Confidenciales Abril 26

Por Redaccion Cali… |

1. Estará Jorge Iván Ospina detrás del arresto del alcalde? I

El accionante de la tutela y del incidente de desacato que tiene enredado al alcalde Rodrigo Guerrero, con una orden de arresto en 1ª instancia dictada por la Juez 10º Penal Municipal, tiene como accionante a la Fundación Yanguas representada por el Sr. Jaime Vargas, entidad beneficiada con más de 10 contratos firmados con el entonces alcalde Jorge Iván Ospina por más de $4.600.000.000 (CUATRO MIL SEISCIENTO MILLONES DE PESOS) ,  empresa que  también colaboraba políticamente con el movimiento Podemos Cali, que era orientado por el mismo alcalde.


2. ¿Estará Jorge Iván Ospina detrás del arresto del alcalde? Ii

En la campaña pasada el candidato a la alcaldía de Podemos Cali Argemiro Cortez fue denunciado por utilizar vehículos supuestamente de la alcaldía, pero se salvó frente a la opinión pública declarando que el camión no es del Municipio, sino que se trata de un vehículo particular que fue suministrado por la Fundación Yanguas, una de las entidades que decidió colaborar en su campaña… que estaba  al servicio de la Administración Municipal a través de un contratista, en su momento le dijo a el DIARIO EL PAIS “Lo que es cierto es que el vehículo no es del Estado. Ahí no hay ninguna irregularidad porque cualquier particular puede colaborar”.


3. ¿Estará Jorge Iván Ospina detrás del arresto del alcalde? III

Es decir que la Fundación pertenece a éste movimiento político y mediante tutela de donde se invoca el derecho al mínimo vital, a la igualdad y al trabajo, logró que una juez  ordenara el arresto del alcalde Rodrigo Guerrero, por lo que funcionarios del CAM se preguntan, si el ex alcalde Ospina, está detrás del trabajo político y jurídico para que la Fundación Yanguas, buscara amparar dichos derechos?


4. Barranquilla a aspirar por los Juegos Centroamericanos y del Caribe del 2018.

El gobierno nacional  avaló la decisión del Comité Olímpico Colombiano COC de otorgarle el derecho de postularse por Colombia a Barranquilla, como sede de tan importantes justas olímpicas.

El trabajo del gobernador de Atlántico, de la alcaldesa de Barranquilla y del dirigente Arturo Char fue impecable, con lobby directo desde el Congreso y del sector empresarial a David Luna consejero presidencial para las regiones y al candidato a la Vicepresidencia  Germán Vargas Lleras. 


5. Hotel político

Rápidamente en menos de tres meses funcionando el restaurante del Hotel Marriot se ha convertido en un punto de encuentro político, como lo es la terraza del Hotel Intercontinental o como lo fue en su momento el Café de los Turcos.

El jueves que pasó coincidieron en el restaurante del Marriot, el gobernador Ubeimar Delgado  que estaba en una mesa hablando de manera muy confidencial con el ex concejal Milton Castrillón, lo que llamó la atención de los que los vieron porque sus relaciones no han sido muy buenas que digamos.  Y la ex senadora Dilian Francisca Toro que estaba en otra mesa conversando con el representante Heriberto Sanabria.


6. El noticiero de la izquierda

Esta semana se conoció que el próximo lunes 28 de abril saldrá al aire un nuevo noticiero local de televisión en Cali que se llama PaZifico Noticias y que se emitirá a la 1:00 de la tarde de lunes a viernes por el canal 2 de Global TV.

Resulta que antes de obtener el espacio en Global TV el noticiero buscó cupo en la parrilla del Canal 14 pero no lo obtuvo. Parece que el enfoque político del informativo, que es de izquierda, preocupó a las directivas del Canal.


7. La puja por la Alcaldía de Cali y la Gobernación…

La instalación del último periodo legislativo y la campaña presidencial ha servido para mover reuniones políticas en Bogotá y Cali, tratando de impulsar una “clave” política o mejor la unidad política regional, para sacar candidatos inderrotables.

El liderazgo lo tienen los movimientos que dirigen Dilian Francisca Toro por el partido de la U y Ubeimar Delgado por los Conservadores.

Antes del 20 de Julio se iniciará la recta final para lograr el consenso de tener  candidatos ganadores. 


8. Miocable, a cumplirle a la Comuna 20.

En medio de un debate movido, Sandra Ángel, Vicepresidenta Técnica de Metrocali S.A. en compañía del equipo de infraestructura, explicó que la obra tendrá 60 cabinas suspendidas para 10 pasajeros cada una, para mover 3 mil pasajeros por hora, 300 cabinas por hora, y aproximadamente 18 mil viajes diarios. El viaje durará 14 minutos y la obra se construirá en tres tramos, Cañaveralejo, Tierra Blanca, Lleras Camargo y Brisas de Mayo.

Y mientras que Metrocali espera que el 15 de marzo de 2015 la obra esté terminada, se realizarán 64 reuniones para la socialización del proyecto en su avance de construcción, La funcionaria de Metrocali indicó que la obligación del contratista constructor del Cable “es contratar mano de obra del 30% de personal de la zona, pero en principio habrá menor contratación”.

Los voceros de la comunidad tomaron nota de estos compromisos y lo que no advierten en Metrocali, es que en la Comuna 20, la palabra empeñada vale más que muchas cosas. 


9. Telepacífico en problemas con los  televidentes en el Cauca I

Después de cobrar 60 millones de pesos por trasmisión de cada procesión en directo de Popayán, y ante la respuesta del gobierno de esa ciudad, que no tenía presupuesto para tal fin, el Canal Regional de Televisión Telepacífico, tomó la decisión de no sacar ninguna transmisión desde la capital caucana, privando  a miles de personas, de poder seguir las tradicionales procesiones, a nivel regional y nacional.

Pero mientras que Telepacífico, no advirtió que esa celebración de Popayán, podría generarle rating, y sobre todo, abrir espacios para nuevas audiencias, y que es unja celebración religiosa y cultural tradicional del País, el Canal de la Universidad del Valle, desplazó a su unidad móvil, equipos humanos y técnicos y transmitió las procesiones, en un esfuerzo para aplaudirle.


10. Telepacífico en problemas con los  televidentes en el Cauca II

En algunos círculos enterados del tema TV se habla, que se le está haciendo un seguimiento a Telepacífico y a los recurso que reciben de la Autoridad Nacional de Televisión, que son orientados para programación cultural, cosa que en los últimos meses no se estaría viendo en el Canal, en donde con esos dineros están produciendo programas de entretenimiento, que con bajos presupuestos, no ofrecen los objetivos para los cuáles se les están girando recursos desde el gobierno nacional.


 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial