CALIESCRIBE 100 ediciones, importantes resultados

Por Redaccion Cali… |

1. CALIESCRIBE 100 ediciones, IMPORTANTES resultados.

En las 100 ediciones de la única revista semanal en temas de Ciudad de Colombia, se han publicado 3.150 artículos. Hemos tenido 468.614 visitas con 339.008 visitantes únicos, 943.219 páginas vistas en 127 países, en 3.311 ciudades, siendo los 5 principales países (Colombia con 396.809 visitas, Estados Unidos 15.344, España 8.491, México 8.023 y Argentina 4.104).              

Las tres principales ciudades en Colombia para Caliescribe son: Cali 254.429 visitas, Bogotá 66.671 y Medellín 17.760


2. CALI es Mundial.

Como buen deportista Rodrigo Guerrero se levantó a las 4:00 a.m. el viernes pasado a seguir de cerca por mensajes, las incidencias de la presentación en Barcelona para que CALI fuera designada sede del Mundial de Atletismo de Menores. Al primero el Alcalde respondió: "Suerte...". A las 5 y 28 minutos, el Alcalde recibió el segundo mensaje: lo logramos, Cali es sede de otro Mundial, luego CALI ES MUNDIAL. Inmediatamente respondió Guerrero: "Si, Cali es mundial...". A las 6:00 a.m. recibió la primera llamada de RCN Nacional y empezaron todos los medios a informar la noticia positiva. Ya al mediodía sus asesores estaban impulsando el nuevo slogan CALI ES MUNDIAL. Pues en el 2013 vamos a tener los " Juegos Mundiales", en el 2014 el " Campeonato Mundial de Ciclismo en pista" y para cerrar con broche de oro, 180 países y 4.000 atletas en el 2015, con el Campeonato Mundial de Atletismo de menores, el mayor evento deportivo en la historia de Colombia. 


3. Cómo me hace esto Sardi.

El Alcalde de Cali no pudo ocultar el dolor que sintió después de leer la columna que escribiera el empresario Emilio Sardi en el diario EL PAIS, en la que se criticaban las Megaobras e indicaba que el Alcalde debería ordenarle al  Municipio devolver el pago que han hecho los contribuyentes por las obras no contratadas y no construidas. Guerrero le indicó a varias de sus personas más cercanas su extrañeza y dijo " como me hace esto Sardi" y repitió la frase “como me hace esto Emilio", uno de los que lo acompañaban, dijo “Entonces tiene razón Ramiro Varela…”.

Emilio Sardi empresario líder en la industria farmacéutica e hijo del ex Alcalde Luis Emilio Sardi tituló una columna MEGA DEVOLUCION: “Dentro del caos financiero que recibió Rodrigo Guerrero, ningún problema supera el del Plan de Obras conocido como ‘las 21 Megaobras’... 


4. Caliescribe líder en investigación de la ciudad.

El gobierno caleño reconoció implícitamente que Metrocali y el MIO están en la quiebra, lo que se ha sostenido editorialmente en Caliescribe en los últimos 2 años. Fue la solicitud de la revista al Sr. Superintendente del Transporte, a la Sra. Contralora General de la República y al Procurador General de la Nación de INTERVENIR A METROCALI la que originó el reverzaso del Municipio. 

El Alcalde Rodrigo Guerrero salió muy tarde a pedir un salvavidas económico superior a $1 billón a los congresistas del Valle. Lo hizo a través de su asesor Esteban Piedrahita, cuando esa información de la quiebra de Metrocali  la tenía como Concejal, Candidato y Alcalde, desde hace 5 años.

Lo anecdótico es que quien lidera la consecución del billón de pesos para Metrocali por documento CONPES es el asesor del Alcalde Piedrahita, quien como Director de Planeación Nacional 2007 – 2008 se negó a adicionar recursos para el MIO, por la existencia de convenios de cofinanciación Nación – Municipio en donde estaba cerrada la mayor participación económica del Gobierno Nacional en el S.T.M. de Cali.

Hace 15 días también confirmó la Alcaldía la noticia de Caliescribe con la quiebra oficial de la valorización en Cali para las 21 Megaobras, al anunciar que le pedirá al Concejo Municipal vigencias futuras para terminar las obras por $718 mil millones, por lo que oficializó un desfase superior a $1 billón en el proyecto de valorización.

Así se convirtió Caliescribe en el medio periodístico líder en la investigación de la ciudad.


5. El Club Campestre se mueve pero…

Varios columnistas de opinión de Cali fueron invitados por el columnista Mario Fernando Prado  a una comida por las directivas del Club Campestre para hablar sobre el problema de sus tierras. En la Corporación andan muy preocupados porque en este año electoral el tema del supuesto robo de parte de las tierras que ocupa el club, que algunos dicen pertenecerían al Municipio de Cali, sea utilizado como bandera de algún candidato populista.

El candidato que preocupa a los directivos del Club Campestre es el vicepresidente Angelino Garzón, pues él es el jefe político de Orlando Riascos, quien fue Subdirector de Catastro durante la administración del ex Alcalde Jorge Iván Ospina, en la que se emitió una resolución que le ordenaba devolver parte de los predios al Municipio, resolución que fue derogada por la administración del Alcalde Rodrigo Guerrero.

En el encuentro  las directivas del club aseguraron que no hay razón a las pretensiones de quienes dicen que esas tierras son del Municipio y pidieron que a la hora de publicar cualquier información al respecto, su versión sea tomada en cuenta. Sin embargo, a las directivas del Club Campestre no les fue del todo bien en la reunión, pues hubo columnistas que les sugirieron cambiar el discurso.

La Corporación dijo ante los líderes de opinión que el Club debe ser apoyado en el lío de sus tierras porque es patrimonio de la ciudad y es un pulmón que aporta oxígeno a Cali, ante lo cual algunos columnistas dijeron que la mayoría de los caleños no se identificará con este argumento, pues, primero, nunca han entrado a sus instalaciones, y segundo, sea de quien sea el lote que hoy ocupa el club, seguirá siendo un pulmón y si se convierte en parque público podrá ser disfrutado por toda la comunidad.

El consejo que les dieron los columnistas a los directivos del Campestre es que su defensa sea exclusivamente legal, con base en los títulos de propiedad y demás documentos que certifiquen la tradición del predio.


6. Las banderillas negras a Hadad.

Alberto Hadad es el miembro de gabinete más controvertido del Alcalde Guerrero, el único que tiene una imagen positiva de ciudad en estratos 5 y 6 y es rechazado mayoritariamente en estratos populares. Ha recibido el reconocimiento por su liderazgo y autoridad en el control del tránsito; aplausos en el programa  radial CIUDAD AL AIRE  con Fabio Rodríguez, Claudio Borrero, Benjamín Barney y Ramiro Varela. Pero también recibió el castigo de banderillas negras como causante principal en la improvisación del transporte, el caos vivido en el 2012  y la mala calificación del Alcalde.

Por ello fue invitado para el debate del año en el noticiero  de opinión radial  y allí reconoció “…que hay la reversa cuando hay errores, cometimos un error, la reforzamos y ahora en estos 3 meses vamos a afinarla para sacar todo el transporte colectivo tradicional..”. No volvió a la Junta Directiva de Metrocali ante tanta corrupción de la administración pasada y empezó a opinar sobre los contratistas de las obras del MIO, CORREDOR AGUABLANCA, MIOCABLE, pero sin pruebas que permitan configurar una denuncia…


7. Arrancó PIMU pero no arrancó...

Por escrito el Municipio de Cali nos informó que se contrató una asesoría para la Coordinación Técnica para la elaboración del proyecto de PLAN INTEGRAL DE MOVILIDAD URBANA PIMU, pero que la realización del PIMU aún no se ha contratado y se va a elaborar bajo la figura de contrato de prestación de servicios. Es decir arrancó el necesario PIMU pero no arrancó, pues en realidad no está contratado. La asesoría fue  contratada con el Ing. Carlos A. Gonzales Guzmán  escogido por su amplia trayectoria profesional y académica.

Así mismo dicen que la troncal Oriental, llamada hoy Corredor Verde y realmente es el corredor férreo, "está contratada a nivel de pre - factibilidad y que una vez hagan la factibilidad contrataran los diseños definitivos y que todo dependerá del CONPES, ley de presupuesto del 2014 y de la banca multilateral". Se supo que la decisión interna no es con trenes, si no con buses, es decir ésta generación de caleños no conocerá el tren ligero o Metro rodando en Cali. Qué vergüenza.


8. Valle ganó en el COC, pero quedó más dividido en el deporte.

La puja por los escaños en el Comité Olímpico Colombiano fue muy fuerte en el último mes. Arrancó el director deportivo de los Juegos Mundiales José Luis Echeverry en Diciembre pasado, con un acuerdo desde la Federación de Triatlón para repetir como miembro del COC con el Atletismo. A finales de Enero salió el Presidente de Natación Iván Ortiz a aspirar a la 1ª  Vicepresidencia con el respaldo del Director de Coldeportes Andrés Botero, el Gerente de Indervalle Luis Fernando Martínez y la Secretaria del Deporte Clara Luz Roldan.

Las 7 Federaciones con Presidentes Vallecaucanos le ofrecieron todo su respaldo para la 2ª Vicepresidencia, no aceptó Ortiz, hubo división de dirigentes y periodistas y la elección se hizo la semana anterior, con un resultado adverso de 30 votos por Ciro Solano de Atletismo y 18 votos Ortiz, pero el Valle del Cauca logró no solamente la mejor votación para las vocalías con 12 votos para Echeverry, sino que logró elegir también a Juan Fernando Mejía, dirigente deportivo y miembro de la CCC y a Miriam Leonor Suarez empresaria vinculada con la región. Como hubo ganadores y perdedores, el triunfo vallecaucano no fue completo. ¡A unirse Señores!


9. La “plazoleta de las boberías” y Megabobadas.

El Arquitecto Benjamín Barney precisó por escrito que la Plazoleta de la Caleñidad es la Plazoleta de la bobería y también sobre algunas Megabobadas:

“Para peor de vivos ellos y bobos nosotros, se gastan el dinero de los contribuyentes en mega bobadas que dejan sin terminar, porque se necesita ser muy bobo para creer que lo de la Avenida Colombia y la Plazoleta de la Bobería las van a terminar como se debe”.

Adicionalmente es plazoleta de la bobería porque utilizar los recursos públicos de la valorización en unos sótanos de parqueadero, es todo un despilfarro si tenemos en cuenta que en el mundo este tipo de obras se financian solas, luego sus planificadores, estructuradores y ejecutores, son unos “vivos bobos”.


10. El Éxito y Carrefour contra Megaobras...

Se cumplieron 3 años y medio de haber sido colocada la primera actuación judicial contra Megaobras en la Procuraduría General de la Nación y las principales demandas en los juzgados ya están cumpliendo 2 años de haber sido instauradas, son ellas: Carrefour, Almacenes Éxito, Banco de la República, Corficolombiana, Club Campestre de Cali, Constructora Meléndez, Fundación Valle del Lili, Hotel Spiwac Chipichape, Ingenio Meléndez, etc. Ya se tiene información que las sentencias judiciales empiezan a salir antes que se acabe el año.  ¡Alcalde, aliste la chequera!


Notas Varias

1. Abogados prestigiosos, demandantes de Megaobras.

Para que tengan tranquilidad los caleños, importantes abogados de probada experiencia en pleitos judiciales, también  han demandado al Municipio de Cali por las ilegalidades en el proceso de la planeación y distribución de la valorización, entre ellos : Luis Mario Duque, Fernando Jordán, Rafael Ángel Díaz, Elmy Cecilia Giraldo, Pablo Borrero, Luz Betty Jimenez de Borrero, Raúl Tascón, Amparo Páez, Herney Marmolejo, Armando Barona, Carlos Alberto Marmolejo, Marcela Barona, Gustavo Prado, María Thenais Vivas. ! Y la lista sigue..¡

2. Algunos ciudadanos también demandaron.

Las Megaobras también están en vilo porque ciudadanos respetuosos del Estado de derecho, presentaron oportunamente acciones populares, demandas de nulidad y restablecimiento del derecho y acciones de cumplimiento. Emilio Sardi, Ricardo José Lloreda, Ramiro Varela M, Martín Emilio Botero, Carlos Andrés Echeverry, José Antonio Bueno Castro, Ligia María Lloreda de Lloreda, María Teresa Yepes Palacios, Fabiola Aguirre Pérez y hasta el Notario Álvaro Niño Serrano. 

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial