Entendimiento y trabajo colectivo con el Concejo: Nicolás Orejuela

Por Redaccion Cali… |

*Redacción

El modelo político implantado fue el de mantener una buena relación y un trabajo colectivo con el Concejo Municipal

La Administración Municipal acaba de anotarse un éxito administrativo - político, al recibir el Señor Alcalde facultades plenas para reformar administrativamente el Municipio de Cali. El coordinador de este esfuerzo, donde los Secretarios del despacho y Directores igualmente trabajaron para sustentar los estudios, fue el Abogado Nicolás Orejuela, proyecto que tiene el objetivo de mejorar el servicio público municipal.

El modelo político implantado fue el de mantener una buena relación y un trabajo colectivo con el Concejo Municipal, para generar consenso entre las bancadas del cabildo. Y proyecta un trabajo colectivo real y solidario con el Concejo para recuperar la confianza del ciudadano en lo público.

El Doctor Nicolás Orejuela como coordinador del Gabinete Municipal y Asesor del Alcalde, nos entrega en exclusiva para Caliescribe, la caracterización de lo que va a ser el Gobierno Municipal, como modelo de participación ciudadana y comunitaria para prestar unos mejores servicios a través del Municipio y ante todo el modelo político sin transacción y ante todo, de respeto por los valores de la democracia durante los próximos cuatro años.

1. Usted fue el líder para hacer realidad las facultades plenas al alcalde para reformar el Municipio de Cali. ¿Cómo se siente con esta decisión jurídica y política?

R/ Antes que nada, quiero aclarar que el líder de este proceso ante el concejo fue el propio alcalde, quien estuvo pendiente de su desarrollo de principio a fin. Fue él quien se encargó de orientar las acciones complementarias que todos los miembros de su gabinete apoyamos.

En cuanto a mi participación, ella consistió en coordinar el esfuerzo realizado por secretarios y directores, con quienes trabajamos en equipo al momento de dar suficiente ilustración y claridad a los concejales sobre las características de la reforma administrativa y la necesidad de ejecutarla, partiendo de la base de que su único propósito es mejorar el servicio público.

Sobre la votación adoptada por el concejo, en la administración municipal nos sentimos satisfechos, pues gracias a la argumentación presentada logramos justificar su implementación y generar consenso entre las distintas bancadas que tienen asiento en el hemiciclo. Ese voto de confianza dado nos permite augurar un trabajo colectivo real y solidario para poder tomar las decisiones que permitan, a su vez, recuperar la confianza del ciudadano en lo público, pues este último se beneficiará con una notable mejoría en los servicios que presta el municipio.

2. La estructura mostrada al Concejo como la del futuro municipio de Cali... ¿Cuáles son las principales fortalezas y con las facultades es obvio que pueda tener cambios. ¿Qué puede informar al respecto?

Una sola entidad que articule a los distintos actores (en este caso peatones, ciclistas, motociclistas, usuarios del MÍO y conductores particulares)

R/  La principal fortaleza es lo que la ciudadanía representa. El sector público está en deuda con ella, y si desde este escenario queremos recuperar su confianza, si queremos que vuelva a creer en las instituciones, debemos ser capaces de edificar una estructura que sea capaz de atender sus necesidades, necesidades que hoy no son resueltas debidamente por culpa de la ineficiencia de la administración municipal.

Para responder a ese compromiso, realizaremos una profunda reingeniería que comenzará con la creación de la secretaría de Desarrollo Económico para que se preocupe por la generación de empleo y la competitividad, responsabilidades que hoy en día reposan en un solo asesor.

Otro tema crítico que vamos a resolver será el de la seguridad, cuyas responsabilidades hoy en día están dispersas dentro de la secretaría de Gobierno, pero sin la capacidad específica que se requiere para una ciudad como Cali, cuyos retos frente a la violencia y el crimen organizado son complejos y exigentes.

Mención aparte requiere el tema de la movilidad, al que debemos darle un foco específico que trascienda la perspectiva punitiva que hoy embarga a la secretaría de Tránsito y Transporte. Es clave, por ejemplo, contar con una sola entidad que articule a los distintos actores (en este caso peatones, ciclistas, motociclistas, usuarios del MÍO y conductores particulares) para lograr definir las estrategias a adelantar en ese sentido.

En relación a las soluciones que se necesitan en las comunas, lo ideal sería que existiesen dependencias que analizaran el centro, la ladera, el sur, el norte, el oriente y el occidente para que generen acciones concretas con presupuestos autónomos en vez de homogeneizar sus problemáticas. Con la reforma administrativa podremos adelantar la desconcentración administrativa y hacer presencia de una manera efectiva en cada territorio.

En cuanto a la posibilidad de que la reforma administrativa pueda ser modificada, es importante dejar en claro que esta no será adelantada unilateralmente. El deseo del alcalde siempre ha sido que sea estructurada democráticamente, razón por la que en ella participarán el sector público mediante los concejales y los trabajadores del municipio; también el sector académico, a través de una alianza conformada por la Universidad del Valle y su Instituto de Prospectiva, la Universidad de San Buenaventura, la Universidad Icesi y la Universidad Autónoma de Occidente; varios gremios y organizaciones del sector privado serán invitados a ser parte activa del proceso y tendremos, en la figura del Departamento Administrativo de la Función Pública, un garante importante y definitivo.

3. ¿Cuántos contratistas PS tiene el municipio de Cali, cuántos empleados y trabajadores en propiedad y cuál podría ser la planta en número del futuro municipio?

R/ Al diciembre de 2015 el municipio tenía 4.592 personas contratadas por prestación de servicios y 1.474 funcionaros de planta. No hemos proyectado un número concreto de cuántas personas entrarían a reforzar en propiedad las labores del municipio, pues ese tema hace parte de la estructuración de la reforma. Pero sí le puedo adelantar que una de nuestras prioridades es equilibrar la contratación y proteger la memoria institucional. No es posible, por ejemplo, que el Dagma tenga un solo funcionario de planta y más de 400 contratistas. Lo que queremos hacer es todo lo contrario: reconocer a los mejores, a quienes con calidad y compromiso han prestado sus servicios por tantos años, para que gocen de unas condiciones laborales acordes a su experiencia y desempeño.

4. En las facultades solicitadas, prácticamente el Concejo no cambió nada. ¿A qué cree que se debe este voto de confianza de los concejales hacia el alcalde?

R/ Más que un voto de confianza hacia el alcalde fue una decisión tomada en beneficio de la ciudad. Ellos, al igual que Maurice Armitage y los funcionarios que conformamos su gabinete, estamos de acuerdo en que el municipio debe ser modernizado para que preste un servicio mejor al ciudadano. En ese sentido, los concejales demostraron que quieren cooperar para que la administración municipal pueda responderle oportuna y eficientemente al ciudadano. Todos estamos alineados para lograr ese propósito.

5. ¿Qué compromiso asumió la administración para la generosidad del concejo? Unas facultades plenas que no le dieron al alcalde Guerrero...

Queda descartada una relación transaccional: el respeto por los valores de la democracia siempre ha prevalecido y así será durante los próximos cuatro años.

R/ Ambas partes sabemos que el único compromiso establecido es con el ciudadano, que tiene muchas expectativas con los representantes que eligieron en las distintas corporaciones. Los concejales, al respaldar la solicitud del alcalde, mantienen abierto un canal de interlocución con este gobierno, y en este gobierno reconocemos la importancia de sostener una buena relación basada en el entendimiento y el trabajo colectivo, cualidades necesarias para que todos sigamos exponiendo las consideraciones que deban exponerse para tomar las decisiones que requiere la ciudad. Dicho lo anterior, queda descartada una relación transaccional: el respeto por los valores de la democracia siempre ha prevalecido y así será durante los próximos cuatro años.

 

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial