Eurocine 2012 esas pelis que no te ves

Por Andrés Belalcázar |

Bogotá, Medellín y Cali tendrán lo mejor del cine europeo. Eurocine presentará cintas de 18 países desde el 19 de abril, con Finlandia como país invitado.

Eurocine cumple 18 años en los que ha traído a Colombia lo mejor de la cinematografía europea, películas que no llegan a la cartelera del país, acaparada esta por lo peor del cine gringo. De no ser por este festival los aficionados a buen cine están condenados a la mala imagen de un proyector en un cine club o a la buena amiga, la piratería. Las salas de buen cine para Colombia parecen ser virtuales. La programación de este año trae lo mejor del cine de 18 países europeos que se exhibirá en varias salas de Bogotá, Medellín y Cali.

En nuestra ciudad sólo dos escenarios se prestan a tan menos preciado mercado.

Programación Eurocine 2012 Cali
Sala de cine PROARTES
Página web: www.proartescali.com
Dirección: Carrera 5 No. 7 - 02
Teléfono: +2 885 11 79
Valor Boleta: $5.000
 
 
 
3:00 pm
6:00 pm
9:00 pm
Jueves 10 de mayo
 
 
Scialla! (Easy!) 95′
Viernes 11 de mayo
 
 
Estranho Caso de Angélica (The Strange Case of Angelica) 97′
Sábado 12 de mayo
Lille Soldat (Little Soldier) 102′
 
Les mains en l’air (Hands up) 90′
Domingo 13 de mayo
 
Pa Rubika Celu (On rubik’s Road) 30′ / Ich möchte kein Mann sein (No quiero ser un hombre) 45′
De eetclub (The dinner Club) 94′
Lunes 14 de mayo
 
 
EFA – Short Matters 2011 (Programa 02 – Parte 01) 86′
Martes 15 de mayo
 
 
Pobladores 105′
Miércoles 16 de mayo
 
 
Competencia Nacional Alemana – Festival Internacional de cortometrajes de Oberhausen 81′
Jueves 17 de mayo
 
 
Cortos Animación (Letonia y República Checa) 70′
Multicine Centenario
Dirección: Avenida 4 Norte No. 7 N - 46 Centro Comercial Centenario
Ciudad: Cali
Teléfono:+2 659 00 00 – 659 90 01
Valor Boleta: De lunes a Domingo (incluidos festivos): $6.000 y $ 5.000.
Antes de las 2:00 pm: $4.000.
 
3:00 pm
6:00 pm
9:00 pm
Viernes 11 de mayo
Viridiana 90′
Planes para mañana 96′
Chrzest (The Christening) 86′
Sábado 12 de mayo
Applaus (Applause) 85′
Mój Nikifor (My Nikifor) 97′
En ganske snill mann (A somewhat gentle man) 105′
Domingo 13 de mayo
Urteberri on, amona! (Feliz Año, abuela!) 107′
Corpo Celeste 100′
Lila, Lila (My Words, My Lies – My Love) 104′
Lunes 14 de mayo
Festival Internacional de cortometrajes de Oberhausen – Competencia Nacional Alemana 81′
I Hired a Contract Killer (Contraté a un asesino a sueldo) 79′
Between Dreams (Entre los sueños) 11′/Ei kukaan ole saari (Nadie es una isla) 40′
Martes 15 de mayo
Nocturna 80′
EFA – Short Matters 2011 (Programa 02 – Parte 01) 86′
Le Refuge (The Refuge) 88′
Miércoles 16 de mayo
Le Refuge (The Refuge) 88′
Scialla! (Easy!) 95′
Applaus (Applause) 85′
Jueves 17 de mayo
Competencia Internacional – Festival Internacional de cortometrajes de Oberhausen 80′
Ikuisesti sinun (Siempre tuyo) 90′
Buna, Ce Faci? (Hello! How are you!) 105′

El país invitado es Finlandia, con un cine rico en temáticas introspectivas, que arrullaran a muchos al punto de roncar sin vergüenza; el suyo es un cine ambicioso que intenta llegar hasta los límites más densos del lenguaje audiovisual, se vale para esto de personajes y géneros narrativos que retratan una cultura marcada por la guerra, el triunfo de la independencia y la magia de uno de los pocos países en los que se puede ver la aurora boreal.

La selección oficial de esta muestra incluye cinco películas, otras cinco de Docpoint (Festival de Cine Documental de Helsinki), siete películas en retrospectiva de Aki Kaurismäki y documentales de directores muy apreciados en Europa pero practicamente desconocidos aquí. Directores como Zaida Bergroth, Klaus Härö, Mia Halme, Arto Halonen, Joonas Berghäll y Dome Karukoski, quien además estará en Bogotá hablando de su oficio.

La primera época de oro del cine Finlandés llegó en los años 40 por la calidad y cantidad de sus producciones, que se vio mermada en los años 70 por el auge de la televisión, pero que llegó a una nueva época de esplendor en los años 80 con la financiación y los subsidios para la realización de películas.

Otros invitados:

Además de Finlandia, llegarán cintas de Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Italia, Letonia, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumania, Suecia y Suiza.

Este año, estará en Bogotá desde el 19 y hasta el 29 de abril; en Medellín del 4 al 11 de mayo y en Cali desde el 11 hasta el 17 de mayo.

Algunas películas:

Ikuisesti Sinun: Siempre tuyo. Es un documental finlandés sobre las pérdidas y el duelo.

Miesten Vuodro: habla de la purificación física y espiritual que se puede lograr conversando en un sauna.

Pa Rubika Celu: dirigido por Laila Pakalnina desde Letonia. Es un filme metafórico en el que una gota de agua de rocío puede reflejar el universo.

Pobladores: esta película refleja la realidad de los inmigrantes que buscan en Europa una vida mejor y que, por circunstancias fortuitas, se ven envueltos en enlaces inesperados.

Lang & Gelukking: Happily ver After, rompe las delgadas brechas entre la razón y la imaginación, con varios personajes de distintos cuentos de hadas, ubicados en un mismo espacio.

Nocturna: se pregunta sobre aquello que hace que la noche sea tan misteriosa y todo lo que sucede mientras dormimos.

Lost in Snow: un filme que muestra la vida de pescadores en el hielo, frío, las bebidas calientes y la curiosa mezcla que puede resultar entre estos dos.

Grandad’s honey: la historia de un viejo hombre solitario que pasa sus últimos días con sus únicas compañeras, las abejas.

Escenarios

Bogotá: Multiplex Avenida Chile, Cinemanía, Cinema Paraíso, Cinemateca Distrital, Centro Cultural Skandia, In Vitro Visual, Sala Fundadores de la Universidad Central, La Puerta Grande.

Medellín: Centro Colombo Americano

Cali: Sala de Cine Proartes y Multicine Centenario.

El ingreso a varias funciones es gratuito. Las demás entradas tienen un costo que va desde los $2.000 pesos hasta los $10.000.

Dos invitados:

Thomas “Dome” Karukoski

Finlandia

Siendo aún un director joven en la industria cinematográfica, Thomas “Dome” Karukoski se ha esmerado por ser uno de los directores de cine más exitosos de Finlandia.

Nació en Nicosia, Chipre, el 29 de diciembre 1976. Es hijo de una periodista finlandesa y un actor estadounidense. A los 5 años, su familia se trasladó a Finlandia. En 1999, ingresó a la Universidad de Arte y Diseño de Helsinki, lugar en el que ganó experiencia en anuncios publicitarios y cortometrajes.

En el 2005, se graduó con su primer largometraje Tyttö, Sina olet tahti [La Bella y el Bastardo], un drama musical que narra una particular historia de amor entre una joven e ingenua cantante y un rapero prometedor, pero sin contratos discográficos.

Tyttö, Sina olet tahtifue presentada en 2006 en el Festival de Berlín y Tribeca Film Festival. Ese mismo año, la película recibió el Premio Amanda a la mejor opera prima en el Festival de Cine Internacional de Noruega, festival en el que además ganó los premios a Mejor Música y Premio del Público y, en el cual fue nominada a ocho categorías más.

En el 2008, Karukoski estrenó su segunda película Tummien perhosten koti [La casa de las mariposas negras], un drama acerca de Juhani, un náufrago de 13 años enviado a un hogar para niños en una isla. Esta película fue merecedora de numerosos premios y nominaciones, entre los cuales se destacan el premio a la Mejor Película, en el Leeds Young People`s Film Festival de Reino Unido, y el premio a Mejor Director, en el Jussi Awards de Finlandia, éste último considerado como el galardón más importante en la industria cinematográfica finlandesa y como el premio de cine más antiguo de Europa.

El tercer largometraje del director finlandés, Forbidden Fruit, se estrenó en febrero de 2009. Esta película narra una historia sobre dos adolescentes religiosas que viajan a Helsinki, donde se encuentran con otras jóvenes de su edad, y en donde empiezan a aprender otro estilo de vida diferente al que conocen. La película fue exhibida en festivales de cine de prestigio, como el Karlovy Vary Festival Internacional de Cine, en República Checa, y el Festival Internacional de Cine de Shanghai, China.

Napapiirin sankarit [Odisea en Laponia], su cuarta película, se presentó en el año 2010. Esta comedia, estilo road movie o película de carretera, trata acerca de tres hombres que intentan encontrar un adaptador de televisión digital en Laponia, una fría región al norte de Europa, dividida entre Noruega, Rusia, Suecia y Finlandia. La película fue estrenada  en el Alpe d'Huez International Comedy Film Festival, en Francia. Allí ganó en dos categorías: Grand Prix y Coup de Coeur. También fue presentada en el Festival de Cine Internacional de Toronto, Canadá. Se convirtió en la número uno en taquillas del 2010 en Finlandia.

Con Odisea en Laponia, Dome Karukoski se consolidó como uno de los directores más importantes en Europa, al ser distribuida en 81 salas, en Finlandia, y  ser vista por más de 125.000 espectadores, sumando todos sus estrenos. Con esta película, Karukoski volvió a conectar con un nutrido público que acudió en masa a los cines para disfrutar de esta mezcla de comedia y road movie.

La película fue rodada en Laponia, una ciudad donde el número de muertes por suicidio supera con creces al de muertes por accidente de coche. Este fue uno de los argumentos más fuertes que tuvo Dome Karukoski para tratar un tema serio de un modo entretenido. Dome y sus productores consideraron que para llegar, no solo a un público directamente interesado en este asunto, sino también a un grupo más amplio, lo mejor era hacerlo a través del humor, ya que, en palabras del mismo director, Finlandia es quizá el país donde más se ríe la gente de sí misma. Dome piensa que la película fue algo accidental, porque iba a ser su tercer largometraje; sin embargo, le llevó cinco años cerrar el guión y encontrar financiación.

Trabajando junto a Pekko Pesonen, quien fue el guionista de su primer largometraje, y que para ese entonces estaba a punto de ser padre por primera vez, siguió la sugerencia de su suegro para que comprara una cámara de vídeo. Esto llevó a Pekko a la idea de hacer una película sobre los roles masculinos. En palabras del guionista: “las parejas modernas están cambiando en Finlandia: las mujeres son a menudo más fuertes, rápidas y capaces. Podría decirse de forma simbólica que los hombres se han quedado 'clavados' en el sofá, pero aunque las mujeres lleven comida a la mesa, de alguna forma la sociedad se aferra todavía a la idea tradicional que impone a los hombres un cierto tipo de tareas, como arreglar el cortacésped o la televisión. Queríamos indagar en el sentimiento de vergüenza que experimentan los hombres que no pueden llevar a cabo esos deberes 'varoniles'. Pensamos que una película sobre estos hombres finlandeses, débiles y avergonzados, interesaría a unos cuantos.”

Odisea en Laponia, sigue siendo, con todo, una odisea, en la que los personajes se enfrentan a varios desafíos y luchan contra los llamados “enemigos”, antes de volver cambiados a casa. Llevó cuatro años completar el guión. Dome considera que fue un trabajo complicado; cuando empezaron a discutir sobre la historia, sentían que no era creíble y la modificaron para hacerla más realista, con escenas de acción que resultasen posibles en la realidad. Dome cita un ejemplo de ello: “En Laponia viven muchos rusos adinerados que se levantan por la mañana y dicen: '¡vamos a dar una vuelta en helicóptero!'.

Enseñamos la película a 700 personas de Laponia en un preestreno y tras la proyección, nos abrazaron diciendo que la cinta era muy real y verosímil.”

En el 2011, Dome Karukoski presentó Burungo, una película que muestra la pobreza y la sexualidad de las jóvenes en los suburbios de Nairobi, Kenya. Burungo obtuvo el Golden Gryphon, en el Giffoni Film Festival, en Giffoni Valle Piana, Italia. La película también recibió un Jussi Awards al Mejor Director, y el premio a Mejor Película en el Philadelphia Film Festival, EEUU.

En agosto de 2011, Karukoski fue elegido para dirigir una película sobre Carl Gustaf Mannerheim, después de que Renny Harlin, director de Hollywood, abandonó el proyecto. Carl Gustaf Mannerheim es conocido en Finlandia como el héroe de guerra más grande de su historia. La película ha luchado durante años para obtener un presupuesto total de 13 millones de dólares.

Thomas "Dome" Karukoski, con sus más de 30 premios en festivales y el haber dirigido ya cuatro películas que han vendido más de 100.000 entradas —lo que es visto como una medida de éxito en Finlandia—, ha conseguido un lugar exitoso en la industria cinematográfica de Europa, y es capaz de exportar la cultura finlandesa hacia el extranjero.

Antonio León Carpio

España

España en el marco del festival Eurocine 2012 y en alianza con la Asociación de Ingenieros de Telecomunicaciones ASITELCO y las Facultades de Ingeniería de Telecomunicaciones y Comunicación Social de la Universidad Santo Tomás de Bogotá, viene a Colombia Ingeniero de Telecomunicaciones español Antonio León Carpio especializado en multimedia digital para realización audiovisual y de contenido. En 2009, recibió doble titulación como Licenciado en Telecomunicaciones por el Centro Politécnico Superior de la Universidad de Zaragoza en España y Licenciado por la Facultad de Telecomunicaciones Grande Ecole de París (ENST de Francia). Culminó sus estudios de Máster interuniversitario de doctorado en Tecnologías de la Información y Comunicaciones en Redes Móviles (TICRM), en el Centro Politécnico Superior de Zaragoza (C.P.S) en 2011. Sumado a esto, Antonio León ha cursado un número considerable de cursos y estudios de especialización en aplicación de tecnologías en el campo de las telecomunicaciones de última generación. Ha sido Director técnico del departamento de redes sensoriales en IDOM, una compañía multinacional independiente de servicios industriales. También ha sido Director de proyecto y responsable técnico del laboratorio audiovisual en el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA). Actualmente labora como Responsable Técnico del Centro Público Nacional de Tecnologías Audiovisuales del Ministerio de Industria de España y Jefe de Proyectos Audiovisuales del Instituto Tecnológico de Aragón. En su experiencia cuenta con una importante trayectoria en organizaciones como Telecom Paristech y en el EADS, Consorcio Aeroespacial Europeo situado en París, dedicado sobre todo a trabajos de transmisión de señales audio/vídeo: Tierra- Satélites-Estaciones-Aeronaves. También ha compartido su experiencia laboral con la docencia y la dirección de proyectos académicos, impartiendo formación especializada en cursos sobre televisión digital, transmisión de flujos audiovisuales y redes inalámbricas en el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA). De su prolífica carrera se destaca su trabajo como colaborador de la Plataforma DIGITEA y la Corporación Aragonesa de Televisión en los proyectos pioneros españoles de emisión en Alta Definición, TDT 16:9 o VOD en TDT. Recientemente ha sido coordinador IPTV en el Proyecto “5” de emisión 3D y 5:1 en directo a todo el mundo.

...

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial