Rueda, el Festival Internacional de Cine de Cali

Por Redaccion Cali… |

*Redacción

Con la presencia de directores, productores, realizadores y muchos amigos del cine, se hizo la inauguración del VII Festival Internacional de Cine de Cali, en su versión 2015.

El acto inició con las palabras del director Artístico del Festival, Luis Ospina quien hizo un balance de lo realizado a lo largo del Festival. “Más de mil películas se han exhibido en estos años entre largo metrajes y cortometrajes de los más importantes directores del cine mundial”.

Ospina también hizo mención de los invitados internacionales para esta edición del Festival.

Los invitados Luis E. Parés; Jorge Turmoltó; Antonio Muntadas; Javier Rebollo; de España.

De Vietnam llega Nicole Pham. Javier Olivera de Argentina, Jean Gabriel Périot, de Francia, Macarena Aguiló de Chile; Valerie Massadian de Francia; Avimorabi de Israel; Tiziana Panizza de Chile; Cao Guimarais de Brasil; Ivette Liang de Cuba; y Laura Amelia Guzmán de Republica Dominicana conforman la nómina internacional.

Por Colombia estarán Humberto Arango; Alexandra Falla; Libia Stella Gómez; Carlos Zapata; Etienne Boussac.

A su turno, la secretaria de Cultura y Turismo, María Helena Quiñones, quien también está encargada de la Alcaldía en ausencia de su titular Rodrigo Guerrero, felicitó los éxitos alcanzados por el Festival y destacó el interés que tienen los caleños por el séptimo arte.

La funcionaria destacó además el trabajo que ha venido realizando Patricia Helena Patiño, coordinadora del evento. Aprovechó además para subrayar la presencia del artista, Joe Bataam, quien hace compañía, no solo al Festival de Cine sino también al X Festival Mundial de Salsa, como invitado internacional.

El acto dio comienzo con la presentación del documental ‘We like it like that’, dirigido por Mathew Ramírez Warren; en él se cuenta la historia del boogaloo y lo sucedido con este ritmo en la ciudad de New York.

El acto estuvo muy emocionante para los asistentes, debido a la presencia del Rey del bogalu y el soul latino, Joe Bataan.

El documental es una compilación de entrevistas, actuaciones de personajes del mundo de la música que muestran la historia de ese ritmo que ahora mismo está tomando nuevos aires.

Joe Battan, quien agradeció la invitación y habló de su trayectoria artística y de la alegría que siente el estar en la ciudad de Cali por primera vez.

El Festival ya ha alcanzado reconocimiento nacional e internacional por la calidad de la programación y por el reto asumido de presentar todas las formas de producción que tienen que ver con cine: ficción, experimental, comunitario, entre otros.

Para esta ocasión, se exhibirá muestras del cine negro de la época de oro del cine mexicano. Documental chileno, se hará también un homenaje al actor caleño Humberto Arango.

Asimismo, se harán exposiciones de instalaciones de video y una exposición fotográfica: ‘Los Hongos’.

Con la apertura oficial del evento la noche anterior, se inicia un ciclo de exhibición de títulos como El abrazo de la serpiente; Gente bien; La tierra y la sombra; Las teta de mi madre entre otros.

Mediante la pantalla móvil se realizaran 11 proyecciones en Felidia, La Leonera, Vista hermosa, el Hormiguero, La Buitrera, La Independencia, Montebello, Colina de San Antonio, Parque el Ingenio.

Este festival, como en las otras ocasiones, es un evento que convoca a todos los amantes del cine. Es un suceso incluyente y de ciudad porque los caleños siguen apasionados por la magia del cine.

Con información del Municipio

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial