La crisis nacional

Por Redaccion Cali… |

Pocas personas creían en el triunfo del NO, ante una oposición totalmente minimizada por los medios de comunicación, el establecimiento electoral y barrida por las encuestadoras que marcaban el triunfo contundente del SI. Pero el Ex Presidente hoy Senador volvió a recorrer los pueblos, ciudades, universidades y a todos los escenarios a favor y en contra para liderar el triunfo del NO, enfrentado a una costosa campaña del gobierno, que abiertamente se le dedicó al SI. Es el triunfo de un líder como Álvaro Uribe, que en escasos 3 años montó un nuevo partido, estructura política en la mayoría de los pueblos de Colombia y de esta manera marco un nuevo sendero, en la medida en que se pueden tener triunfos electores sin excesos de dinero, conservando una coherencia política.

Él es el gran triunfador de las elecciones, sale muy motivado de una apuesta que tenía una decidida participación personal, con 6 y medio millones de votos, que rechazaron el Acuerdo de Paz del gobierno con las Farc. Él ahora se dedicará seguramente a liderar la Asamblea Nacional Constituyente, escenario que le permitirá reformar la Constitución para refrendar los acuerdos de paz, que él mismo desarrolle y de contera, volver a la Presidencia. Esta es una realidad política, de la que se desprende el resultado del día de ayer, negarlo es no entender el nuevo escenario político.

Su aparición frente a la televisión, en la noche de la victoria se mostró con ganas de concertar, pero estaba firme, hablo con tranquilidad, tácitamente aceptó el dialogo nacional, aunque dejó  ver que el tema todavía está bastante oscuro. Él se dedicó a defender el NO en su campaña, a explicar sus argumentos constitucionales y a recordarle a los colombianos que el modelo de la seguridad democrática redujo a la guerrilla y la puso con menos de 6 mil miembros.

Con la opinión clara de los colombianos, todos los caminos conducen a Roma, y la única posibilidad es que el Centro Democrático participe en el proceso, hacer unos Acuerdos que satisfagan al país nacional y que terminan en la Asamblea nacional Constituyente , para refrendar los Acuerdos de Paz.

La guerrilla debe entender el mensaje claro de los colombianos, pues en la paz deben caber todos y no solamente la mitad, como bien lo señaló el Ex vicepresidente, Francisco Santos, quien igualmente marcó en sus respuestas la conciliación para darle confianza al proceso de paz que debe seguir con una reorientación.

Santos no la tiene fácil, pues a la convocatoria de los partidos asistirá su unidad nacional, que representa medio país y se quedaría con poca gobernabilidad. Por ello, la situación es crítica, la economía pasa por mal momento y necesita pasar la reforma tributaria, que precisamente acaba de perder con el NO, pues ese fue el mensaje de campaña de Uribe y de la intervención triunfante. Por ello, el Presidente de la Republica debe reconstruir con sapiencia política, la unión de los colombianos.

En términos del proceso de La Habana, se reconstruirá según la votación de ayer, en la medida que la paz llegue con justicia, reparación, reconciliación y perdón, es el modelo que acaba de ganar.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial