Termoemcali sigue en la mira

Por Redaccion Cali… |

1. Termoemcali sigue en la mira.

TermoemcaliLa investigación a Concejales por la autorización que dieran para vender la planta térmica con detrimento patrimonial de $1 billón preocupa a los directivos de Emcali y la acción popular que obligaría a rescindir la venta. Uno de los gestores del negocio fue Corfipacifico  con su Junta Directiva encabezada por Álvaro José Lloreda, sus hijos, el Presidente de Asocajas Álvaro José Cobo Soto, el Presidente de Centelsa Alfonso Muñoz y  el Ex - Director de EL PAIS Eduardo Fernández de Soto. La  sociedad  en liquidación, pero los actuales  accionistas debe responder patrimonialmente. Cobo como Gerente de Emcali firmó  la escritura de constitución de Termoemcali en Diciembre de 1994 y accedió a la junta de Corfipacifico en diciembre de 1996.


2. Movidas en Telepacifico.

Hay nerviosismo entre los funcionarios del canal regional por la procedencia política de su Gerente  Alberto José Cobo Lora, pues se pudo conocer que representa al periodista Humberto Pava, al periodista y ex - Concejal Edison Bioscar Ruiz y al ex - Gerente de Acuavalle Alex Loango. Todo por la visibilizaciòn que hiciera el gerente y propietario de Radio Súper  en la famosa rueda de prensa del Gobernador Useche. 


3. Buen viento para Manuel Guillermo Londoño.

Los  problemas penales que llevaron a una circular roja de la Interpol contra el empresario Vallecaucano han empezado a resolverse, por un litigio de estafa de 4 millones de dólares, en que se vio envuelto con unos Mexicanos. La libertad con presentación a un juzgado Español será revocada por una libertad sin condiciones, mientras se adelanta un juicio en Veracruz México, en donde no hay responsabilidad directa de Londoño Capurro.


4. Gobernador con cábalas caleñas.

No solamente por tener esposa caleña, la hija del ex – gerente de Emcali  Juan Manuel Pulido (Ana Fernanda Pulido), familiares entre ellos el Presidente de Mayagüez Mauricio Iragorri, sino porque a su abuelo Guillermo León Valencia, la ciudad de Cali le dio el espacio para aspirar a la Presidencia y convertirse en el mandatario de la paz. Fue la detención que hiciera el dictador Rojas por ejercer la libertad de opinión. ¿Será que el Gobernador Lourido se encumbra nacionalmente para un futuro desde Cali?


5. Contratos por  más  de $400 millones.

Con profesionales  de la ciudad se han firmado desde el despacho de Javier Pachón director jurídica de la alcaldía, más de 20 contratos entre los cuales se destacan 10 nuevos, que difieren de la política de austeridad del Alcalde  Guerrero y del rechazo a este tipo de contratación. Entre ellos el del abogado Juan Enrique Crespo Botero de $200 millones y por 10 meses con el objeto de representar al Municipio en un proceso instaurado por Sicali ante el tribunal de arbitramento de la Cámara de Comercio de Cali. El abogado Crespo no es experto en contratación estatal, ni en impuestos, es civilista. Lo más seguro es que el tiempo se prolonga y seguirán los jugosos honorarios, que superan el sueldo mensual del Alcalde.


6. Cobro coactivo por MegaobrasI.

Los calificativos que están recibiendo los funcionarios de la Secretaria de Infraestructura y Valorización a cargo del Ing. Miguel Meléndez por parte de abogados especialistas en Derecho Público, permiten prever que el cobro jurídico de la valorización se caerá en los próximos días. “Se le están yendo las luces”, “es una ilegalidad evidente” y “no tiene ni pies ni cabeza”, es lo que dicen los juristas de la ciudad. ¡Póngale atención a esto alcalde!


7. Cobro coactivo por MegaobrasII

La exclusiva que entregó la revista Caliescribe respecto al cobro jurídico de la valorización con la exposición de motivos del proyecto de acuerdo que dio plazo hasta septiembre de 2011 para iniciar la 2ª fase de Megaobras  fue catalogada como “demoledora” por parte de importante jurista de la ciudad. Lo que les preocupa a los Abogados son los procedimientos y  la complicación presupuestal para la devolución de los dineros de los contribuyentes por obras no contratadas.


8. Anulación del decreto del Gobernador Lourido causa reacciones I.

Abogados siguen trabajando las acciones judiciales derivadas de la decisión del Consejo de Estado de anular el nombramiento de Francisco José Lourido como Gobernador del Valle. Las obvias de los funcionarios destituidos quienes estarán solicitando su restitución laboral pues dejaron sendas constancias del ilegal proceder y algunos   contratos que generarían  problemas fiscales.


9. Anulación del decreto del Gobernador Lourido causa reacciones II.

Francisco Lourido

Medios de comunicación, dirigentes políticos, y ciudadanos que rechazaron la designación por decreto de un gobernador de partido diferente al ganador en las urnas han sido muy claros en reclamarle a todos los que participaron activamente de la administración del gober Lourido, por hacer perder la institucionalidad regional e irrespetar el estado de derecho. La pelea apenas comienza.


10. Guerrero con el 58% de imagen favorable. Un buen ambiente hubo en la alcaldía la semana pasada con la encuesta del Centro Nacional de Consultoría que publicó CMI y a pesar de estar en el lugar 23 entre los alcaldes de todo Colombia, por debajo de Barranquilla con el 72% y Medellín con el 66% , el 58% fue considerado como bueno, pues se esperaba bajar más.


 
Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial