Confidenciales del 17 de Enero

Por Redaccion Cali… |

1. ¿No va Eder?

Alejandro Eder quedó de definir en febrero si se candidatiza o no a la Alcaldía de Cali pero parece que ya tomó la decisión. Caliescribe supo que el ex Director de la Agencia para la Reintegración esperaba ser ungido como candidato por el Partido de la U y tener el respaldo de la Unidad Nacional por orden del presidente Juan Manuel Santos, pero como nada de eso se ha dado todo indica que no se lanzará.


2. El aval para Pinilla y Clementina en la puja I

Se ha vuelto un secreto a voces, un rumor según el cual la Dirección Nacional del Partido Liberal ya resolvió darle el aval para la Alcaldía de Cali al Concejal Carlos Hernando Pinilla Malo.

Desde Bogotá le contaron a Caliescribe que no habrá consulta entre los pre candidatos liberales y que en Febrero la Dirección se oficializará la decisión de avalar a Pinilla porque tiene el aval de la totalidad de la dirigencia liberal de Cali y el Valle.

Esta va a ser una decisión polémica porque Roberto Ortiz marcha mucho mejor en las encuestas que Carlos Pinilla y ahora llega la aspiración de Clementina Vélez.


3. El aval para Pinilla y Clementina en la puja II

Con el protagonismo de ciudad de la Presidente del Concejo Clementina Vélez, va a aparecer en las encuestas y ese aval del Partido Liberal y  las reglas de decisión con la DNL y el directorio municipal liberal, va a ser muy complejo.

Ya Carlos Pinilla ha avanzado en acuerdos con La Unidad Nacional y con la posible candidata a la gobernación Dilian Francisca Toro, pero en las ciudades capitales, los partidos deben asegurar la viabilidad electoral de sus candidatos. Es decir, que en las encuestas marquen como favoritos. Y es por ello, que está naciendo la candidatura de Clementina Vélez.


4. Ciudad Jardín convertida en un lodazal.

El regreso del anterior puente festivo y preciso cuando era la fecha del retorno a labores de los empleados de las ocho universidades que están en el sector de Pance, los transeúntes se encontraron con inundación en la Avenida Cañasgordas, a la salida de un puente sobre el Río Lili y que desde hace varios años ya había presentado dificultades.

Mientras que en EMCALI se informó que el daño de una tubería de PVC de siete pulgadas en los alrededores de la Avenida Cañasgordas con Carrera 103, fue lo que generó esta situación, en el ambiente ronda el tema de la sobreocupación que tiene este sector, en donde en menos de 5 manzanas se han dado permisos para tumbar cualquier cantidad de viviendas y darle paso a centros comerciales, plazoletas, locales, clínicas, etc. Pero las tuberías, la energía, las vías, son las mismas de hace más de 15 años, esta zona rosa se está desbordando? 


5. El túnel  “estrecho” para recibir al tráfico automotor

Estas imágenes fueron captadas la semana anterior a eso de las ocho de la mañana en la calle quinta. La fila de vehículos se extendía durante cuatro cuadras para lograr acceder al túnel de la Avenida Colombia.

Y los trancones no solo se dan en las horas pico, está quedando en evidencia que esta obra no fue la gran solución vial para la ciudad, que no fue la solución y alternativa para mejorar el tráfico.

En primera instancia dejó bloqueado al centro de la Cali, pero además no se han evaluado alternativas para que se dé la salida de los usuarios de la vía y siguen llegando a los dos mismos semáforos de siempre. El de la avenida sexta o el que hay en la avenida cuarta norte, y si van por la primera hasta el de la 22, es urgente el plan de movilidad que prometió en campaña el entonces candidato Rodrigo Guerrero.


6. El embudo de Hadad

Una de las herencias del ex Secretario de Tránsito de Cali, Alberto Hadad, fue mandar a instalar unos tacos para encarrilar los carros en pasos como el de la avenida Circunvalar. Pero cada vez son mayores los inconvenientes y estas imágenes las captamos la semana anterior cuando un camión recolector de basuras se varó en el carril del oeste hacia el sur, y el trancón se extendió por todo el sector dejándolo “literalmente bloqueado”, mientras llegaba una grúa a retirar elcarro.

El invento de Hadad, loable  para organizar el trafico, no ha hecho más que encerrar a los carros, originando accidentes y dejarlos sin posibilidad a los conductores de maniobrar para evitar estas situaciones. El Secretario debe reorganizar la circulación del tránsito de la ciudad.


7. El pesebre de Jorge Iván de Cali, sigue armándose en Buga

Increíble pero cierto, uno de los pesebres que se utilizaron en al alumbrado en Cali durante la alcaldía de Jorge Iván Ospina, cuatro años después se sigue utilizando en la avenida de ingreso a Buga rumbo a la catedral del Señor de Los Milagros.

Tras la utilización de estas piezas en Cali, Ospina aceptó que al siguiente año, en que se cambiaron por otras, se les pudiera ceder a otras alcaldías en el Valle del Cauca. Lo que nadie se alcanzaba a imaginar es que tuvieran tanta utilidad y en especial que se conserven guardadas con tanto cuidado que les hayan servido los bugueños por tanto tiempo.

De buena calidad salió este pesebre, ojalá en Cali apostaran por la continuidad en estos elementos 


8. Cali ,”la sucursal de las palomas”

Sigue creciendo el número de palomas en el centro, Por los lados del CAM, como lo hemos mostrado, está invadida de estos pájaros y en la plazoleta de San Francisco también se han incrementado. Qué no decir de la plaza de Caicedo y la fuente en la entrada al Palacio Nacional.

Estos animalitos no perdonan espacio y tampoco les falta el alimento de los espontáneos visitantes.


9Luz Elena Azcarate, desfiló  por la Registraduría entre las damas

Luz Elena tiene buena espalda, y con su blusa fucsia, del tono de la camiseta de James Rodríguez, en el Real Madrid y quien abrió la senda por una Registraduría muy visitada por estos días, pues tras su inscripción, llegaron más aspirantes.


Nota Política

1. Unidad de Acción Vallecaucana y la Alcaldía en campaña de participación

Con la participación del personaje del Profesor Super 0 se va a lanzar esta campaña, justo en el año de las campañas para motivar la participación ciudadana en elecciones, para motivar participación en un año electoral con una campaña financiada por una entidad del Municipio, es lo correcto?

La Unidad de Acción Vallecaucana siempre que hay elecciones saca estas campañas, la diferencia es que hace tres años apoyaban a Guerrero y ahora uno de sus ex Directores, Nicolás Orejuela, esta de precandidato “oficial” caracterizado.

2.Salta  y se inscribe nueva candidata a la alcaldía de Cali, María Isabel Larrarte

La candidatura de María Isabel, por un movimiento ciudadano la suma a los otros 16 aspirantes, que ya están en la carrera por la alcaldía de la capital vallecaucana.

María Isabel, quien militó en Cambio Radical da este paso con la recolección de firmas, planillas y el tinte independiente.

MIL tiene un trabajo fuerte en los barrios populares y llegó muy de rosado a su inscripción. 

3. Orejuela del mismo color de Luz Helena pero no tan independiente.

Así se la ha visto al joven abogado, con la camiseta fucsia en varios barrios de Cali, será que está copiando a la de Luz Elena? Ha estado acompañado por Albeiro Echeverri, en reuniones caseras, y en las que sigue pregonando su alternativa, acompañada también por varios “políticos tradicionales”. Por ahí dicen que la campaña de Orejuela cada día se parece más a la de Milton Castrillón, pues anda con varios de los que lo apoyaron en su derrota, y son hasta del mismo partido. Ojo Nicolás, por dónde vas…

4. Apolinar Salcedo buscando rating

No obstante que inicialmente le había informado las directivas de la cadena Radio Viva a Apolinar que él no podía alquilar un espacio en su frecuencia, con el paso de los días se lo adjudicaron y desde el próximo 2 de Febrero con un programa de 10:00 a 11:00 de la mañana, éste será de lunes a sábado, en el que Apolinar será todo un conductor al aire.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial