Que no salga de Cali 31-07-2011

Por Redaccion Cali… |

1. Sigue brava doña Rosa…

amara de Comercio de CaliNada que hay humo blanco en la Cámara de Comercio por la controversia entre la administración de Julián Domínguez y el presidente ejecutivo Roberto Arango, pues la presidente de Fenalco Rosita Jaluff Vda. de Castro sigue enojada. En el Gobierno anterior ella mandaba, tenía mucha cercanía con el presidente Uribe y ahora aunque es amiga del presidente Santos, no tiene la confianza para llamarlo al celular, luego se desconectó con el poder. Es hora que al interior de la junta directiva de la Cámara se fume la pipa de la paz, para bien de Cali, del centro de eventos Valle del Pacifico que requiere mucho apoyo y de sus agremiados los comerciantes. 


2. Sigifredo el de la silla vacía…

Revuelo político causó la ausencia del candidato a la alcaldía Sigifredo López en el primer debate de los prácticamente finalistas en la contienda electoral por la alcaldía de Cali, organizado por el Diario Occidente. Si a esto se le suma sus notorias deficiencias en los debates y entrevistas anteriores por falta de experiencia en temas de ciudad, el comentario generalizado del mundo de los candidatos es que no se sintió con la fuerza programática para enfrentarse con sus adversarios. La verdad fue que se disculpó por creer que el debate era a las 7 de la mañana, pero nadie le creyó

.

3. El abogado Prado, su hijo y la candidata Clara Luz…

 Noticias de Cali - Clara Luz Roldan

Controversia han causado los estudios jurídicos, constitucionales y legales, sobre la supuesta inhabilidad de los candidatos a la alcaldía Rodrigo Guerrero y Milton Castrillón, presentados por el esposo de la candidata a la alcaldía de Cali Clara Luz Roldan y preparados por ¡su hijo!

Muchos han rechazado dichos documentos por una falta ética entre los candidatos y los electores, critican al imaginarse que cuando sea el esposo de la futura alcaldesa (si gana) , también iría  a atacar a sus contrarios. Lo cierto es que los documentos han sido elaborados juiciosamente y han tenido eco en algunos medios de comunicación. Pero queda el sabor amargo…


4. La verdad de las inhabilidades…

Analizadas las inhabilidades constitucionales para aspirar a un cargo de elección popular como la alcaldía de Cali, el candidato Milton Castrillón está inhabilitado pues su hermano era el director de planeación departamental en el gobierno de Juan Carlos Abadía y como tal era ordenador del gasto con injerencia en el municipio de Santiago de Cali.

No renunció un año antes al cargo público y por lo tanto esta por fuera de una aspiración con fundamentos legales y lo cierto es que pronto debe retirarse. Ahora la inhabilidad de Rodrigo Guerrero la desestiman en su campaña, con fundamentos de juristas bogotanos que han revisado la jurisprudencia del Consejo de Estado, del Consejo Nacional electoral y de la Corte Constitucional.

De todos modos seguirá existiendo en la ciudad debate sobre el tema, él cual no se puede dilucidar sino con una demanda una vez sea elegido alcalde, en el evento que los caleños así lo decidan. Es decir que en éste caso no habrá retiro.


 5. Los contratistas en la salud del alcalde Ospina…

Causa dolor ciudadano el hecho de que la misma administración municipal reconozca que no pudo levantar empresarial, administrativa y financieramente las ESES, pero lo más preocupante ha sido conocer el volumen de cooperativas contratadas para eludir la vinculación del personal por nomina: han sido 25 contratos por más de $70 mil millones, en donde se han vinculado más de 2.500 personas, en donde no ha primado el perfil para el cargo ni la eficiencia, solo la vinculación política y es allí en donde el fracaso de la salud pública de Cali se ha hecho notorio. Lo triste es que muchos concejales-candidatos CLARA LUZ, GUERRERO Y CASTRILLON , se abstienen de hablar sobre el tema, pues no hicieron el debate a tiempo o tienen sus cuotas burocráticas. 


6. Porque murió nuevamente la renovación urbana?

¿Cuál ha sido el papel de La EMRU, encargada de la renovación del centro de Cali? Servir de ‘lavandería’ en los contratos de estudio y diseño de las Mega obras.

La administración municipal perdió el norte de su objeto social, que es planificar y ejecutar programas de revitalización del centro histórico de Cali.

Sumémosle el poco interés del alcalde Ospina en el tema, pues lo que se ha propuesto lo ha sacado a pesar de las ilegalidades y además  dejó para los últimos 6 meses de su mandato la licitación del programa.

Y fondo, destaca la ausencia en la EMRU de profesionales con suficiente experiencia gerencial para adelantar estos proyectos, definitivamente llevamos 30 años de lucha y no hemos podido con la renovación urbana en Cali.


7. Planeación municipal y la plusvalía…

El abogado Carlos López director de planeación municipal, quien fue designado en ese cargo en el último año, sin conocer y sin vivir lo suficiente en la ciudad, ha querido dejar el cobro de la plusvalía como un nuevo impuesto. Este lunes se va a firmar el decreto que le va a permitir a la alcaldía de Cali el cobro de la plusvalía por cambio de uso del suelo y de edificabilidad. Nuevamente como con la Autopista Bicentenario, la renovación urbana, licitaciones de nuevas megaobras, la administración municipal está a 3 meses de conocer el nuevo jefe de las finanzas municipales y por lo tanto se proyecta que no habrá el primer cobro y mucho menos en plena campaña electoral. 


8. Se acabó la borrachera… y se adelantó el guayabo…

El Secretario de Hacienda Juan Carlos Botero dijo no tener los dineros para sufragar el aporte del municipio de $25 mil millones para la construcción de la planta de tratamientos de aguas residuales provenientes de los lixiviados del Basuro de Navarro, pero como ya se dieron la borrachera financiera al gastar a manos llenas miles de millones de pesos, en el estadio $84 mil millones, mas de $50 mil millones en los guardas civicos y mas de $30 mil millones en la imagen publicitaria del alcalde y  ahora no tienen colchon de dineros para atender ninguna emergencia económica. Todo producto de la irresponsabilidad en el manejo de las finanzas públicas municipales, ya comenzó el guayabo.


9. La movida por los candidatos a la alcaldía…

Hubo presión para retirar a Sigifredo López como candidato a la alcaldía a favor del también liberal Jorge Homero Giraldo pero dijo NO. El liberalismo está dividido pues los concejales ni a regañadientes quieren apoyar a Sigifredo López. El antiguo lloredismo muy pronto va a quedar unido alrededor de Rodrigo Guerrero, es decir Ubeimar Delgado, Heriberto Sanabria, Santiago Castro y Francisco Murgueite llegaran a sus toldas. Hay reuniones y almuerzos  para retirar a Milton Castrillón en favor del conservador Guerrero, en donde también se espera la llegada de Clara Luz Roldan y Carlos Andrés Clavijo quienes siguen en la contienda. Las cosas siguen aun oscuras…    


10. La movida por los candidatos a la Gobernación…

Ubeimar Delgado se bajó del pedestal del primer lugar en las encuestas y su arreglo con el presidente del partido Liberal Rafael Pardo para que se escoja el candidato a la gobernación del Valle en una encuesta entre Ubeimar y Jorge Homero, le ha hecho perder peso político, pero está luchando. Alba Leticia Chávez sigue avanzando con un discurso atrevido que gusta y cala en lo popular. Héctor Fabio Useche desconcertó con el cambio de inscripción por firmas a una realizada gracias a un aval dado por el movimiento MIO de inclusión y oportunidades que es el mismo PIN. Su juventud y apoyos políticos en cada municipio están teniendo acogida y llenando plazas….en los mentideros políticos se dice “ojo que puede salir el gardeazabal de los noventa.”


 
Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial