El triunfo de Trump en la Florida, obliga a un acuerdo nacional en Colombia

Por Redaccion Cali… |

*Redaccion

De las declaraciones de los principales líderes del partido republicano en la Florida , gestores del triunfo de Donald Trump, amigos del ex presidente Alvaro Uribe  y baluartes en el tema colombiano  en el Congreso federal de USA, es claro que la situación del proceso de paz se puede enrarecer aún más, por ello se debe correr en un Acuerdo Nacionak.  El Senador Marco Rubio reelegido para el Senado federal y los congresistas republicanos de origen cubano Ileana Ros-Lehtinen, Carlos Curbelo y Mario Díaz-Balart también reelegidos hoy como representantes por Florida en la Cámara baja federal,  prometieron seguir ayudando a los “pueblos oprimidos” de América Latina desde el Congreso.

El triunfo de Donald Trump en La Florida fue determinante para su victoria. Consideran que las Farc son terroristas y se oponen al diálogo. Son muy cercanos a las posiciones del expresidente Uribe y del Centro Democrático. Y por ello, es importante leer lo que ellos dicen del proceso de Paz de Colombia

Senador Marco Rubio

El ‘No’ ganó en Colombia por anhelo de justicia

Rubio, del Partido Republicano, hizo votos para que "cualquier arreglo" que se produzca ahora siga "el mismo camino" de consultar al pueblo soberano.

El pueblo colombiano se pronunció "muy claramente" en el plebiscito acerca de la necesidad de que los crímenes de las Farc tengan castigo y aseguró que esa guerrilla no será eliminada de la lista de organizaciones terroristas de EEUU.

"Yo creo que lo primero es hacer justicia a las víctimas",

Es "positivo" que el pueblo haya tenido voz sobre lo negociado en La Habana desde 2012.

Es "el pueblo colombiano el que ha sufrido las consecuencias de la falta de paz y la falta de seguridad" en su país,

"pase lo que pase" las Farc van a seguir en la lista de organizaciones terroristas de Estados Unidos, porque "no se limpia" fácilmente "el terrorismo que han cometido" y dijo que tampoco va a cambiar que los guerrilleros tengan prohibido entrar a este país.

desde el Senado, defendere el "compromiso" con Colombia e iniciativas a favor de la "seguridad, prosperidad, libertad y soberanía" del país suramericano.

"En última instancia, es el pueblo colombiano el que decidirá lo que será aceptable para poner fin a décadas de conflicto con las Farc y, según ellos, este acuerdo no lo es. Tengo la esperanza que en los próximos días, semanas y meses, las lecciones aprendidas del pueblo colombiano a través de este proceso se puedan aplicar para llevar finalmente este conflicto a su culminación".

Representante Ileana Ros-Lehtinen

Este acuerdo contiene disposiciones alarmantes que podrían fortalecer a los jefes del cartel de cocaína más grande del mundo y socavar los intereses de seguridad de los Estados Unidos en la región.

Este acuerdo minimiza la responsabilidad de las FARC en el narcotráfico, y en los miles de asesinatos, secuestros, y muchísimos otros delitos que han cometido contra el pueblo colombiano, y hace que los líderes y los combatientes de las FARC no vayan a la cárcel por ninguno de esos delitos. Peor aún, este acuerdo equipara a las FARC con ciudadanos inocentes, pues unos y otros resultan actores del conflicto, siendo que los civiles han sido las víctimas del narcoterrorismo de las FARC y de la brutalidad de las FARC.

Este acuerdo prohibirá que los Estados Unidos pida en extradición a los miembros de las FARC acusados de delitos contra ciudadanos estadounidenses

El acuerdo entre FARC y Santos es peligroso para Colombia y Estados Unidos

Senador Marío Díaz Balart

Hay una confusión en la administración actual de los Estados Unidos, esto es la de Barack Obama, que no ha entendido que el pueblo colombiano dio una lección de madurez y brillantez, votando por el No en el Plebiscito. Expresó que ojalá se pudieran lograr cambios efectivos en ese Acuerdo.

Espera que dentro de la Oficina dentro del Departamento de Estado, encargada del Hemisferio, haya gente que entienda que a las Farc, son un grupo terrorista, así lo ha designado los Estados Unidos, y hay que tratarlos como lo que ellos son, expresó. Por lo que consideró que la administración Obama, no le ha prestado la suficiente atención al tema,  y cuando lo han hecho ha sido para ayudar a los enemigos de la democracia, pero espera que la situación  debe mejorar con la nueva administración.

Espera que se continúe con la ayuda de los Estados Unidos a Colombia, pero su guía para escuchar los temas de Colombia, prefiere escuchar a Uribe de quien recibe consejos, quien ha salvado la democracia de Colombia, en sus momentos más difíciles, haciéndolo con decencia e integridad. Reconoció además que Uribe es quien tiene el pulso de lo que está ocurriendo en Colombia.

Representante Carlos Curbelo

Se refirió al Plan Colombia, renovó el compromiso que tiene “con los hombres y mujeres que combaten en las Fuerzas Armadas, todos los días, para proteger a los ciudadanos de Colombia y los intereses mutuos de ese país y Estados Unidos”. Puso de relieve la “gran labor que hizo el presidente Uribe con el apoyo de dicho plan”.

También indicó que seguirá trabajando en el Congreso, “con republicanos y demócratas, con cualquiera que escuche, para asegurar que el pueblo colombiano siga siendo libre y seguro”.

CONCLUSION

Colombia ha quedado ante el  nuevo gobierno de USA y su Presidente Donald Trump, con unos interlocutores, los exPresidentes Uribe y Pastrana, que exigen un acuerdo nacionall para terminar el proceso de paz con las FARC, requisito indispensable para negociar sobre los dineros obtenidos con el narcotrafico y especialmente la extradición. Firmar un acuerdo de paz que no una a los colombianos, para que Trump exija que los guerrilleros sean enviados para someterlos a carceles en Estadod Unidos, sería un gran error politico y juridico. Por ello, la union de los colombianos es imperiosa para un final exitoso del proceso de paz.  

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial