La Violencia: factores asociados con la pobreza y la desigualdad social

Por Redaccion Cali… |

*Redacción

El Concejal Diego Sardi nos presenta una evaluación de lo que observa en el primer semestre de la administración Armitage, teniendo en cuenta que como Presidente de la Comision del Plan, fue un gran soporte para que la ciudad tenga su Plan de Desarrollo 2016 – 2019 y el Municipio pudiera estar realizando su actualización organizacional con las facultades que recibió el alcalde para reformar administrativamente la estructura del gobierno de Cali.

Complacido está el cabildante con la dinámica de Maurice Armitage”  el Alcalde ha recorrido las 22 Comunas y corregimientos de la Ciudad, lo cual estoy seguro le ha permitido obtener una visión más amplia y fidedigna de los problemas de la población. Y al ser requerido para dar su modelo de mejorar la seguridad de la ciudad, nos dice “ …. la violencia en Cali, como en el resto del país, presenta unos factores habilitantes asociados con la pobreza y la desigualdad social, por lo que se deben atacar estas variables mediante la implementación de políticas públicas de orden social en pro de las poblaciones más vulnerables de la Ciudad, especialmente los jóvenes…”

Caliescribe les entrega las declaraciones de un concejal, aplicado en los temas de ciudad y que va a seguir creciendo en su dinámica por representar los ciudadanos.

1. ¿Cuál es su balance del gobierno Armitage en estos 6 meses?

Seis (6) meses es un tiempo muy corto para “juzgar” a la Administración y hacer un balance negativo o positivo de la misma. Considero que este periodo de tiempo ha sido de transición, aprendizaje y entendimiento de los elementos sociales, políticos, económicos y administrativos de la Ciudad, por lo que solo me atrevería hacer un balance cuantitativo y cualitativo hasta después del primer año de este Gobierno, a partir de las políticas, proyectos, programas y estrategias implementadas o puestas en marcha y estipuladas en el Plan de Desarrollo 2016 – 2019. No obstante de ello, si considero importante destacar el hecho que en sus primeros días de Gobierno, el Alcalde identificó que para el cumplimiento de sus metas y objetivos de Ciudad requería de una Administración moderna, eficiente, transparente y de utilidad para la Ciudadanía; fue por ello que el primer Proyecto de Acuerdo que radicó ante el Concejo de Cali estuvo dirigido a reformar la Administración. Actualmente se está trabajando en este Proyecto que espero derive en resultados que sirvan para una correcta implementación del Plan de Desarrollo 2016 – 2019, y construir así las bases de una Administración eficiente. Por último y siendo coherente con su discurso y acciones de campaña, es importante resaltar que el Alcalde ha recorrido las 22 Comunas y corregimientos de la Ciudad, lo cual estoy seguro le ha permitido obtener una visión más amplia y fidedigna de los problemas de la población; esto es un elemento a tener en cuenta pues le permitirá direccionar mejor los recursos y esfuerzos de la Administración en solventar las dificultades más apremiantes de la Ciudad y generar políticas focalizadas que permitan el desarrollo integral de Cali.

2. Actividades que destaca entre el Alcalde y el Concejo en el primer semestre…

Personalmente quiero destacar la relación y trabajo conjunto que en estos seis (6) meses se ha tenido entre el Alcalde y el Concejo Municipal. Si bien no se puede ocultar y desconocer momentos que han hecho parecer que no existe una buena relación, el Alcalde y la Administración son conscientes de la labor y el papel que juega el Concejo como Junta Directiva de la Ciudad. En este marco se ha logrado construir una relación de trabajo basada en el respeto con el objetivo común de buscar las políticas y acciones más favorables para el bienestar de los caleños.

 3. ¿Cómo cree que se está enrutando la solución al problema del MIO estructural (técnico y económico), demanda de pasajeros y operadores?

La Administración, y especialmente el Gerente de METROCALI, están realizando un gran esfuerzo por mejorar y fortalecer el Sistema de Transporte Público Masivo de la Ciudad. En este marco se ha hecho una evaluación profunda de los problemas y dificultades operativas, técnicas y financieras que ha permitido identificar las debilidades y falencias del sistema.

El Gerente de METROCALI, están realizando un gran esfuerzo por mejorar y fortalecer el Sistema de Transporte Público Masivo de la Ciudad

Bajo esta evaluación la Administración está construyendo un Plan a mediano plazo que ofrezca soluciones reales y definitivas, tanto para los usuarios como para los operadores, que solventen los problemas del Sistema y hagan de éste un medio de transporte público eficiente y de calidad. En la medida en que logremos que el Sistema preste un servicio óptimo y apropiado para todos los caleños, estaremos desincentivando el uso del transporte “pirata” y de vehículos particulares, lo que ayudará a mejorar las finanzas del Sistema y por ello hacerlo viable y sostenible.

4. ¿Cómo observa a EMCALI organizacionalmente y adicionalmente los temas de telecomunicaciones, futuro del agua y las pérdidas del acueducto?

EMCALI es el mayor patrimonio de la Ciudad, por ello debemos hacerla administrativa y financieramente viable; la refinanciación de la deuda, si bien no es la solución total al problema, representa una alivio en el flujo de caja de la Empresa durante los próximos cinco (5) años lo que permitirá desarrollar e implementar Proyectos de inversión que repercutan en el mejoramiento de las operaciones de las diferentes unidades de negocio, entiéndase acueducto y alcantarillado, energía y telecomunicaciones.

Uno de los temas que como Concejal me preocupan, teniendo en cuenta una visión a futuro de Ciudad, es el de energía; EMCALI no puede seguir siendo una empresa dependiente de la compra de energía en la bolsa, por lo que debe buscar a futuro la posibilidad de generar un porcentaje significativo de la energía requerida por Cali. Es por ello que en el Plan de Desarrollo 2016 -2019 aprobado por el Concejo el pasado mes de mayo, incluí una propuesta para que en este cuatrenio EMCALI realice estudios para la generación de energías alternativas que ayude a mejorar la calidad del entorno de la Ciudad, bajo un modelo económico rentable para la Empresa.

5. Si usted fuera Alcalde, ¿cómo mejoraría el problema de la violencia de la Ciudad?

El problema de la violencia en Cali es totalmente estructural y ligado al Conflicto Armado Interno del país, así como a factores o variables como el narcotráfico y el desplazamiento interno. En este marco considero que la Administración Municipal debe actuar en dos vías las cuales son complementarias; la violencia en Cali, como en el resto del país, presenta unos factores habilitantes asociados con la pobreza y la desigualdad social, por lo que se deben atacar estas variables mediante la implementación de políticas públicas de orden social en pro de las poblaciones más vulnerables de la Ciudad, especialmente los jóvenes. La Sociedad debe tener oportunidades en materia de educación y empleo que les permita desarrollarse de forma integral y así alejarse de nichos de violencia y conflictividad social.

Aunado a ello se debe actuar en una estrategia policiva operativa enfocada en dos grupos específicos: las denominadas BACRIM y las Pandillas Delictivas. Esta estrategia debe contener un alto componente de inteligencia que permita desestructurar los grupos criminales y que en alianza con la Fiscalía General derive en una pronta judicialización de los individuos que las integran. Lo anterior, junto con un fortalecimiento del Sistema de Vigilancia, una mayor eficiencia en el tiempo de respuesta de la Policía para la prevención del Delito y un mejor desarrollo de las estrategias del Plan Cuadrante en donde se fortalezca la Seguridad Ciudadana.

6. ¿Qué propone usted para resolver el problema de las Megaobras que no se han construido por valorización?

Soy un convencido que el presente de Cali pasa por generar una infraestructura social y productiva para el futuro que haga de la Ciudad un espacio geográfico desarrollado y competitivo para el país y la región; por ello creo en la necesidad que la Administración haga uso de las Alianzas Público Privadas -APP-, las cuales facilitan la provisión y mantenimiento a largo plazo de infraestructura y bienes públicos, dentro de unos parámetros de disponibilidad y calidad pactados, para prestar un servicio a los ciudadanos, convirtiéndose en una herramienta y mecanismo que permite alcanzar el desarrollo que requiere Cali.

7. Dependencias municipales que destaca y las que le preocupan.

Sin duda alguna hay dependencias que se destacan más que otras por sus resultados a corto plazo dependiendo de los asuntos y problemáticas de la Ciudad, no obstante considero que todas están haciendo un gran esfuerzo por darle a los caleños las soluciones a sus problemas e implementar políticas y proyectos de impacto en la Ciudad.

Debemos recordar que solo llevamos seis (6) meses de esta Administración y se necesita un tiempo prudente para coordinar acciones, asimilar las ideas del Alcalde y ejecutarlas. Considero que a partir de la aprobación del Plan de Desarrollo 2016-2019 las dependencias ya tienen un hoja de ruta especifica que les permitirá focalizar sus esfuerzos hacia el cumplimiento de metas medibles y evaluables que nos permita conocer a mediano plazo que dependencias están actuando en la vía correcta y en beneficio de la Ciudad.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial