Salsódromo a lo grande

Por Redaccion Cali… |

1. Salsódromo a lo grande

Durante la visita del arquitecto portugués Eduardo Souto de Moura a Cali el alcalde Rodrigo Guerrero le pidió que le regale una obra a la ciudad.

Guerrero le pidió a Souto que construya el Salsódromo. El Alcalde quiere que, al igual que el Sambódromo de Rio de Janeiro, el Salsódromo de Cali sea una edificación permanente y así no sea necesario cada año armar graderías metálicas, que afectan la movilidad y la tranquilidad del sector de la autopista Sur.

Después de evaluar varias vías, la más opcionada para la construcción del Salsódromo es la Calle 26. Ahora solo faltan dos cosas: que Eduardo Souto acepte regalarle los diseños de esta obra a Cali y que el Alcalde consiga los recursos para construirla.


2. Guerrero, la Plaza de Toros y la Cámara de Comercio I

¿Qué hará la Alcaldía de Cali con el dinero que le correspondería al Municipio por la polémica venta de los terrenos del parqueadero de la Plaza de Toros de Cañaveralejo?

Si la venta ha dado de que hablar y si el Concejo le cambia el uso al lote institucional por comercial,  lo que planea hacer el alcalde Rodrigo Guerrero con los recursos que le correspondan a la ciudad también parece que será escandaloso. Guerrero piensa aportar $ 2 mil millones producto de este cuestionado negocio al Centro de Eventos Valle del Pacifico. En resumen: el Alcalde planea tomar recursos de la ciudad para cubrir el descalabro de esa inversión por equivocada localización y con un alto déficit  financiero de  una propiedad de la CCC, que además está ubicado en el área del municipio de Yumbo.


3. Guerrero, la Plaza de Toros y la Cámara de Comercio II

De esta manera se entendió la calificación que hiciera el Presidente de la Cámara de Comercio Roberto Arango de la gestión del alcalde Guerrero con motivo de su rendición de cuentas “La gestión del alcalde es excelente….para mi, la gestión es muy exitosa”. Claro  un regalo de $2.000 millones es muy exitoso sobre el CEVP, que es un proyecto inviable económicamente.

Con tanta irregularidad que podría haber en todo esto, lo que más le conviene al Alcalde es que ese negocio no se concrete.


4. La Secretaría de Infraestructura y Valorización con la formula Ospina I

Internamente ya se confirmó la decisión de que la iluminación del túnel de la Avenida Colombia va a ser ejecutada por Megaproyectos, con recursos del impuesto de alumbrado público y con contratistas particulares de lámparas y montaje.

El problema  de la iluminación estando dentro del contrato de la Avenida Colombia que dirige Conalvias y que origina el fraccionamiento de contratos, lo que es penalizado por la ley Colombiana, Miguel Meléndez optó por el modelo del alcalde anterior: No le importa la ley.


5. La Secretaría de Infraestructura y Valorización con la formula Ospina II

En el informe de la alcaldía en el acto de la rendición de cuentas, sobre losretos de la Secretaria de Infraestructura y Valorización, se informó por escrito: “Para la vigencia 2013 esperamos completar las metas propuestas para el 2012 y cumplir el reto propuesto para la vigencia 2013”.

Como se observa no dice nada, pues sin dinero para contratar las nuevas Megaobras, sin poder terminar las que están en construcción y sin poderle pagar a los contratistas, era poco el reto creíble que se podía colocar.

Al estilo de las respuestas a los derechos de petición en la administración anterior, que evadían la respuesta y que originaban las tutelas, que tanto atormentaban al alcalde Ospina.


6. En homenaje a vallecaucanos ilustres, los periodistas arrinconados.

Ya se volvió práctica común que para promocionar un evento el periodismo caleño siempre estará en el objetivo de  organizadores, pero que cuando pasa ese objetivo, son  invitados que se arrinconan.

Y como no, eso pasó en el homenaje en el Club Colombia a los vallecaucanos destacados, en el que los representantes de algunos de los medios, quedaron discriminados y ni un vaso de agua se les brindó.

Caliescribe va a hacerle homenaje a todos los Vallecaucanos destacados, cuando demuestren sus resultados: Minminas con la rebaja en el gas, Mincultura con una obra importante en el Valle, Kiko Lloreda cuando baje la violencia en Cali y Santiago Castro, cuando firme el contrato que modernice el Aeropuerto, lo demás es…


7. Ultimas de la Megaobra de la Avenida Colombia…I

No se ha inaugurado el hundimiento de la Avenida y ya están varias autoridades  ambientales con reparos de fondo, un nuevo dolor de cabeza y porque no de nariz, pues los niveles de contaminación del túnel por la combinación del gas carbónico y otros contaminantes que saldrán por la presión entre ellos por las chimeneas construidas para tal efecto, por el centro del Bulevar o plataforma a nivel.

Por ellas saldrá smog, humo y niebla, de gasolina quemada y el monóxido de carbono, la fricción de llantas y frenos, el gas de los aires acondicionados, etc., lo que se constituirá en blanco de las críticas por muchos ciudadanos que esperan que la ciudad les de aire puro. ¿Que estará pensando la diseñadora Arq. Elly Burchardt de Echeverry cuyo proyecto no incluía el desfogue del túnel?


8. Ultimas de la Megaobra de la Avenida Colombia…II

La noticia sobre el túnel la hace el Ing. Marcos Zambrano, quien fue jefe de las megaobras e inauguró el restaurante – bar MarkiÑo en la Cra 1ª esquina Calle 9ª, lo que se convirtió en la primera apuesta gastronómica frente al rio tutelar y de paso quedó con gran vista.

Hay taquilla alegre y la semana pasada tuvo la celebración de un aniversario del M- 19 por todo lo alto y  hasta la media noche; con la presencia del Comandante 1 Rosemberg Pabón, más de 150 comensales y blanco del Valle; tanda pedida, tanda pagada.


9. El tema ambiental caleño jalándole al mercadeo 

Una nueva estrategia ambiental comienza a tomar fuerza en la ciudad y es establecer que trabajen en alianzas estratégicas con el Zoológico de Cali y el jardín Botánico, y crear una entrada que le permita a los visitantes pasear por las dos zonas.

El propósito es que el “gancho” de los animales se convierta en el que jalone al tema naturista. El teléfono de la directora del Zoológico María Clara Domínguez no deja de sonar, pues le están jalarando al mercadeo ambiental, gracias a los resultados del Zoológico, que se sigue consolidando.


10. ¿Dónde anda Albeiro?

Eso se preguntan las personas que llevan mucho tiempo sin ver al concejal Albeiro Echeverry. Desde hace más de un mes el político conservador no va al Concejo de Cali.

Caliescribe supo que la ausencia del concejal se debe a problemas de salud. Echeverry lleva casi mes y medio incapacitado, debido a dolores de cabeza y mareos cuya causa no se ha podido determinar pese a que se ha sometido a muchos exámenes.

Pero para responderle al Diario Occidente sobre la calificación del alcalde Guerrero, se paró de la cama: “Bueno no he visto nada, malo todo, porque el alcalde se le olvidó hacer inversión social…”


 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial