. Son temas transversales a todos los ciudadanos y los políticos, que podrían afectar la escasa gobernabilidad que ha construido el alcalde de Cali.

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial