El inconfesable Plan B

Por Carlos José Holguín |

Por Carlos José Holguín.

Transcurridos 8 días del fallido plebiscito por la Paz ha pasado de todo, se ha dicho de todo y la incertidumbre sigue siendo la misma,  según se dice por la imprevisión del gobierno y las mismas FARC que embelesadas en un perjudicial triunfalismo no previeron un escenario alterno, un plan B.

Sin embargo yo no estoy tan seguro de que no exista ese plan B, y creo que tanto gobierno como oposición, más concretamente Uribe, si tienen plan B. Lo que sucede es que tanto el uno como  el otro es tan escabroso y peligroso que toca manejarlo con el mayor sigilo y hasta negarlo de ser necesario.

Transcurridos 8 días del fallido plebiscito por la Paz ha pasado de todo, se ha dicho de todo y la incertidumbre sigue siendo la misma

La firma del acuerdo de La Habana 8 días antes del plebiscito en Cartagena con una buena dosis de comunidad internacional, el posterior deposito del instrumento (así se dice en el lenguaje de los tratados internacionales) del acuerdo de La Habana en  Berna - Suiza país depositario de las Convenciones de Ginebra, no fue mero simbolismo o shows de campaña,  son ni más ni menos los pasos preparatorios necesarios para que el Acuerdo de la Habana, que a la luz del derecho internacional es un  Acuerdo Especial una vez firmado por las partes y depositado el instrumento, pueda ser ratificado mediante una ley aprobatoria de tratados internacionales. Así podrá ser incorporado dentro de nuestra legislación, para lo cual está facultado el Presidente de la Republica a través del Congreso en cualquier momento independientemente del resultado del plebiscito.  Y es precisamente por ello que la guerrilla al tiempo que reitera su inquebrantable voluntad de paz insiste en la validez e implementación de dicho Acuerdo. Si a esto le metemos pueblo con movilizaciones que ya se empezaron a dar, muchachos que dicen que acamparán en las plazas públicas de Colombia hasta que se consiga la paz, y  sumamos exmagistrados y leguleyos de diferentes pelambres, diciendo lo que acabo de decir pero de manera menos ortodoxa, como que  con Cabildos Abiertos o tutelas, se puede exigir la implementación de los acuerdos, allí tiene ustedes clarito el plan B.

Parece ser que el único que saldrá ganado son las FARC

Por otro lado Uribe también tiene plan B,  ganó el No vendiendo una falsa ilusión de que lograría un mejor acuerdo. Sabe perfectamente que ello es un imposible pues ni él ni las FARC cederán en las líneas rojas, por tanto su verdadero plan es dilatar la negociación con el gobierno, desesperarlo y desesperar a la guerrilla, para llenarse de motivos y justificaciones de porque no fue posible un mejor acuerdo, y llevar todo al escenario presidencial del 2.018.  En ese escenario que dado los resultados del domingo le es el más favorable, presentar una candidatura presidencial que desde ya está trabajando con detalle de alfarero, que sin destruir del todo esa ilusión de un mejor acuerdo, haga creer que ello solo será posible en un nuevo gobierno con más autoridad de Uribe y menos indulgencia y entreguismo de Santos, que fue lo que hizo que el actual proceso fracasara.

Como pueden ver ambos planes son inconfesables y por supuesto políticamente incorrectos en estos momentos de hagámonos pasito, pero que pasará en unos meses de presiones y desesperaciones?. Del plan B del gobierno y las FARC se dirá que es una trampa a la democracia, pero tendrá de lado pueblo,  comunidad internacional y  legalidad. El plan B de Uribe puramente político, pero no por ello menos viable, nos llevará a que una vez más, como ha sido a lo largo de estos últimos 30 años, sea las FARC la que marque la agenda de la próxima campaña presidencial. Tanto con el uno como con el otro, parece ser que el único que saldrá ganado son las FARC.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial