Confidenciales del 14 de junio

Por Redaccion Cali… |

1. ¿El nuevo gabinete caleño estaría amarrado? I

Ha trascendido que los grupos políticos y Concejales de la Unidad Nacional que aspiren a tener una cuota en el gabinete de Cali, tras la salida de algunos funcionarios y una crisis que se fraguará para dejar en libertad al Alcalde Guerrero de reorganizar su equipo de trabajo,  deberán apoyar al candidato del CAM para la próxima campaña electoral a la Alcaldía.

Al frente de estos acuerdos está Nelson Garcés, quien ha ido organizando reuniones con varios dirigentes, en las cuáles ha puesto los puntos sobre la mesa y ha dejado escapar nombres de posibles candidatos como Alfonso Otoya, actual Director Administrativo.

Otoya es el yerno del ex Ministro Rafael Pardo, quien es mano derecha del ex Presidente Gaviria, jefe natural del Partido Liberal, quien podría lograr avalar éste acuerdo.


2. ¿El nuevo gabinete caleño estaría amarrado? II

Lo que se le ha olvidado al asesor político del Gobierno Municipal es que ningún Alcalde de Cali ha podido dejar sucesor y las 2 veces que se ha intentado, la derrota ha sido grande para sus candidatos, José Renan Trujillo en 1990 frente a Germán Villegas y Kiko Lloreda en 1997 frente a Ricardo Cobo.   

Por ello, en los pasillos del Concejo dicen algunos integrantes, que la propuesta políticamente no tiene sentido, más aún cuando en campaña prometió mucho y que los espanta la intransigencia y soberbia del Almirante, que en varias ocasiones han sido evidentes


3. El manejo de la adhesión de 70 empresarios a Santos

El diario El Tiempo tituló en página entera el apoyo de 70 empresarios nacionales al Presidente Santos para su reelección. Equivocadamente el acto político se llevó a cabo en Casa de Nariño, bajo el rótulo de la paz, con foto de Luis Carlos Sarmiento Angulo, pues tenía fondo electorero.

Pero cuando la revista Semana.com publicó el lista de los 70, aparecieron 42 vallecaucanos, se observ'o el segundo error, el Valle en Colombia solo tiene porcentajes grandes en producción de azúcar y se observó que la lista fue artificiosa, pues cada vallecaucano intercalaba un empresario nacional. Y para rematar, dentro de los 40 del Valle, aparecieron 7 familias con de 3 integrantes cada uno. Pareciera que la carta nacional de apoyo al candidato - Presidente se hizo en Cali.


4. ¿Los Ministros reconocerán la quiebra del MIO? I

Los Ministros de Transporte, Cecilia Álvarez y del Interior, Aurelio Irragori se les ordenó trabajar inmediatamente en una mesa de alto nivel que analice y busque soluciones a la crisis que aqueja el MIO. Dicen funcionarios del Mintransporte que lo desconcertante del Presidente Santos es que no convocó a la Directora de Planeación Nacional Tatyana orozco, quien tiene que corregir los 5 documentos CONPES del 2002, 2005, 2006, 2009 y 2013.


5. ¿Los Ministros reconocerán la quiebra del MIO? II         

Y las preguntas que se hacen los mismos funcionarios del Mintransporte: ¿Saldrá el escándalo de la planeación en el 2002 y la contratación en el 2005 del  negocio de buses articulados y del  contrato entregado por Planeación Nacional en el 2000 a una banca de inversión?. Se inventaron los buses articulados y los carriles exclusivos, olvidando la línea férrea y se le pagó la estructuración a través de una factibilidad, pero entregó en realidad una prefactibilidad.


6. Michel Maya comienza a perfilarse como candidato a la Alcaldía I

El joven abogado, quien se viene preparando a conciencia adelantando una Maestría en una prestigiosa universidad de Bogotá los fines de semana, no oculta sus anhelos y además el paso que va a dar con miras al próximo debate electoral.

Maya se ha consolidado dentro de su partido como una figura y además con propiedad y liderazgo. Y para él las condiciones están servidas para lanzarse en pos de la Alcaldía caleña. Podría estar en el Concejo hasta el momento de la inscripción y además se destaca en los debates por adoptar posiciones de ciudad de interés general, sin medias tintas, sin afanes mediáticos y sin padrinazgos.

Maya sería el candidato Verde, lo que se irá despejando en la medida en que pase la posesión del nuevo Presidente de la República.


7. Michel Maya comienza a perfilarse como candidato a la Alcaldía II

Al interior del Partido Verde, Maya no tiene problema, pues quedó como una joven promesa en la mente de Peñaloza y la Senadora electa Clara López. Su problema radica en que su socio en el Concejo John Jairo Hoyos también aspira y tiene bases educativas en los barrios y  Roy Barreras, otro de los espadachines,  también será aspirante e igualmente adelanta estudios de maestría en Bogotá. 

El concejal Michel Maya estuvo muy cerca de adherir a la campaña presidencial de Oscar Iván Zuluaga, pero diferencias de criterio sobre el tema al interior de su grupo político lo llevaron a quedarse en el justo medio y votar en blanco. A Maya lo tentaron ofreciéndole ser el candidato del uribismo a la Gobernación del Valle, pero dijo que no. ¿Que hubiera dicho si le hubieran ofrecido la candidatura a la Alcaldía?


8. Hadad, descarrilado como candidato.

Al que ya descartaron de plano fue al ex Secretario de Tránsito Alberto Hadad, quien según varios estudios de favorabilidad, es el funcionario más rechazado por la ciudadanía. A los dirigentes políticos les causa repulsión y en los sectores populares, un nombre como el suyo, sería derrotado con mucha facilidad y acabaría por generarle al Alcalde Guerrero, muchos problemas al cierre de su mandato.

En algunos pasillos del CAM, dicen que desde que se fue Hadad se respira más cálido ambiente, sin tanto protagonismo.

Hadad además tiene más procesos en su contra que todos los últimos cuatro exalcaldes de Cali juntos. Demandas penales, civiles, administrativas y disciplinarias, que le generarán muchos dolores de cabeza.


9. Christian Garcés, otro que se quiere dar su shampoo

El actual Director de Planeación Departamental, viene organizando unas reuniones en sus horas libres con intelectuales, líderes políticos y de opinión, que algunos están viendo como su estrategia con miras a lanzarse, ya sea a la Alcaldía de Cali o la Gobernación del Valle. Es decir un “termómetro” para ir midiendo su sintonía y posibilidades.

Garcés sería una de las opciones del Gobernador Delgado y un plan B, en caso que la alianza Dilian a la Gobernación y Carlos José Holguín a la Alcaldía de Cali, no se acabe de concertar y una alianza en que no se sabría a ciencia cierta qué papel jugarían los Delgadistas.

Garcés se impulsa con el Ordenamiento territorial Vallecaucano, su Plan de Desarrollo y el contrato Plan que debe firmarse antes del 7 de Agosto, donde aparecerán obras para el valle y Cali, por encima de $2.5 billones.


10. Homenaje a Pacho Lourido

Personalmente el gobernador del Valle del Cauca, Ubeimar Delgado, llamó al exgobernador Francisco José Lourido para convocarlo en la primera semana de julio a un homenaje que se le tributará por su labor, en los 16 meses que estuvo al frente de la entidad departamental. La gestión de Lourido ahora en la SAG ha sido eficaz y acertada, en momentos en que la agricultura ha estado en pelea con el Ministro y el Presidente y ha enfrentado una crisis en todos los sentidos.

“Pacho el Breve” lo llamaron periodistas amigos del PIN, pero Lourido cedió esa chapa a Héctor Fabio Useche, “el breve “según los periodistas enemigos del antiguo PIN. Como quien dice nadie sabe para quién trabaja. ¿Qué pensaran Abadía y su combo de este homenaje de Ubeimar a Lourido?


 La Nota política

La decepción de Albeiro I

No pierde oportunidad el concejal Albeiro Echeverry para contar su desilusión con el representante a la Cámara Heriberto Sanabria. Según cuenta el Concejal, él y el Congresista acordaron que a cambio del respaldo del primero en las elecciones de marzo, el segundo apoyaría a Jesica Echeverry, hija del primero, al Concejo en el 2015, pero después de las elecciones en las que fue reelegido Sanabria no le volvió a contestar el teléfono y ya anunció al subsecretario de Gobierno de Cali, Luis Alfredo Gómez Guerrero como su candidato al Concejo.

La decepción de Albeiro II

Después de contar esto, Echeverry hace una larga lista de supuestos incumplimientos de Sanabria. Dice que el Congresista le incumplió al gobernador Ubeimar Delgado cuando después de que este lo hizo elegir representante en 2006 se le quedó con la curul y renuncio a su movimiento. Dice que el Congresista le incumplió a la diputada Amanda Ramirez, a la que a cambio de su respaldo en las elecciones de 2010 se había comprometido a apoyar a la Asamblea en 2011 pero no lo hizo sino que presento su propio candidato. Y dice que el Congresista también le incumplió los acuerdos al concejal Fernando Tamayo y que por eso este no lo apoyo en la campaña de marzo.

Lo de fondo también es que Albeiro le ha quedado mal a la mayoría de los políticos.


 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial