Se rajó Guerrero en evaluación del Plan de Desarrollo 2012 – 2015

Por Redaccion Cali… |

*Redacción

Al escuchar un informe del Director de Planeación León Darío Espinosa, quien informo que el plan de Desarrollo del Ex alcalde Rodrigo Guerrero, según evaluación técnica, alcanzó el 76.3% de ejecución en sus 6 ejes temáticos. Tal afirmación  fue cuestionada por la Concejal Patricia Molina, quien afirmo   “que el observatorio Cali como vamos hizo una evaluación terminando el cuatrenio de Guerrero, en el que se evidencia que en lo social, el gobierno anterior no cumplió las metas y muchos programas solo se limitaron a algunas contrataciones por el programa TIOS, pero el impacto no se evaluó o fue mínimo”.

En lo social, el gobierno anterior no cumplió las metas y muchos programas

El Concejal Fernando Alberto Tamayo Ovalle, indicó que de acuerdo al informe presentado por el Director de Planeación que habla de eficacia, cumplimiento de metas y resultados, “cuando lo que nos interesa es saber cómo impactaron socialmente a la comunidad. Siento que en el plan de desarrollo no se ejecutaron  temas como  el agua potable, cuyo cumplimento es 0% y no hemos evolucionado a pesar de los estudios que tiene Emcali y el Plan en discusión tampoco menciona soluciones. También se dejó como línea de acción la escisión de Emcali, que tampoco se cumplió. Eso quiere decir que en servicios públicos no logramos una articulación entre lo que se dice, lo que se quiere y lo que se necesita. En el tema de Metrocali y megaobras el cumplimento solo fue del 50%, y en el caso del corredor verde el indicador es 0%. Y ambos temas Metrocali e infraestructura seguimos improvisando”.

Tamayo Ovalle también indicó que el Alcalde Guerrero se comprometió a construir 60 mil viviendas, pero solo hizo 13 mil. “En conclusión, se puede decir que el Plan de Desarrollo del Alcalde Guerrero, más allá de las cifras, dejó de cumplir metas que realmente requería la ciudad”. 

¿Que se hizo con el dinero que el gobierno anterior no ejecutó?

A este punto de la discusión surgió un nuevo cuestionamiento. ¿Que se hizo con el dinero que el gobierno anterior no ejecutó? La Concejal María Grace Figueroa Ruiz, manifestó que si el Plan de Desarrollo del Alcalde anterior no logró la ejecución esperada, sobraron recursos que deben estar en bancos. Por tanto, sostiene Figueroa Ruiz, “se debe informar que se hicieron esos recursos y si los mismos se fueron al pago de deuda pública o se tienen listos para financiar parte de los proyectos sociales pendientes de los que habla el actual Plan de Desarrollo en discusión”. Figueroa solicitó precisar la cantidad de dinero sobrante en bancos. 

Para el Concejal Henry Peláez, los indicadores expuestos por el Director de Planeación respecto del Plan de Desarrollo anterior, no estarían respondiendo a las necesidades que tienen los ciudadanos, de ahí que habría que revisar los indicadores que hoy se proponen en el Plan en discusión, especialmente en  en algunos programas que se repiten como los TIOS para no cometer los mismos errores.

A su turno el Cabildante Luis Enrique Gómez Gómez, consideró que hay que esperar el  informe de  la Contraloría del Municipio de Santiago de Cali, para evaluar realmente que logró cumplir el Alcalde Guerrero desde lo fiscal. “Lo que me preocupa de los indicadores es que no los podemos convertir en una camisa de fuerza, porque independientemente de que se cumpla se hace necesario seguir mantener la inversión en frentes sociales, como la educación, la salud y el deporte, por colocar unos ejemplos”.  

Que la percepción en la calle sobre la gestión de Guerrero, es diferente, es opuesta. “en el tema de movilidad, se fomentó la piratería, se incrementaron las congestiones viales

La Concejal Clementina Vélez, manifestó su preocupación frente al manejo de algunos proyectos de infraestructura y la forma como estarían planteados en el Plan de Desarrollo del Alcalde Armitage. Vélez Gálvez indicó que un caso particular son las obras a ejecutar por contribución de valorización, entre ellas la ampliación de vías hacia el sur, y otras en el norte que no estarían contempladas en el documento. La Cabildante, también indicó que no ve en el Plan de Desarrollo actividades relacionadas con Emcali en temas específicos como la reposición y expansión de redes de energía, acueducto y telecomunicaciones.

El Concejal Roberto Rodríguez Zamudio, indicó que las cifras que da el Director de Planeación León Darío Espinosa, pueden corresponder a una realidad. Sin embargo, fue enfático al afirmar, que la percepción en la calle sobre la gestión de Guerrero, es diferente, es opuesta. “en el tema de movilidad, se fomentó la piratería, se incrementaron las congestiones viales, así como las filas de caleños esperando el transporte público MIO que no responde a la demanda”.

Otro programa en deuda, dice, el Concejal Rodríguez Zamudio, es el de la vivienda. En esa materia, indica, Cali  perdió el año. Asimismo afirmó Rodríguez, el Municipio no hizo la defensa del lote contiguo al Club Campestre, hay una antigestión en la administración de Emcali desde el año 2013, a la fecha y en educación, persiste la problemática por falta de cupos y no se ha resuelto la problemática de la cobertura educativa.

La Concejal Audry María Toro, insistió  que el  plan de desarrollo es una réplica del plan de desarrollo anterior, “una muestra son los TIOS Territorios de Inclusión y Oportunidades, hay que hacer una reprogramación del programa TIOS, que nos especifique que obras hubo, que empresas se constituyeron y qué falta por hacer, lo que obliga al actual gobierno a incluirlo como bandera en el Plan de Desarrollo en estudio”.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial