Confidenciales del 29 de Noviembre

Por Redaccion Cali… |

1. El Fiscal y Sergey Bubka en DELIRIO

Por esas cosas del destino, el mejor atleta de todos los tiempos SERGEY BUBKA de visita en Cali, ingresó a "Delirio", al mismo tiempo del Fiscal General Eduardo Montealegre y obviamente los presentaron, él primero habló en ingles y como Montealegre le respondó en español, él se pasó a ucraniano , a lo que el Fiscal sacó su Alemán y resultó una charla muy enredada pero amena...la sorpresa, les tocó en mesas contiguas, luego la foto se hizo rápido y posaron para la lente de Caliescribe.com

Ambos dirigentes salieron felices y departieron con sus amigos, los primeros atléticos y los segundos de la rama judicial, Consejeros de Estado y Magistrados Contencioso del Valle, encabezados por su Presidente Oscar Valero Nissimblat.  


2. Castro marca distancia de Guerrero

Se fue lanza en ristre Santiago Castro contra la Administración del Alcalde Rodrigo Guerrero al denunciar que la subdirectora Jurídica de la Alcaldía, Diana Sandoval, es la esposa del abogado Jesús Marino Ospina, el mismo que le ganó al Municipio una demanda por 645millones de pesos a favor de los comerciantes del centro afectados por las obras de construcción del MIO.

Castro, que es candidato a la Alcaldía de Cali, criticó la estrategia de defensa del Municipio por parte de la Administración Guerrero y dijo que así la funcionaria se haya declarado impedida, no debió estar en el cargo mientras se adelantaba el proceso que en primera instancia perdió el Gobierno local y ganó su marido.

En el CAM no quieren saber nada de Santiago Castro y con esto queda claro que él no será, ni quiere ser el candidato de la Administración Guerrero. Se le olvida a Castro, que la relacion del alcalde y el Presidente Santos es muy , pero muy muy cercana.


3. Guerrero y la cultura en Cali.

Los llamados de atención al Alcalde de Cali Rodrigo  Guerrero, por parte del Concejal Michel Maya, en el sentido en que su administración no está apoyando a la instituciones culturales como Incolballet o el Instituto de Bellas Artes, y que había dejado solo al Gobernador con esta problemática, no obstante el hecho de que estas entidades funcionen en Cali y además en un elevado porcentaje estudian jóvenes oriundos de la ciudad, ha comenzado a circular por el ambiente artístico local.

Son varios los pronunciamientos y las reacciones, y se está gestando una movilización hacia el CAM por parte de los profesores, directivos, estudiantes y líderes de los diferentes sectores culturales, quienes consideran que el Alcalde y su gabinete “no pueden pasar de agáchese” en estas circunstancias.

En su campaña Guerrero insistió en que apoyaría el fomento de actividades culturales en comunas como la 18 o la 20…


4. Lanzamiento en peligro

El lanzamiento del libro “Entendiendo a Cali” del Concejal Carlos Pinilla estuvo a punto de frustrarse por una decisión de última hora. Tres días antes del evento, el Gerente encargado de Telepacífico, Mauricio Prieto, le informó al Concejal que ya no podría alquilarle el teatro estudio que había sido reservado con cuatro semanas de anticipación, porque se trataba de un evento político.

Pinilla ya había repartido las tarjetas de invitación y tenía lista la logística del evento, fuera de eso, tenía ya firmado un contrato con el canal y había realizado el pago del sitio, por lo que llamó al Gobernador Ubeimar Delgado para informarle de la situación. Cuentan que el Concejal llegó a pensar que se trataba de una jugada política para sabotearle su evento y amenazó con demandar al Gerente de Telepacífico. Finalmente Pinilla pudo hacer su evento en el teatro estudio.


5. Lo nuevo de Telepacífico

Telepacífico pasará en el 2015 de tener un programa de opinión propio a la semana, a tener uno diario de lunes a viernes. Actualmente el único espacio de estas características realizado por el canal es Incluyente que presenta Carmen Alicia Sarmiento.

El año entrante el canal tendrá todos los días un programa de opinión diferente, en el horario de 9:30 p.m. a 10:00 p.m., varios periodistas regionales regresarán a Telepacífico en estos nuevos programas, entre ellos Sammy Jalil y Judy Lizalda.


6. Directora del Teatro Municipal de Cali se va

Dentro de esta tónica de no apoyar a la cultura en todas sus proporciones, que han venido mostrando el gobierno caleño, la directora del Teatro Municipal Enrique Buenaventura Juliana Garcés Saroli, ha expresado en algunos círculos su cansancio con el tema del cargo que desempeña de este espacio cultural y en especial, la falta de apoyo con que cuenta por parte de la Secretaría de Cultura.

Es preocupante que una líder del tema cultural como la señora Garcés, a quien se le han visto las ejecutorias y su emprendimiento con el Teatro, recuperando el teatrino y otras áreas, y  quien conoce del tema, no reciba el apoyo necesario para su gestión y que por cansancio y diferencias tuviera que dejar el cargo.


7. Llamado de atención del Fondo de adaptación a la Alcaldía de Cali

En una reciente reunión entre delegados del Fondo de Adaptación del Gobierno Nacional con funcionarios de la Alcaldía de la capital vallecaucana, fue evidente el malestar que expresaron desde las instancias capitalinas, por las demoras que se tiene en el proyecto del jarillón del Río Cauca y especialmente la reubicación de familias asentadas en esta margen del cauce del afluente.

Desde Bogotá, los voceros traían el mensaje que los cronogramas ya están superando todos los estimativos y que desde esta dependencia han girado recursos, pero que no se ven los resultados.

Dos años después de que la Alcaldía de Cali firmara un convenio de cooperación con el Fondo Adaptación del Gobierno Nacional para diseñar e implementar proyectos que permitan la recuperación del Jarillón del Río Cauca, algunas de las miles de familias que viven en el dique todavía no tienen claro su futuro.

Hace un año se le aseguró a los medios de comunicación que se debía tener  estar lista una verificación de las familias a reubicar, entre 6.000 y 7.500 y que serían trasladadas a proyectos de vivienda en Potrero Grande, Llano Verde y otros en una zona que colinda con la laguna El Pondaje. El tiempo sigue corriendo.


8. El comparendo ambiental en Cali un “himno a la bandera”

Luego de 2 años de aprobado el comparendo ambiental, el DAGMA no ha entregado a la Secretaría de Tránsito la herramienta para aplicar las sanciones a quienes incurren en conductas que afectan el medio ambiente, como infracciones a las normas de aseo y limpieza y recolección de escombros.

Hasta la fecha la dependencia no ha impuesto el primer comparendo ambiental, porque los agentes no cuentan con comparendera para este tipo de sanciones.

Pero no solo no se está imponiendo este comparendo, sino que el DAGMA está perdiendo la oportunidad de mejorar la inversión que hace con este recaudo.


9Pachón para la Secretaría General, una movida cantada

Cambios y vueltas son las que ha dado la vida para el abogado Javier Pachón quien asumirá la Secretaría General de la Alcaldía de Cali, en una movida que en algunos ámbitos políticos locales, llaman como una jugada cantada.

Pachón ha sido el funcionario que más ha reemplazado al Alcalde Guerrero, en las semanas una por mes, en que se ausente sistemáticamente y por lo visto uno de los pocos que tiene su total confianza.

Además la idea es “blindar” todos los alrededores del despacho del Alcalde y que todos los procesos, reuniones, vistas y demás, tengan que pasar primero por donde el abogado, a quien antes de la campaña de Guerrero nadie conocía en el ámbito político y de quien dicen se ha convertido en una de las fichas claves del almirante Nelson.


10. Michel Maya, el Concejal de Cali líder en las redes sociales

La semana anterior por las redes sociales circuló esta imagen del Concejal de Cali Michel Maya sumándose a la campaña en contra de la violencia con las mujeres.

Michel sigue de acuerdo con el tema de su generación, bastante activo en las redes sociales y en especial liderando procesos en la ciudad, que otros de sus colegas generacionales, no se les ha visto tomar.

Maya salió todo una “abeja” para el tema del marketing político digital, pero nos quedó debiendo la foto con los labios pintados.


11. Revista Semana feliz con la circulación regional

El 55% de la circulación de la Revista Semana está en las regiones de Colombia. Un resultado que para su director Alejandro Santos es bastante representativo y además motiva a este medio de comunicación a seguir enfatizando en temas de los diferentes departamentos, y abordando un periodismo investigativo en las diferentes ciudades.

Semana comenzará a fortalecer otras iniciativas como los foros regionales, ciudadanos y especialmente, la presencia de sus otras revistas en las principales capitales del país.


12. Gracias a Hadad, San Fernando convertido en un riesgo por los cambios de vías

En las esquinas del barrio San Fernando al sur de Cali, son constantes las estrelladas de vehículos y en especial desde que se cambiaron los sentidos tradicionales de las vías, no bastante que los vecinos y quienes visitan cotidianamente esta zona, insistieran en que esto traería dificultades.

Y para verdades el tiempo, el ex Secretario de Tránsito Alberto Hadad hizo caso omiso de las sugerencias de la ciudadanía, impuso los cambios viales en la zona, llevando la contraria al sentido común y lo que generó desde entonces, fue un incremento en los accidentes en este sector, producto de unos cruces en los cuales los conductores no cuentan con la visibilidad suficiente para maniobrar sus carros y observar los que entran por las cuadras aledañas.

Además el cambio vial lo que hizo fue embotellar las cuadras y que todas lleguen a un embudo a la altura de la Clínica Imbanaco para desembocar a la calle quinta.

Ojalá el actual Secretario Cantillo, un hombre más sereno, menos autoritarista y con más sentido de la ciudadanía, pudiera visitar la zona, evaluar los perjuicios que se les han generado a los usuarios de las vías y tomar “cambios en el asunto”


13. El Banco de Occidente poniéndose a tono por la llegada de los vecinos

Hasta aviso nuevo le estaban instalando a la sede del edificio del Banco de Occidente en la calle octava en el centro de Cali, y no es para menos, en cuestión de días justo diagonal a esta sede,  se inaugurará el edificio del Banco de Bogotá y con esto el sector tomará una nueva imagen.

Por lo visto los “occidentales” no quieren desentonar y perder el protagonismo como el edificio más bonito del sector. Pero los bogotanos, se las traen con su nueva sede, que será referente y motivo de visita de muchos caleños.


14. ¿Y la promoción de la Feria de Cali en qué anda?

En el aeropuerto El Dorado de Bogotá que cuenta con unas pantallas led, en las que se promocionan Barranquilla, Manizales, Pasto, Aruba, México y otros destinos,  la ausencia de Cali y especialmente de los eventos venideros como su feria es total.

Y si en las pantallas no hay promoción caleña, menos en otros espacios, hace falta difundir la feria para que no solo lleguen los caleños que viven por fuera a visitar a los suyos y ocasionales turistas. La Feria de Cali debía ser un tema de ciudad y de un cambio de imagen, reputación y estrategia, porque en los últimos meses las noticias que salen desde la ciudad han sido bastante negativas y hay que apostarle por otros temas hacia el exterior.


15. Los parqueaderos de carros que transportan discapacitados, invadidos en centros comerciales de Cali

Esta imagen fue captada en el parqueadero del centro comercial Unicentro, un vehículo sin calcomanía que indicara que transportaba a una persona discapacitada y que confirmamos que no lo estaba haciendo, lo ubicó su propietario justo en el espacio reservado para los carros que están adecuados para este propósito.

Padres de familia de niños discapacitados insisten en que están desesperados con estas prácticas, pues cuando llegan a estacionarse encuentran estas bahías azules ocupadas. Esperan a que retiren los vehículos y confirman que quienes las utilizan, por lo general, son personas que no las necesitan. Además en estos parqueaderos es muy poco el control que ejercen quienes los cuidan para evitar que estas situaciones ocurran.

Esto es un tema de humanidad, civismo, pero sobre todo de respeto.

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial