Confidenciales del 5 de marzo

Por Redaccion Cali… |

1. A trabajar más en la Alcaldía I

El 69 % de aprobación en la gestión del Alcalde Maurice Armitage, originó muchas felicitaciones, acciones de gobierno en la Administración Municipal y comentarios en los medios de comunicación.

Rápidamente organizó el segundo conversatorio con todos los periodistas, para el lunes en el Centro Cultural de Cali, algo inusual en el pasado; vive permanentemente al frente de los problemas de la ciudad y es tan azaroso que en vez de llamar, se va caminando donde la Gerente de Emcali, a resolver “chicharrones”....


2. A trabajar más en la Alcaldía II

Los comentarios sobre el 69% de Armitage dejaron perplejo a algunos  concejales en privado quienes frente a sus líderes lo han criticado por el manejo político de la administración; algunos periodistas que lo criticaban por los problemas del Tránsito, del agua, MIO, inseguridad, etc, tuvieron que comentar el resultado exitoso de los 2 primeros meses de gobierno, frente a sus gobernados y por supuesto, precisar que fueron hechos heredados y que el balance es a los 100 días.

El alcalde como viejo zorro, sabe que la tarea es de 4 años y estuvo tranquilo con la noticia y solo decía: “Hay que trabajar duro” , por lo que hundió más el acelerador de su dinámica administrativa y  lucha contra el tiempo para llegar tempranos a sus compromisos


3. Gobernadora dice la verdad del departamento a Caliescribe I :

Con mucha altura, Dilian Francisca Toro, respondió cuestionamientos de nuestra redacción, en el sentido que debería ponernos a soñar más a los vallecaucanos, con una visión de más largo plazo, potencializando proyectos de inversión en energía y riqueza en el Pacifico, Tren de Cercanias, desconcentrar al Valle en las ciudades intermedias, etc. Por las frases escritas, no se compromete con una visión de largo plazo y nos da a entender, que su gobierno será el de seguir des - atrasando al Departamento, leamos:

“El avance del Departamento tiene niveles de desarrollo inferiores a otras regiones.

Hay una ausencia de un proceso de planificación serio y riguroso a largo plazo del departamento, por la falta de una política clara e innovación, que permita desarrollar nuevas áreas económicas.

El Valle ha perdido capacidad de respuesta a las necesidades que le establece la sociedad vallecaucana y los desafíos del desarrollo mundial….


4. Gobernadora dice la verdad del departamento a Caliescribe II :

….La presión demográfica ejercida por la llegada al departamento  de más de 300 mil personas que exigían la provisión de bienes y servicios generaron un déficit en atención social que redujo la capacidad de respuesta del gobierno en el mejoramiento  de los indicadores  de calidad de vida a nivel territorial.”.

Y en todos estos temas álgidos del acontecer en la Gobernación, la comunicadora Ana Diela Zamora se ha convertido en su mano derecha, para revisar y orientar sus discursos, intervenciones y apariciones ante los medios de comunicación.


5. Denuncia anónima

El pasado 1 de marzo se interpuso en la Procuraduría Regional una denuncia anónima contra el alcalde Maurice Armitage por las supuestas irregularidades cometidas en el nombramiento del coronel Nelson Rincón como secretario de Tránsito  y de Luis Alfonso Rodríguez como director del Departamento Administrativo para la Gestión del Medio Ambiente, Dagma. El argumento del denunciante que no dio la cara es que ambos funcionarios no cumplen con los perfiles para sus cargos, el primero por ser policía activo y el segundo por ser un odontólogo sin formación en temas de medio ambiente.

En la denuncia se incluyó también el nombramiento del abogado Emiliano Guarnizo como director del POT y servicios públicos, porque su profesión no está dentro delos perfiles del cargo y tampoco tiene experiencia previa en la materia, porque viene de desempeñarse como guarda de tránsito.


6. Cafesaud desmiente versiones de prensa sobre muerte de un paciente y sobre otro caso…

Una de las noticias que más movió a la opinión pública en Cali fue la muerte de supuestamente dos personas adultas mayores en la clínica Esimed, en el norte de la ciudad por falta de atención.

La noticia se fue replicando. Pero no se confirmó que uno de los pacientes, Rosario Enríquez,  de quien  se informó que  había fallecido en la sala de urgencias de la misma clínica, esto no fue confirmado inicialmente.

Ante esta situación Cafesalud, aclaró que el deceso  de Rosario Enríquez, se produjo en  la Unidad de Cuidados intensivos donde se encontraba desde el pasado 13 de febrero, como consecuencia de un cáncer que padecía.

De otra parte ante la noticias manejada en el sentido que el fallecimiento del señor David Ballén Rivera, usuario de Cafesalud, ocurrido en la Clínica ESIMED Cali Norte, después de recibir atención en urgencias, se encuentra en proceso de revisión en la Unidad de Auditoría y Calidad nacional de la entidad por solicitud de las dos entidades Cafesalud EPS y ESIMED.

 En esta investigación se evaluarán el tiempo de espera para la atención que se le prestó y las circunstancias de su deceso, que al parecer, entre otras causas se pudo haber precipitado por la interrupción voluntaria que hizo el paciente de su tratamiento de diálisis peritoneal y de antibióticos vía catéter para combatir una infección que padecía, como informaron sus familiares.

Como quien dice, moraleja hay que confirmar las informaciones antes de ir divulgándolas.


7. “Habemus“ Reforma I

Este sería el organigrama (Muñeco de la estructura)  del nuevo Municipio de Cali, una vez pase esta reforma en el Concejo local. Tendría dos departamentos administrativos y tres direcciones adscritas y 14 secretarias. Surgirían como nuevas entidades la Secretaria de Paz y Convivencia, que hoy es una asesoría sin recursos y proyección.

También el Dagma dejaría de ser un departamento a pasar a Secretaria de Medio Ambiente. Lo que es consecuente con lo que está pasando hoy con los cambios climáticos. Y se crearía la Secretaria de Movilidad, con refuerzos de todas las áreas operativas de movilidad.

Otra gran novedad sería la Secretaria de Riesgo de Emergencias y desastres, que hoy es una oficina en medio del hacinamiento de la secretaria de gobierno. Y sin presupuesto propio. Y para cerrar esta gran novedad se crearía la secretaria de desarrollo económico, a propósito propuesta en campaña de Michel Maya.

Lo que pasa con esta reforma, como con muchas que ya han naufragado el talón de Aquiles es el tema del CVY es decir, el “cómo voy yo” que habría que negociar con los concejales y eso está más caliente que el fenómeno del niño. Pero que sale….sale


8. “Habemus” Reforma II

En el Concejo no hay problemas….ellos cuadraron su agenda y por ello, la coalición no hizo  quorum el viernes pasado, después del receso. Se trata de que la administración apruebe una proposición que ya se conoce, donde se elimina el alcance de la reforma hacia los institutos descentralizados y dejar más explicito, lo que quiere el alcalde y el Concejo que la reforma sea más estructural, para que el Municipio sea más eficiente. Adicionalmente, la presentación la exigencia de informes periódicos en la vigencia de las facultades.

El equipo del gobierno en el Concejo es la coalición  y en la reforma administrativa ha estado liderado por Diego de Lima, Roberto Rodríguez, Alexandra Hernández, Pinilla, Chicango y Peláez; con un grupo  que se le ha adelantado en el apoyo al alcalde y que presentó la proposición de la prórroga de sesiones, encabezado por Echeverry, Tamayo y Nader. Por ello, todo está concertado: Habemus reforma. 


9Una pelea ficticia entre Armitage y Guerrero

Fuentes muy cercanas al círculo de poder nos confirman que la supuesta pelea o el alejamiento entre el actual alcalde de Cali, Maurice Armitage, y su antecesor, Rodrigo Guerrero, realmente no existió, solo era malestar de algunos viudos de poder.

También hubo estrategia para inventarse la pelea, sacar los tema del diario vivir en la ciudad, ante un legado preocupante que dejó Guerrero. Y en especial porque el tema no iba bien en los dos primeros meses de gobierno en cuanto a Transito, MIO, Movilidad, seguridad. Y no es para menos le bloquearon la ciudad los padres de familia coordinados por los dueños de la cobertura educativa.

Nombró a un Secretario de Transito que lo que provocó fue lo que nunca había “gestado” algún alcalde de Cali, unir en torno a una causa a todos los sindicatos del Municipio. Y para completar con esta supuesta pelea, lo que se viene por detrás es remover a algunos de los funcionarios de la cuerda de Guerrero, que no llamaron ni siquiera a darle las gracias por haberlos “apadrinado” y que no han dado bola…será por planeación??

Y además pretenden hacer carambola, pues así entretienen a los concejales, que ya tiene a Armitage enloquecido con tanta pedidera de puestos....


10. Santamaría en campaña por un cargo nacional importante

Así como ocurrió en su rendición de cuentas, en la que todo estuvo fríamente calculado para despedirse con lujo de detalles, con mapa y todo incluido. Andrés Santamaría está adelantando una campaña para que lo elijan, como el de la Defensoría del Pueblo. Y esta estrategia ha sido una avanzada mediática contratada con expertos en “free press” en Bogotá que le ha servido para salir en forma y aparecer por todos lados.

Santamaría esta apadrinado por Simón Gaviria, los hermanos Galán, y lo malo es que ya desde Cali, con esto del “vallecaucano come vallecaucano” ya comenzaron  atravesársele, por los lados de un apartamento en la Arboleda de propiedad de un exalcalde, bastante revanchista, que no le perdona a Santamaría su intromisión en asuntos de su resorte. A seguirle la pista….


11. El director de DAGMA entró duro…..

En la comuna 8, zona de vocación empresarial donde se evidencia que se tienen inscritas 113 empresas de las cuales solo 38 presentan sus estudios a la autoridad ambiental, para la aprobación de sus permisos, autorizaciones y/o conceptos ambientales, comenzó la diligencia por el medio ambiente del director del DAGMA, Luis Alfonso Rodriguez

Durante el operativo que contó con el apoyo de la Policía Ambiental, se visitaron 32 empresas en esta zona de la ciudad, lo que evidenció que del 100% de empresas visitadas solo el 31,25% presentan estudios ambientales para la emisión de permisos, autorizaciones y/o conceptos ambientales,

Una de  las empresas, Grupo Empresarial Montezuma López SAS, que presta servicios de lavandería y tintorería, se le suspendió las actividades y, tiene expediente en el Dagma y en repetidas ocasiones se había solicitado cumplimiento de normas ambientales, haciendo caso omiso al mismo.  Por lo anterior y debido a la generación de procesos de generación gases, material particulado y vertimientos, se realizó la suspensión de actividades.


Confidenciales en imagenes

Ministro Cristo manejando la máquina del posconflicto

Lleno tras lleno en eventos de paz en Universidad Javeriana de Cali

El MIO deficiente  servicio y peor ortografía en sus buses

El maniquí descabezado, será un mal presagio para el América de Cali tras el lanzamiento de su nueva camiseta?

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial