Confidenciales del 19 de julio

Por Redaccion Cali… |

1.Dilián Francisca Toro en campaña a la Gobernación del Valle I

Ya está en las redes y con más de 200 seguidores en menos de una semana el grupo de Facebook de la exsenadora, Dilian Francisca Toro, dejando en claro que será candidata a la Gobernación del Valle del Cauca.

Las adhesiones a la popular dirigente son multiples y serían una candidatura arrolladora.

Pero además es evidente que la Doctora Dilian está preparando nuevas candidaturas como la de Ximena Toro, cuyas fotografías aparecen en el grupo de Facebook. 


2. Dilián Francisca Toro en campaña a la Gobernación del Valle II

En el grupo también hay colgados video de la ex Senadora hablando de temas de salud pública como el de la obesidad y recogiendo frases como “con una alimentación sana, interviniendo desde las tiendas escolares hay que brindar frutas y verduras”, es decir, la ex Senadora está de lleno en un tema de bienestar social.

Cabe aclarar que mientras la Médica Dilian no sea condenada y en virtud a que no tiene ninguna sanción por parte de la Procuraduría, puede perfectamente aspirar a gobernar departamento. En Octubre que vencen los plazos para que renuncien los funcionarios que aspiran a cargos públicos, se conocerán en firme los planes de su movimiento político.


3. El desquite de los Concejales

El miércoles pasado, un día después de que el Presidente de Metrocali, Luis Fernando Sandoval, abandonara el Concejo de Cali y se negara a participar en un debate sobre la crisis del MIO al que había sido citado, le toco volver para un debate sobre Ciudad Paraíso junto a otros funcionarios de la Alcaldía de Cali.

Tan pronto llegó Sandoval pidió que se le permitiera retirarse del Concejo antes de las 5:00 p.m. porque tenía una cita médica, pero los Concejales no aprobaron la solicitud y no solo lo hicieron quedar hasta las 6:30 p.m., sino que tampoco lo dejaron hablar. Se desquitaron.


4. Piden otra cabeza en Metrocali

Mientras los Concejales piden la cabeza del Presidente de Metrocali, los operadores del MIO están muy inconformes con el trabajo del jefe de mercadeo de la empresa, Andrés Pla, tanto que algunos quieren su salida.

Lo que dicen los operadores es que la crisis del MIO sería menor si el mercadeo del sistema se manejara mejor, los operadores sostienen que Metrocali no entrega información oportuna a los usuarios, factor que ha llevado a que mucha gente se aleje del sistema y no lo vuelva a usar.


5. ¿Kiko Ministro?

El consejero presidencial para la seguridad ciudadana, Francisco José Lloreda Mera, está en el sonajero para Ministro de Defensa.

Sin embargo, el nombramiento del tres veces candidato a la Alcaldía de Cali depende de varias cosas: Primero, que el Presidente Juan Manuel Santos decida sacar al actual ministro Juan Carlos Pinzón, que es muy cercano a él y entregarle ese ministerio al Partido Conservador. Y segundo, que el Partido Conservador respalde el nombre de Lloreda.


6. Éxitos en evento deportivo y dolores de cabeza I

Con un año de anticipación se inició la preparación del Mundial de Atletismo de menores Cali 2015, con el suramericano de este deporte que contó con 13 países, buenos resultados técnicos, pues 15 atletas de Suramérica ya hicieron las marcas mínimas para participar en el mundial. Roberto Gesta de Melo y las máximas autoridades Suramericanas estuvieron y elogiaron a Cali, pero lo prometido con una clausura no se cumplió. El artista Maluma le puso reparos al sonido y pasaron las horas después de las pruebas e ingenieros y contratistas de sonido no complacieron técnicamente las exigencias de jóvenes paisas, que tienen la responsabilidad de la presentación del popular cantante. 


7. Éxitos en evento deportivo y dolores de cabeza II

Más de 10.000 asistentes recibieron la noticia como un baldado de agua fría y a pesar de la oferta de presentarlo nuevamente a él u otro de igual calidad, hubo frustración entre los miles de seguidores que estaban ansiosos de verlo en su show musical.

Los organizadores encabezados por Ramiro Varela se comprometieron en mantener el modelo de cultura y deporte, en este caso atletismo y reguetón.


8. Las pensiones y el dedo en la llaga, en las redes.

El publicista caleño Eduardo Romero publicó en Facebook el siguiente mensaje: “Para muchos pensionados de clase media y otros cotizantes de pensiones en fondos de sus afiliados, nos parece incomprensible e inaceptable que una institución como la suya, refiriéndose a la ANIF, se empecine en vulnerar los intereses de los pensionados proponiéndole al gobierno el gravar las pensiones a partir de los $3`400.000 mensuales... Será que ustedes piensan que después de una retención del 12% para fondo de solidaridad y EPS, y ahora un 3% adicional, podemos vivir decentemente?.

Ya renglón seguido añadió Romero: “Vamos a iniciar un movimiento viral en las redes sociales y en la web oponiéndonos a esta injusta propuesta de ANIF contra quienes con nuestro trabajo y ahorros de toda una vida laboral, a duras penas alcanzamos una pensión para una vejez digna y decente”

Una respuesta clara y contundente de un publicista y ciudadano a la propuesta que se está “cocinando” en Bogotá sobre las pensiones.


9. La Plazoleta Jairo Varela, ni a sol ni al agua.

Lo que fue una idea del alcalde anterior que buscaba beneficiar al desarrollo urbanístico de Cali, como la Plazoleta Jairo Varela, se está convirtiendo en toda una incógnita para los ciudadanos que la visitan, pues si hace mucho sol no hay como protegerse del mismo y si llueve no hay otra alternativa que salir corriendo.

En estos días en que la temperatura ha subido hasta 33 grados centígrados, la Plazoleta ha permanecido desocupada y solo al caer la tarde se ve algún movimiento.

Pero cuando la tarde esta nublada y amenaza lluvia, los que la visitan la evacuan, pues de lo contrario hay que atenerse a las consecuencias.


10. Estatua de Belalcazar sin guias y problemas de seguridad

Unos guías que les pudieran contar a los turistas que un 25 de Julio de 1536 el señor que esté en la estatua, Don Sebastián de Belalcázar, fundó a Cali, sería uno de los mejores elementos que una oficina de turismo efectiva y funcional, podría entregarle a esta capital.

Solo en días anteriores con motivos de un evento para personas sordas, se pudo apreciar a un agente de la policía, utilizando el lenguaje de señas, ofreciéndoles una explicación a los visitantes sobre la historia de la ciudad.

Cotidianamente el monumento no ofrece ninguna referencia histórica y qué importante que en una ciudad que se ufana de ser la “Capital del Pacífico”, que su historia y la simbología del fundador señalando hacia el océano, sean relevantes. Y no solo para los turistas, sino para todos sus habitantes. 


 


 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial