Inicia estudio de proyecto de Acuerdo para “socorrer“ al MIO

Por Redaccion Cali… |

Estudiar y aprobar iniciativas municipales, proyectos de acuerdo, para “socorrer” al  sistema de transporte masivo

Ha iniciado el Concejo de Cali las sesiones extraordinarias convocadas por el Alcalde Maurice Armitage, con el propósito de estudiar y aprobar proyectos de acuerdo, para “socorrer” al  sistema de transporte masivo; cobro de la tasa por congestión, a los propietarios de vehículos que deseen circular en pico y placa y la asignación de recursos del Presupuesto Municipal al Fondo de Estabilización y subsidio  a la demanda del Sistema de Transporte Masivo MIO.

El Alcalde de Cali  delegó  la concertación jurídica de estas iniciativas  a  miembros de su gabinete, encabezados por la directora juridica, María Ximena Román, para solucionar con los concejales de la comisión de presupuesto, el impase presentado con la hundida del Proyecto de Acuerdo que creaba un subsidio a la demanda para salvar el Sistema de Transporte Masivo de Cali. Ellos estuvieron trabajando por el espacio de tres semanas, hasta que hubo humo blanco y allí la administración municipal, previo acuerdo político tomó la decisión de radicar esas iniciativas. Aunque lo acordado tienen el respaldo de la mayoría de los concejales, algunas expresaron su  independencia frente al tema planteado.  Arrancó  la Concejal Clementina Vélez con  el que anuncio "Aprobaremos siempre y cuando se den las garantías a los concejales para el estudio y siempre y cuando los proyectos cumplan con lo reglamentario desde lo constitucional y lo legal. Tenemos los hechos de lo que está ocurriendo con los Concejos de Cartagena, Valledupar, Rio Frio, y Bugalagrande donde se investigan a los Concejales por decisiones equivocadas en lo jurídico ".

La Concejal Patricia Molina tambien se pronunció  "Este concejo no quiere aprobar a pupitrazo ninguna iniciativa, y el estudio de las mismas merecen toda la dedicación de los concejales, pero también los espacios necesarios para que la comunidad pronuncie y opine como directos afectados".

El presidente del Concejo Carlos Pinilla sostuvo que por esas dudas jurídicas el cabildo en el periodo pasado no aprobó el subsidio del MIO precisamente por no tener claridad jurídica.

El Proyecto de Acuerdo "por medio del cual se concede una facultad al alcalde de Santiago de Cali para modificar el presupuesto general de rentas, recursos de capital y apropiaciones para gastos del municipio de Cali de la vigencia fiscal 2016”, tiene ponente designado , el Concejal Henry Peláez Cifuentes miembro de la comisión de presupuesto.

La solicitud para modificar el presupuesto del municipio en un 10%, obedece a que, a la fecha, hay recursos para incorporar a la Dirección de Hacienda los cuales fueron generados como resultado de la gestión tributaria del año que avanza, además de recursos del balance de la vigencia 2015 y saldos de recursos que están en el fondo de reserva pasivos contingentes.  Así mismo existen recursos para la optimización en el pago de la deuda pública del municipio, que una vez incorporados serán utilizados en proyectos de inversión de acuerdo al plan de desarrollo vigente.

Se subsanaría la iniciativa de inyectarle $25 mil millones al MIO, creando un subsidio de $340 por viaje en el masivo durante 6 meses

La modificación. Presupuestales ascenderían a $37.142 millones que se invertirán en construcción de nuevas sedes educativas por $11.169 millones, recursos contingentes proyecto movilidad del MIO por $12.423 millones, sentencias y conciliaciones por $7 mil millones, Mio-cable por $2.400 millones, reposición de parque automotor por $2.000 millones, aporte del municipio al plebiscito por $350 millones y medio ambiente por $800 millones. Pero al mismo tiempo con la autorización del 10% se está permitiendo una modificación superior a $200 mil millones, teniendo en cuenta que el presupuesto de inversión asciende a $2 billones.

El proyecto de acuerdo para la asignación de recursos del Presupuesto Municipal al Fondo de Estabilización y subsidio  a la demanda del Sistema de Transporte Masivo MIO, no ha sido presentado, pues el fondo va a ser creado vía decreto municipal                      

De esta manera se subsanaría la iniciativa de inyectarle $25 mil millones al MIO, creando un subsidio de $340 por viaje en el masivo durante 6 meses, facultades protempore al alcalde para desarrollar ese recurso orientado a atender las necesidades  de los oeradores del Sistema de Transporte Masivo.

Con esos recursos Metrocali le define las reglas de juego para que los operadores y el recaudo reciban los dineros en la medida en que registren mejores indicadores en la prestación del servicio. Ese fondo será supervisado y orientado por Metrocali para los operadores (Git Masivo, Blanco y Negro Masivo, ETM, Unimetro y la Unión Temporal del recaudó).

 De esta manera se observa que hay un pre-acuerdo para atender las necesidades a la carrera del Sistema de Transporte Masivo de Cali bajo esquema jurídico de entregarle facultades al Alcalde de Santiago de Cali. Sin embargo la solucion estructural y definitiva se proyectaria antes de finalizar año y adicionalmente hay actividades que no ha realizado en el pasado Metrocali (2002 – 2015 ) , por negligencia o falta de liderazgo administrativo y empresarial, por lo que presentamos las siguientes:

Recomendaciones al proyecto de acuerdo que involucra el subsidio al MIO

Ordenar la elaboración del proyecto de cierre financiero, previa estructuración técnica y económica del MIO

Implementar las funciones de la  autoridad del Sistema de Transporte Masivo (Secretario de Transito ) para que funcione como tal y darle fuerza legal mediante  Acuerdo Municipal. De esta manera sería el responsable de la orientación y el control, Metrocali obviamente, es el operador del sistema.

Argumento: Que haya un responsable como autoridad y otro como ejecutor, para que la ciudad y el Concejo precisen responsabilidades.

Ordenar la elaboración del proyecto de cierre financiero, previa estructuración técnica y económica del MIO, estudios que deben ser presentados al Concejo Municipal, a más tardar en 90 días, para que sea llevado a la realidad fiscal en un término de 1 año.

La estructuración técnica debe contemplar el análisis de la implementación al masivo de las propuestas de “tranvía” en la línea férrea y de una 1ª etapa del “tren de cercanías” al aeropuerto y a Palmira  

Ordenar en un término de 3 meses, ajustar los contratos de los operadores y recaudo del MIO, como causantes en gran parte del desequilibrio del STM:

Proyecto de Acuerdo en PDF

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial